Integración de inducción de resistencia con bacterias quitinolíticas en el control de la sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en banano
Se evaluó en condiciones de campo en la zona bananera de Urabá-Colombia, el efecto de inductores de resistencia y bacterias quitinolíticas sobre el desarrollo de la Sigatoka Negra en plantas de banano del cultivar Gran Enano. Como inductores de resistencia se utilizaron acibenzolar-s-metil (ASM) (20...
- Autores:
-
Zuluaga Amaya, Catalina María
Collazos Villa, Juan Carlos
Patiño Hoyos, Luis Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/34764
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/34764
- Palabra clave:
- Plagas de las plantas - H10
Control biológico
Ácido salicílico
Banano
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_918
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24893
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_806
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_24d4d8f43c0a836297dae5d78a52f5f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/34764 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Zuluaga Amaya, Catalina María5c345e3a-04bc-4fab-a37e-83437d11d023Collazos Villa, Juan Carlos6df20a42-9982-4d06-810c-46d6356d25c3Patiño Hoyos, Luis Fernando5c345e3a-04bc-4fab-a37e-83437d11d0232019-04-29T21:50:52Z2019-04-29T21:50:52Z2007http://hdl.handle.net/20.500.12324/3476455057reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe evaluó en condiciones de campo en la zona bananera de Urabá-Colombia, el efecto de inductores de resistencia y bacterias quitinolíticas sobre el desarrollo de la Sigatoka Negra en plantas de banano del cultivar Gran Enano. Como inductores de resistencia se utilizaron acibenzolar-s-metil (ASM) (20 cm3 · ha-1 i.a.) y ácido salicílico (AS) (20 cm3 · ha-1 i.a) cada uno en rotación y en mezcla con fungicidas utilizados en el control convencional de la enfermedad; se evaluó también la mezcla de estos inductores con bacterias quitinolíticas aisladas de la filosfera de banano; así como el efecto del fungicida biológico Biofun® (1,5 L · ha-1 de p.c. en rotación con fungicidas y en mezcla con ASM. La aplicación de ASM en rotación y en mezcla con fungicidas convencionales presentó un control de la enfermedad hasta un 50% mayor al obtenido con el control convencional, evidenciado esto en los valores más bajos del área bajo la curva del índice de severidad de la enfermedad (IS) y más altos de hojas sanas (HS) al momento de la floración. Los tratamientos, que incluyeron AS en rotación y mezcla con fungicidas convencionales, al igual que el producto Biofun® en rotación y en mezcla con ASM, mostraron un control de la enfermedad estadísticamente igual al obtenido con el control convencional, lo cual reveló una reducción de 46 - 100% de la cantidad de fungicidas convencionales usados en el control de la Sigatoka Negra.Banano- Musa acuminata - Musa paradisiacaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaMedellin (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista de la Facultad Nacional de Agronomía; Vol. 60 Núm. 2 (2007): Revista de la Facultad Nacional de Agronomía; p. 3891-3905Integración de inducción de resistencia con bacterias quitinolíticas en el control de la sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en bananoPlagas de las plantas - H10Control biológicoÁcido salicílicoBananoFrutaleshttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_918http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24893http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_806articleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista de la Facultad Nacional de Agronomía60238913905ORIGINALVer_Documento_34764.pdfapplication/pdf189921https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34764/1/Ver_Documento_34764.pdf3ff06f734d74d585c98d49e97bbefba4MD51open accessTHUMBNAILVer_Documento_34764.pdf.jpgVer_Documento_34764.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4146https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34764/2/Ver_Documento_34764.pdf.jpg21a09f162fea40ae745d497bd5d5c363MD52open access20.500.12324/34764oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/347642023-10-25 15:01:30.729open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Integración de inducción de resistencia con bacterias quitinolíticas en el control de la sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en banano |
title |
Integración de inducción de resistencia con bacterias quitinolíticas en el control de la sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en banano |
spellingShingle |
Integración de inducción de resistencia con bacterias quitinolíticas en el control de la sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en banano Plagas de las plantas - H10 Control biológico Ácido salicílico Banano Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_918 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24893 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_806 |
title_short |
Integración de inducción de resistencia con bacterias quitinolíticas en el control de la sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en banano |
title_full |
Integración de inducción de resistencia con bacterias quitinolíticas en el control de la sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en banano |
title_fullStr |
Integración de inducción de resistencia con bacterias quitinolíticas en el control de la sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en banano |
title_full_unstemmed |
Integración de inducción de resistencia con bacterias quitinolíticas en el control de la sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en banano |
title_sort |
Integración de inducción de resistencia con bacterias quitinolíticas en el control de la sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en banano |
dc.creator.fl_str_mv |
Zuluaga Amaya, Catalina María Collazos Villa, Juan Carlos Patiño Hoyos, Luis Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Zuluaga Amaya, Catalina María Collazos Villa, Juan Carlos Patiño Hoyos, Luis Fernando |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Plagas de las plantas - H10 |
topic |
Plagas de las plantas - H10 Control biológico Ácido salicílico Banano Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_918 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24893 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_806 |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Control biológico Ácido salicílico Banano |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Frutales |
dc.subject.agrovocuri.spa.fl_str_mv |
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_918 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24893 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_806 |
description |
Se evaluó en condiciones de campo en la zona bananera de Urabá-Colombia, el efecto de inductores de resistencia y bacterias quitinolíticas sobre el desarrollo de la Sigatoka Negra en plantas de banano del cultivar Gran Enano. Como inductores de resistencia se utilizaron acibenzolar-s-metil (ASM) (20 cm3 · ha-1 i.a.) y ácido salicílico (AS) (20 cm3 · ha-1 i.a) cada uno en rotación y en mezcla con fungicidas utilizados en el control convencional de la enfermedad; se evaluó también la mezcla de estos inductores con bacterias quitinolíticas aisladas de la filosfera de banano; así como el efecto del fungicida biológico Biofun® (1,5 L · ha-1 de p.c. en rotación con fungicidas y en mezcla con ASM. La aplicación de ASM en rotación y en mezcla con fungicidas convencionales presentó un control de la enfermedad hasta un 50% mayor al obtenido con el control convencional, evidenciado esto en los valores más bajos del área bajo la curva del índice de severidad de la enfermedad (IS) y más altos de hojas sanas (HS) al momento de la floración. Los tratamientos, que incluyeron AS en rotación y mezcla con fungicidas convencionales, al igual que el producto Biofun® en rotación y en mezcla con ASM, mostraron un control de la enfermedad estadísticamente igual al obtenido con el control convencional, lo cual reveló una reducción de 46 - 100% de la cantidad de fungicidas convencionales usados en el control de la Sigatoka Negra. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-29T21:50:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-29T21:50:52Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/34764 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
55057 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/34764 |
identifier_str_mv |
55057 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de la Facultad Nacional de Agronomía |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
60 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
3891 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
3905 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellin (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista de la Facultad Nacional de Agronomía; Vol. 60 Núm. 2 (2007): Revista de la Facultad Nacional de Agronomía; p. 3891-3905 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34764/1/Ver_Documento_34764.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/34764/2/Ver_Documento_34764.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ff06f734d74d585c98d49e97bbefba4 21a09f162fea40ae745d497bd5d5c363 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380493767966720 |