Uso del carbón activado para mejorar la selectividad en la aplicación de metribuzina en lechuga (Lactuca sativa L.).

Se llevó a cabo un ensayo en el Centro Experimental del ICA en Tibaitatá, con la variedad de lechuga Grandes Lagos utilizando carbón activado, para conseguir una selectividad a las aplicaciones de un herbicida (metribuzina) para el control de malezas en este cultivo, comparándolo con el uso del carb...

Full description

Autores:
Bravo Contreras, Pedro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
1986
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21580
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21580
Palabra clave:
Malezas y escarda
Propagación de plantas
Lechuga
Escarda
Herbicidas
Fitotoxicidad
Malezas
Tratamiento del suelo
Rendimiento
Control químico
Hortalizas y plantas aromáticas
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_27a548dcdbe3ab97bdd955b7ee7d0b73
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21580
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Reyes N, Reinaldo0669c628-49a1-4c49-ad01-f58a3ef1e581-1Bravo Contreras, Pedro9f0d8656-c387-4fbd-a06b-8503f83a15cb-12018-09-11T23:28:22Z2018-09-11T23:28:22Z1986http://hdl.handle.net/20.500.12324/215809886reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe llevó a cabo un ensayo en el Centro Experimental del ICA en Tibaitatá, con la variedad de lechuga Grandes Lagos utilizando carbón activado, para conseguir una selectividad a las aplicaciones de un herbicida (metribuzina) para el control de malezas en este cultivo, comparándolo con el uso del carbón vegetal. Se utilizaron dosis de 100 kg/ha y 200 kg/ha de ambos carbones y combinándolos con dosis de 0.3 kg ia/ha, y 0.6 kg ia/ha del herbicida. Para conocer los efectos de estos tratamientos se midieron las variables, peso seco de planta, diámetro de la planta, altura de la planta y la fitotoxicidad del herbicida sobre la lechuga, también se tomaron datos sobre porcentajes y fitotoxicidad en 4 especies de malezas, gualola (Polygonum segetum HBK), lengua de vaca (Rumex cripus L.), cenizo (Chenopodium paniculatum HOOK), Raigrass, (Lolium sp.). Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con 3 replicaciones y 12 tratamientos, 2 de los cuales fueron testigos mecánicos. Se encontraron diferencias significativas (5 por ciento) para todas las variables analizadas, obteniéndose los mejores resultados con los tratamientos 12, 11, 8 y 4 que corresponden a los tratamientos mecánicos (12 y 11) y carbón activado 8 y 4. Estas diferencias se deben a un menor efecto de competencia de malezas, y un menor grado de fitotoxicidad del herbicida sobre el cultivo. Todo esto se refleja en un buen desarrollo de las plantas de lechuga, como en mayor peso seco, mayor altura de planta, mayor diámetro de planta, y por consiguiente un mayor rendimiento por área Los mejores rendimientos fueron 19.200 kg/ha, 18.700 kg/ha, 18.066 kg/ha y 15.700 kg/ha que corresponden a los tratamientos 12, 11, 8 y 4 respectivamente. Los menores promedios en rendimiento los presentaron los tratamientos 1 y 5 (5.676 kg/ha y 5.533 kg/ha) respectivamente.;La metribuzina presentó daño total al cultivo en sus 2 dosis 0.3 kg/ha y 0.6 kg/ha como se observa en los tratamientos 9 y 10, en los cuales se aplicó sin ningún tipo de carbónLechuga-Lactuca sativaIngeniero AgrónomoPregrado80 paginasapplication/pdf-1spaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá (Colombia)Facultad de AgronomíaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Uso del carbón activado para mejorar la selectividad en la aplicación de metribuzina en lechuga (Lactuca sativa L.).Malezas y escardaPropagación de plantasLechugaEscardaHerbicidasFitotoxicidadMalezasTratamiento del sueloRendimientoControl químicoHortalizas y plantas aromáticasInvestigadorProfesionalTécnicoCientíficobachelor thesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/Thesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1ORIGINAL25308_9886.pdfapplication/pdf12449992https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21580/1/25308_9886.pdf23d61ff86993c645f7511e1e9581aa59MD51open accessTHUMBNAIL25308_9886.pdf.jpg25308_9886.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3991https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21580/2/25308_9886.pdf.jpg37298cd37c797ad7fed27ab6ce876b62MD52open access20.500.12324/21580oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/215802023-02-20 20:03:35.183open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Uso del carbón activado para mejorar la selectividad en la aplicación de metribuzina en lechuga (Lactuca sativa L.).
title Uso del carbón activado para mejorar la selectividad en la aplicación de metribuzina en lechuga (Lactuca sativa L.).
spellingShingle Uso del carbón activado para mejorar la selectividad en la aplicación de metribuzina en lechuga (Lactuca sativa L.).
Malezas y escarda
Propagación de plantas
Lechuga
Escarda
Herbicidas
Fitotoxicidad
Malezas
Tratamiento del suelo
Rendimiento
Control químico
Hortalizas y plantas aromáticas
title_short Uso del carbón activado para mejorar la selectividad en la aplicación de metribuzina en lechuga (Lactuca sativa L.).
title_full Uso del carbón activado para mejorar la selectividad en la aplicación de metribuzina en lechuga (Lactuca sativa L.).
title_fullStr Uso del carbón activado para mejorar la selectividad en la aplicación de metribuzina en lechuga (Lactuca sativa L.).
title_full_unstemmed Uso del carbón activado para mejorar la selectividad en la aplicación de metribuzina en lechuga (Lactuca sativa L.).
title_sort Uso del carbón activado para mejorar la selectividad en la aplicación de metribuzina en lechuga (Lactuca sativa L.).
dc.creator.fl_str_mv Bravo Contreras, Pedro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Reyes N, Reinaldo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bravo Contreras, Pedro
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Malezas y escarda
Propagación de plantas
topic Malezas y escarda
Propagación de plantas
Lechuga
Escarda
Herbicidas
Fitotoxicidad
Malezas
Tratamiento del suelo
Rendimiento
Control químico
Hortalizas y plantas aromáticas
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Lechuga
Escarda
Herbicidas
Fitotoxicidad
Malezas
Tratamiento del suelo
Rendimiento
Control químico
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Hortalizas y plantas aromáticas
description Se llevó a cabo un ensayo en el Centro Experimental del ICA en Tibaitatá, con la variedad de lechuga Grandes Lagos utilizando carbón activado, para conseguir una selectividad a las aplicaciones de un herbicida (metribuzina) para el control de malezas en este cultivo, comparándolo con el uso del carbón vegetal. Se utilizaron dosis de 100 kg/ha y 200 kg/ha de ambos carbones y combinándolos con dosis de 0.3 kg ia/ha, y 0.6 kg ia/ha del herbicida. Para conocer los efectos de estos tratamientos se midieron las variables, peso seco de planta, diámetro de la planta, altura de la planta y la fitotoxicidad del herbicida sobre la lechuga, también se tomaron datos sobre porcentajes y fitotoxicidad en 4 especies de malezas, gualola (Polygonum segetum HBK), lengua de vaca (Rumex cripus L.), cenizo (Chenopodium paniculatum HOOK), Raigrass, (Lolium sp.). Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con 3 replicaciones y 12 tratamientos, 2 de los cuales fueron testigos mecánicos. Se encontraron diferencias significativas (5 por ciento) para todas las variables analizadas, obteniéndose los mejores resultados con los tratamientos 12, 11, 8 y 4 que corresponden a los tratamientos mecánicos (12 y 11) y carbón activado 8 y 4. Estas diferencias se deben a un menor efecto de competencia de malezas, y un menor grado de fitotoxicidad del herbicida sobre el cultivo. Todo esto se refleja en un buen desarrollo de las plantas de lechuga, como en mayor peso seco, mayor altura de planta, mayor diámetro de planta, y por consiguiente un mayor rendimiento por área Los mejores rendimientos fueron 19.200 kg/ha, 18.700 kg/ha, 18.066 kg/ha y 15.700 kg/ha que corresponden a los tratamientos 12, 11, 8 y 4 respectivamente. Los menores promedios en rendimiento los presentaron los tratamientos 1 y 5 (5.676 kg/ha y 5.533 kg/ha) respectivamente.;La metribuzina presentó daño total al cultivo en sus 2 dosis 0.3 kg/ha y 0.6 kg/ha como se observa en los tratamientos 9 y 10, en los cuales se aplicó sin ningún tipo de carbón
publishDate 1986
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1986
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T23:28:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T23:28:22Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/Thesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/21580
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 9886
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/21580
identifier_str_mv 9886
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 80 paginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Agronomía
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21580/1/25308_9886.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21580/2/25308_9886.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 23d61ff86993c645f7511e1e9581aa59
37298cd37c797ad7fed27ab6ce876b62
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380391033733120