Reconocimiento de aislamientos nativos del nucleopoliedrovirus de Spodoptera frugiperda en Colombia
En la búsqueda de alternativas para la implementación de programas de manejo integrado de plagas, los entomopatógenos y especialmente el grupo de los baculovirus, juegan un rol importante. En este sentido, un requisito fundamental es aislar las cepas patógenas candidatas con miras a seleccionar la m...
- Autores:
-
Barrera, Gloria
Guevara, Judith
Villamizar, Laura
Gómez, Juliana
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/19455
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/19455
- Palabra clave:
- Plagas de las plantas - H10
Maiz
Manejo integrado de plagas
Bioplaguicidas
Spodoptera frugiperda
Diversidad genetica
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | En la búsqueda de alternativas para la implementación de programas de manejo integrado de plagas, los entomopatógenos y especialmente el grupo de los baculovirus, juegan un rol importante. En este sentido, un requisito fundamental es aislar las cepas patógenas candidatas con miras a seleccionar la más promisoria. En referencia a los nucleopoliedrovirus, está comprobado que su actividad insecticida varía dependiendo de su ubicación geográfica, sus características genéticas y el hospedero del cual fue aislado, entre otros (Lobo de Souza y Lecuona, 1996). El nucleopoliedrovirus de S. frugiperda (SfMNPV) ha sido aislado de poblaciones del insecto a lo largo del continente americano (Loh et al., 1982; Shapiro et al., 1991; Berretta et al., 1998; Escribano et al., 1999) y varios de estos virus han demostrando un alto potencial para ser usados como bioplaguicidas en programas de control del gusano cogollero (Williams et al., 1999; Armenta et al., 2003). |
---|