Evaluación de tierras para la zonificación con fines agropecuarios caso sur del departamento del Tolima
Como parte del contrato 124 de 2013 celebrado entre Unidad de Planificación Rural Agropecuaria –UPRA- y la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias, sede Bogotá, se desarrolló una propuesta metodológica para la evaluación de tierras con fines agropecuarios a nivel nacional. La...
- Autores:
-
Rodríguez Vásquez, Andrés Felipe
Flórez Zambrano, Alba Natalia
Siachoque Bernal, Ricardo F.
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/36440
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/36440
- Palabra clave:
- Cultivo - F01
Evaluación de tierras
Zonificación
Tierras agrícolas
Cultivo
Utilización de la tierra
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36776
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36936
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2808
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2018
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4182
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Como parte del contrato 124 de 2013 celebrado entre Unidad de Planificación Rural Agropecuaria –UPRA- y la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias, sede Bogotá, se desarrolló una propuesta metodológica para la evaluación de tierras con fines agropecuarios a nivel nacional. La metodología es a escala 1: 100.000, incluye criterios de tipo biofísico, sociales, económicos y ambientales. Se realizó una validación de la metodología propuesta mediante dos aplicaciones en 13 municipios del norte del departamento del Cauca y 9 municipios del sur del departamento del Tolima. Se realizaron 6 talleres para la socialización de los resultados y ajustes de la metodología propuesta. |
---|