Modelos alométricos para estimar el área de los folios de arveja (Pisum sativum L.).
La estimación del área foliar de la plantas a partir de las dimensiones de las hojas, sin recurrir a métodos destructivos, permite evaluar los factores que afectan el crecimiento de los cultivos de una manera precisa y en intervalos cortos de tiempo. Con el fin de establecer un modelo para calcular...
- Autores:
-
Galindo, Julio Ricardo
Clavijo, Jairo
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/971
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/971
- Palabra clave:
- Arreglo y sistemas de cultivo - F08
Modelos vegetales
Experimentación
Modelos
Análisis de imágenes
Pisum sativum
Arveja (pisum)
Hortalizas y plantas aromáticas
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
Agrosavia2_27ebc0c219eb279b9c523abb248529f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/971 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Galindo, Julio Ricardo857723f8-54b7-4068-a6cf-b910da6b701cClavijo, Jairo68767407-664d-412c-920a-a7a8daac36912018-09-08T17:28:07Z2018-09-08T17:28:07Z2007http://hdl.handle.net/20.500.12324/97149118reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa estimación del área foliar de la plantas a partir de las dimensiones de las hojas, sin recurrir a métodos destructivos, permite evaluar los factores que afectan el crecimiento de los cultivos de una manera precisa y en intervalos cortos de tiempo. Con el fin de establecer un modelo para calcular el área foliar de la arveja (Pisum sativum L.) en ambientes de trópico alto propios de la Sabana de Bogotá, se sembraron dos lotes de arveja v. 'Santa Isabel' cada uno con 2 ha de extensión en dos semestres diferentes. En cada lote se marcaron 32 puntos para la toma de muestras, de cada punto se escogieron 20 hojas y de cada hoja se tomaron todos los foliolos para medir el largo y el ancho mediante análisis de imágenes. En uno de los lotes se hicieron evaluaciones a los 42 y 62 días después de la siembra, en el otro lote se hizo una única evaluación 72 días después de la siembra. Se estableció que el área de los foliolos y las estípulas de arveja se puede calcular eficientemente mediante modelos alométricos convencionales (largo y ancho) durante las etapas vegetativa y reproductiva del cultivo. El área de estos órganos también se puede estimar con base únicamente en la longitud de la lámina (bajo la forma 0,366L2), modelo con un solo factor que redujo a la mitad el tiempo de evaluación y fue aplicable por igual a los dos ciclos de crecimiento y las dos edades de cultivo.Arveja-Pisum sativumapplication/pdfspaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIABogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria; Vol. 8 Núm. 1 (2007); Revista Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria p. 37 -43Modelos alométricos para estimar el área de los folios de arveja (Pisum sativum L.).Arreglo y sistemas de cultivo - F08Modelos vegetalesExperimentaciónModelosAnálisis de imágenesPisum sativumArveja (pisum)Hortalizas y plantas aromáticasProfesionalInvestigadorCientíficoCundinamarcaBogotáColombiaarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria813743ORIGINAL42991_49118.pdfapplication/pdf1015112https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/971/1/42991_49118.pdf782f1c1d8a2c182b8e100d9a2abafcaeMD51open accessTHUMBNAIL42991_49118.pdf.jpg42991_49118.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13532https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/971/2/42991_49118.pdf.jpg79ba9abad4535ec0c4f3d5436ba79c92MD52open access20.500.12324/971oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/9712023-09-20 12:17:26.329open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelos alométricos para estimar el área de los folios de arveja (Pisum sativum L.). |
title |
Modelos alométricos para estimar el área de los folios de arveja (Pisum sativum L.). |
spellingShingle |
Modelos alométricos para estimar el área de los folios de arveja (Pisum sativum L.). Arreglo y sistemas de cultivo - F08 Modelos vegetales Experimentación Modelos Análisis de imágenes Pisum sativum Arveja (pisum) Hortalizas y plantas aromáticas |
title_short |
Modelos alométricos para estimar el área de los folios de arveja (Pisum sativum L.). |
title_full |
Modelos alométricos para estimar el área de los folios de arveja (Pisum sativum L.). |
title_fullStr |
Modelos alométricos para estimar el área de los folios de arveja (Pisum sativum L.). |
title_full_unstemmed |
Modelos alométricos para estimar el área de los folios de arveja (Pisum sativum L.). |
title_sort |
Modelos alométricos para estimar el área de los folios de arveja (Pisum sativum L.). |
dc.creator.fl_str_mv |
Galindo, Julio Ricardo Clavijo, Jairo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Galindo, Julio Ricardo Clavijo, Jairo |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Arreglo y sistemas de cultivo - F08 |
topic |
Arreglo y sistemas de cultivo - F08 Modelos vegetales Experimentación Modelos Análisis de imágenes Pisum sativum Arveja (pisum) Hortalizas y plantas aromáticas |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Modelos vegetales Experimentación Modelos Análisis de imágenes Pisum sativum Arveja (pisum) |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Hortalizas y plantas aromáticas |
description |
La estimación del área foliar de la plantas a partir de las dimensiones de las hojas, sin recurrir a métodos destructivos, permite evaluar los factores que afectan el crecimiento de los cultivos de una manera precisa y en intervalos cortos de tiempo. Con el fin de establecer un modelo para calcular el área foliar de la arveja (Pisum sativum L.) en ambientes de trópico alto propios de la Sabana de Bogotá, se sembraron dos lotes de arveja v. 'Santa Isabel' cada uno con 2 ha de extensión en dos semestres diferentes. En cada lote se marcaron 32 puntos para la toma de muestras, de cada punto se escogieron 20 hojas y de cada hoja se tomaron todos los foliolos para medir el largo y el ancho mediante análisis de imágenes. En uno de los lotes se hicieron evaluaciones a los 42 y 62 días después de la siembra, en el otro lote se hizo una única evaluación 72 días después de la siembra. Se estableció que el área de los foliolos y las estípulas de arveja se puede calcular eficientemente mediante modelos alométricos convencionales (largo y ancho) durante las etapas vegetativa y reproductiva del cultivo. El área de estos órganos también se puede estimar con base únicamente en la longitud de la lámina (bajo la forma 0,366L2), modelo con un solo factor que redujo a la mitad el tiempo de evaluación y fue aplicable por igual a los dos ciclos de crecimiento y las dos edades de cultivo. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-08T17:28:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-08T17:28:07Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/971 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
49118 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/971 |
identifier_str_mv |
49118 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
8 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
37 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
43 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria; Vol. 8 Núm. 1 (2007); Revista Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria p. 37 -43 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/971/1/42991_49118.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/971/2/42991_49118.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
782f1c1d8a2c182b8e100d9a2abafcae 79ba9abad4535ec0c4f3d5436ba79c92 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380285721051136 |