A decision-making support system to select forages according to environmental conditions in Colombia
La baja oferta de alimento, problema que aqueja a un alto porcentaje de la población ganadera de Colombia, se asocia,en gran medida, a la selección equivocada de especies forrajeras; es decir, con frecuencia las especies sembradas no están adaptadas a la oferta mbiental de una región en particular. ...
- Autores:
-
Arce Barboza, Blanca Aurora
Peña Quiñones, Andrés Javier
Cárdenas Rocha, Edgar Alberto
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/33981
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/33981
- Palabra clave:
- Forrajes
Gestión del conocimiento
Oferta y demanda
Pastos áridos
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36108
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37890
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7524
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7395f5ba
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | La baja oferta de alimento, problema que aqueja a un alto porcentaje de la población ganadera de Colombia, se asocia,en gran medida, a la selección equivocada de especies forrajeras; es decir, con frecuencia las especies sembradas no están adaptadas a la oferta mbiental de una región en particular. Para atenuar el riesgo de la baja oferta forrajera, sin incurrir en costos asociados al cambio de la oferta ambiental, es preciso aprovechar las habilidades fisiológicas de las especies para hacer frente al ambiente donde crecen. Para ello, se desarrolló un sistema de toma de decisiones para la selección de especies forrajeras (STDF), herramienta básica en la transferencia de tecnología agropecuaria que tiene por objetivo atenuar la incertidumbre al definir las especies forrajeras aptas para un ambiente determinado. El sistema se desarrolló a partir de fundamentos básicos de la gestión del conocimiento, por lo que en su construcción no se diseñó ningún experimento, sino que se aprovechó la información existente en el país, proveniente de evaluaciones realizadas en el pasado. A partir de la información recabada, se generó una base de datos de requerimientos de las especies, de tal forma que el sistema, desarrollado e implementado sobre ASP.NET en C# y base de datos SQL Server, relaciona ambientes y requerimientos de cultivos. Dicho sistema permite a los usuarios realizar procesos de búsqueda y selección de especies de pastos y forrajes de acuerdo con las condiciones edafoclimáticas de una determinada finca o región, de manera sencilla y amigable. |
---|