La Klossiella equi en un asno: primera comprobación en Colombia.

La Klosiella equi es un protozoo perteneciente al género Klosiella, cuyas fases intracelulares del ciclo de vida se han desctio en la cebra el jack americano y el burro. Otros miembros del género se han encontrado en riñón de ratón de cobayo y ratón. Este artículo informa el hallazgo de la Klosiella...

Full description

Autores:
Payán Moreno, Jaime
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
1971
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/19175
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/19175
Palabra clave:
Enfermedades de los animales - L73
Asno
Klossiella
Ciclo vital
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La Klosiella equi es un protozoo perteneciente al género Klosiella, cuyas fases intracelulares del ciclo de vida se han desctio en la cebra el jack americano y el burro. Otros miembros del género se han encontrado en riñón de ratón de cobayo y ratón. Este artículo informa el hallazgo de la Klosiella en un asno durante estudios de la patología de la Encefalolimielitis equina venezolana, el parásito se encontró en las células epiteliales de los túbulos renales en alto grado de infestación y en varios estados de desarrollo. La Klosiella equi aparentemente no es patógena, pero hay evidencias de que parte del epitelio renal es destruído en infestaciones masivas. No hay respuesta inflamatoria presumiéndose que existe un equilibrio huesped-parásito. De acuerdo con descripciones anteriores se indican 4 formas intracelulares del desarrollo de la Klosiella equi, a saber : Fase uninuclear : caracterizada por una masa de protoplasma basófilo presente en una vacuola citoplasmática. Fase uninuclear aumentada : el protoplasma aumenta y el material cromático es más conspicuo. Fase de cuerpos periféricos : el material aumenta de tamaño y adquiere una forma de capullo, empezando el desarrollo de los esporozoitos. Fase Oocistos : formación de verdaderos sacos a partir de una célula epitelial hospedera, en la cual hay lesión de las células y formación de esporozoitos adultos