La investigación en sistemas de producción.
La investigación en sistemas de producción plantea nuevos retos, compromisos y metodologías. Los retos tienen que ver con alcanzar mayores niveles de adopción que los logrados con la investigación convencional. Los compromisos son fundamentalmente con los productores, ya que se plantea investigación...
- Autores:
-
Navia Estrada, Jorge Fernando
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21277
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/21277
- Palabra clave:
- Métodos de investigación - U30
Investigación
Metodología
Desarrollo agrícola
Producción
Técnicas
Sistema alternativo de producción
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_2a5b61d3c376138f0536676d3295ef27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21277 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Navia Estrada, Jorge Fernando42440495-3f24-49b0-9d8b-9e1d192dff8e2018-09-11T23:19:50Z2018-09-11T23:19:50Z1999http://hdl.handle.net/20.500.12324/2127741612reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa investigación en sistemas de producción plantea nuevos retos, compromisos y metodologías. Los retos tienen que ver con alcanzar mayores niveles de adopción que los logrados con la investigación convencional. Los compromisos son fundamentalmente con los productores, ya que se plantea investigación por demanda y para satisfacer problemas reales y concretos de la producción. Las metodologías son guías o pautas, que propenden asumir con éxito los retos propuestos y los compromisos adquiridos. Lo principal esta en la capacidad de cambio que pueda lograrse en la aptitud mental de los investigadores: de un enfoque disciplinario, reduccionista, altamente especializado, se debe pasar a uno sistémico, integral, holístico. De considerarse el centro del proceso investigativo, el hacedor de la verdad y la fuente de todo conocimiento, se debe pasar a entender que el productor es la razón de ser del trabajo de investigación, que este posee conocimientos validos para sus condiciones y que debe ser tenido como miembro activo del equipo investigador. La metodología propuesta, conduce al análisis del sistema de producción, de sus interacciones con los otros sistemas de la región de estudio y con los subsistemas que lo conforman. El diagnostico para señalar la problemática tecnológica a solucionar en los sistemas de producción, requiere de la participación de los investigadores de los niveles local y regional. De esta forma se garantiza que tanto los unos como los otros puedan interactuar con los productores y ahondar en el conocimiento de sus sistemas de producciónapplication/pdfspaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La investigación en sistemas de producción.Métodos de investigación - U30InvestigaciónMetodologíaDesarrollo agrícolaProducciónTécnicasSistema alternativo de producciónTransversalEnfoque de sistemas y metodología de caracterizaciónBuga (Colombia)2645ProfesionalTécnicoValle del CaucaBugaColombiapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL41634_41612.pdfapplication/pdf904304https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21277/1/41634_41612.pdfcf49220f55784e5d09af5698d711a70bMD51open accessTHUMBNAIL41634_41612.pdf.jpg41634_41612.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7409https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21277/2/41634_41612.pdf.jpg3e47f32295350b2a0d8b5e19b4533497MD52open access20.500.12324/21277oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/212772021-09-06 16:28:00.766open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La investigación en sistemas de producción. |
title |
La investigación en sistemas de producción. |
spellingShingle |
La investigación en sistemas de producción. Métodos de investigación - U30 Investigación Metodología Desarrollo agrícola Producción Técnicas Sistema alternativo de producción Transversal |
title_short |
La investigación en sistemas de producción. |
title_full |
La investigación en sistemas de producción. |
title_fullStr |
La investigación en sistemas de producción. |
title_full_unstemmed |
La investigación en sistemas de producción. |
title_sort |
La investigación en sistemas de producción. |
dc.creator.fl_str_mv |
Navia Estrada, Jorge Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Navia Estrada, Jorge Fernando |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Métodos de investigación - U30 |
topic |
Métodos de investigación - U30 Investigación Metodología Desarrollo agrícola Producción Técnicas Sistema alternativo de producción Transversal |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Investigación Metodología Desarrollo agrícola Producción Técnicas Sistema alternativo de producción |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transversal |
description |
La investigación en sistemas de producción plantea nuevos retos, compromisos y metodologías. Los retos tienen que ver con alcanzar mayores niveles de adopción que los logrados con la investigación convencional. Los compromisos son fundamentalmente con los productores, ya que se plantea investigación por demanda y para satisfacer problemas reales y concretos de la producción. Las metodologías son guías o pautas, que propenden asumir con éxito los retos propuestos y los compromisos adquiridos. Lo principal esta en la capacidad de cambio que pueda lograrse en la aptitud mental de los investigadores: de un enfoque disciplinario, reduccionista, altamente especializado, se debe pasar a uno sistémico, integral, holístico. De considerarse el centro del proceso investigativo, el hacedor de la verdad y la fuente de todo conocimiento, se debe pasar a entender que el productor es la razón de ser del trabajo de investigación, que este posee conocimientos validos para sus condiciones y que debe ser tenido como miembro activo del equipo investigador. La metodología propuesta, conduce al análisis del sistema de producción, de sus interacciones con los otros sistemas de la región de estudio y con los subsistemas que lo conforman. El diagnostico para señalar la problemática tecnológica a solucionar en los sistemas de producción, requiere de la participación de los investigadores de los niveles local y regional. De esta forma se garantiza que tanto los unos como los otros puedan interactuar con los productores y ahondar en el conocimiento de sus sistemas de producción |
publishDate |
1999 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T23:19:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T23:19:50Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
paper |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Ponencia |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/lecture |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21277 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
41612 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21277 |
identifier_str_mv |
41612 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv |
Enfoque de sistemas y metodología de caracterización |
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv |
Buga (Colombia) |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
26 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
45 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Valle del Cauca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Buga |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21277/1/41634_41612.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21277/2/41634_41612.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cf49220f55784e5d09af5698d711a70b 3e47f32295350b2a0d8b5e19b4533497 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380515709419520 |