Aislamiento, selección y mecanismos de acción de Trichoderma koningiopsis

El potencial de Trichoderma spp. como agente de control biológico de fitopatógenos fue reconocido inicialmente en 1930, reportándose en los años subsiguientes el control de muchas especies (Aluko y Hering, 1970; Bliss, 1951; Chet, 1987; Elad y Kapat, 1999; Harman, 2001; Howell, 1982; Lifshitz et al....

Full description

Autores:
Cotes, Alba Marina
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/1780
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/1780
Palabra clave:
Enfermedades de las plantas - H20
Agentes de control biológico
Organismos patógenos
Resistencia inducida
Transversal
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El potencial de Trichoderma spp. como agente de control biológico de fitopatógenos fue reconocido inicialmente en 1930, reportándose en los años subsiguientes el control de muchas especies (Aluko y Hering, 1970; Bliss, 1951; Chet, 1987; Elad y Kapat, 1999; Harman, 2001; Howell, 1982; Lifshitz et al., 1986; Lumsden et al., 1992, Sharon et al., 2001; Wells et al., 1972; Yedidia et al., 1999, 2000; Zhang et al., 1996) y culminando en 2004 con 16 productos registrados ante la ‘United States Environmental Protection Agency’ (EPA) junto con muchos otros registrados en India, Israel, Nueva Zelanda y Suecia (Howel et al., 2003), recomendados tanto para el control de patógenos del suelo y foliares como para la inducción del crecimiento vegetal. A nivel nacional, los desarrollos sobre este microorganismo han sido lentos; los primeros estudios sobre Trichoderma como agente de control biológico se reportaron en 1980, y ha sido en los últimos años en que se han registrado ante el ICA varios productos a base de este microorganismo, comercializados para el control de enfermedades causadas por hongos del suelo (ICA, 2009).