Crecimiento del cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.)

Después de la siembra o aún antes el tubérculo semilla desarrolla yemas y raices y en este caso, la formación de raíces comienza inmediatamente después de la siembra y la emergencia se acelera, una baja temperatura y humedad del suelo retardan la misma. Al sembrar el tubérculo, se desarrollan raíces...

Full description

Autores:
López Jurado, G.
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1977
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23404
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23404
Palabra clave:
Cultivo - F01
Papa
Etapas de desarrollo de la planta
Condiciónes ambientales
Raíces y tubérculos
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_2a74afb900d01386ef5b84992f0b5532
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23404
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling López Jurado, G.f833574e-9b95-44ed-9372-06190490ed602018-09-12T03:16:39Z2018-09-12T03:16:39Z1977http://hdl.handle.net/20.500.12324/234043320reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIADespués de la siembra o aún antes el tubérculo semilla desarrolla yemas y raices y en este caso, la formación de raíces comienza inmediatamente después de la siembra y la emergencia se acelera, una baja temperatura y humedad del suelo retardan la misma. Al sembrar el tubérculo, se desarrollan raíces adventicias en los nudos de la base del tallo, el crecimiento de estolones y raíces en variedades tardías y precoces es progresiva hasta los 90 días, dependiendo dicho crecimiento de la disponibilidad de agua y nutrientes, aireación y resistencia mecánica. Después de la emergencia, el follaje y raíces se desarrollan simultaneamente, la tuberización en variedades precoces se inicia a las 3 semanas de la emergencia y en las tardias a la semana, continuando con una intensidad constante. Hay un òptimo de área foliar para producir materia seca, debido a que durante el crecimiento, esta se utiliza en tallos, los cuales asimilan pequeñas cantidades para su propio soporte y las hojas, una vez terminado el desarrollo del follaje ya no se pueden mantener. Durante la asimilación (fotosíntesis) se utiliza únicamente la luz que interceptan las hojas, así que la intensidad de asimilación puede ser óptima si toda la superficie del suelo está cubierta con hojas verdes. En las hojas la respiración se incrementa al aumentar la temperatura y la producción disminuye por pérdidas por respiración. El nivel de engrosamiento de los tubérculos depende de la cantidad de asimilado, de la luz, temperatura, índice de área foliar y de los niveles críticos de agua en la plantaPapa-Solanum tuberosumapplication/pdfspaInstituto Colombiano Agropecuario - ICAPasto (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Crecimiento del cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.)Cultivo - F01PapaEtapas de desarrollo de la plantaCondiciónes ambientalesRaíces y tubérculosPastoColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85284018370 ; Curso sobre prácticas culturales en papaORIGINALVer_documento_23404.pdfapplication/pdf808608https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23404/1/Ver_documento_23404.pdf1c53f76a124f63fb083bd1587b16850bMD51open accessTHUMBNAILVer_documento_23404.pdf.jpgVer_documento_23404.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6352https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23404/2/Ver_documento_23404.pdf.jpg100e33c47084fba0230c5daddf505895MD52open access20.500.12324/23404oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/234042023-09-26 14:21:21.379open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Crecimiento del cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.)
title Crecimiento del cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.)
spellingShingle Crecimiento del cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.)
Cultivo - F01
Papa
Etapas de desarrollo de la planta
Condiciónes ambientales
Raíces y tubérculos
title_short Crecimiento del cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.)
title_full Crecimiento del cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.)
title_fullStr Crecimiento del cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.)
title_full_unstemmed Crecimiento del cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.)
title_sort Crecimiento del cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.)
dc.creator.fl_str_mv López Jurado, G.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv López Jurado, G.
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Cultivo - F01
topic Cultivo - F01
Papa
Etapas de desarrollo de la planta
Condiciónes ambientales
Raíces y tubérculos
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Papa
Etapas de desarrollo de la planta
Condiciónes ambientales
dc.subject.red.none.fl_str_mv Raíces y tubérculos
description Después de la siembra o aún antes el tubérculo semilla desarrolla yemas y raices y en este caso, la formación de raíces comienza inmediatamente después de la siembra y la emergencia se acelera, una baja temperatura y humedad del suelo retardan la misma. Al sembrar el tubérculo, se desarrollan raíces adventicias en los nudos de la base del tallo, el crecimiento de estolones y raíces en variedades tardías y precoces es progresiva hasta los 90 días, dependiendo dicho crecimiento de la disponibilidad de agua y nutrientes, aireación y resistencia mecánica. Después de la emergencia, el follaje y raíces se desarrollan simultaneamente, la tuberización en variedades precoces se inicia a las 3 semanas de la emergencia y en las tardias a la semana, continuando con una intensidad constante. Hay un òptimo de área foliar para producir materia seca, debido a que durante el crecimiento, esta se utiliza en tallos, los cuales asimilan pequeñas cantidades para su propio soporte y las hojas, una vez terminado el desarrollo del follaje ya no se pueden mantener. Durante la asimilación (fotosíntesis) se utiliza únicamente la luz que interceptan las hojas, así que la intensidad de asimilación puede ser óptima si toda la superficie del suelo está cubierta con hojas verdes. En las hojas la respiración se incrementa al aumentar la temperatura y la producción disminuye por pérdidas por respiración. El nivel de engrosamiento de los tubérculos depende de la cantidad de asimilado, de la luz, temperatura, índice de área foliar y de los niveles críticos de agua en la planta
publishDate 1977
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1977
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-12T03:16:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-12T03:16:39Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv book part
dc.type.local.spa.fl_str_mv Capítulo
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/23404
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 3320
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/23404
identifier_str_mv 3320
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 28
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 40
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv 18370 ; Curso sobre prácticas culturales en papa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv Pasto
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Pasto (Colombia)
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23404/1/Ver_documento_23404.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23404/2/Ver_documento_23404.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c53f76a124f63fb083bd1587b16850b
100e33c47084fba0230c5daddf505895
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380198563414016