Aspectos socioeconómicos del medio rural español :hechos y cifras

La específica configuración orográfica de España, unida a su condición peninsular e insular, y su situación geográfica, expuesta a la influencia atlántico-cantábrica y mediterránea, ha originado una notable diversidad de medios agroclimáticos, que junto a la acción antrópica, han configurado una var...

Full description

Autores:
Higuera Gómez, Juán Pablo
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/17054
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/17054
Palabra clave:
Población rural - E51
Entorno socioeconómico
Desarrollo rural
Explotaciones agrarias
Cooperación
Transversal
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La específica configuración orográfica de España, unida a su condición peninsular e insular, y su situación geográfica, expuesta a la influencia atlántico-cantábrica y mediterránea, ha originado una notable diversidad de medios agroclimáticos, que junto a la acción antrópica, han configurado una variedad de sistemas agrarios y de formas de asentamiento humano. A escala de la Península Ibérica y de los archipiélagos, el factor agroclimático o eco climático constituye la base de la diferenciación de los grandes sistemas agrarios. El régimen de humedad, matizado significativamente por el régimen térmico y el volumen de calor acumulado, al margen de otros factores topográficos y edáficos, permiten diferenciar tres grandes ámbitos agroecológicos: el de los sistemas Atlántico húmedos, con superávit anual de humedad; el mediterráneo seco, con déficit anual y con un verano seco muy marcado de entre tres y cinco meses; y el semiárido, casi siempre de degradación mediterránea, con un número de meses secos que igualan o superan la mitad del año.