Comportamiento de las rotaciones de cultivos maíz-soya y arroz-soya bajo tres sistemas de labranza en suelos de vega del Piedemonte Llanero.
La mayoría de los suelos de importancia en la producción agrícola del Piedemonte Llanero presentan problemas graves de degradación física y química como consecuencia del uso excesivo de la labranza convencional. El sobrelaboreo continuo esta ocasionando un deterioro rápido en la estructura del suelo...
- Autores:
-
Caicedo Guerrero, Samuel
Navas Ríos, Gloria E.
Bernal Riobo, Jaime Humberto
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21132
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/21132
- Palabra clave:
- Química y física del suelo - P33
Preparación del suelo - F07
Zea mays
Glycine max
Oryza sativa
Labranza
Rotación de cultivos
Propiedades fisicoquímicas suelo
Rendimiento de cultivos
Transitorios
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_23e88786a9185c3de2e3fa8a0965462f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21132 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comportamiento de las rotaciones de cultivos maíz-soya y arroz-soya bajo tres sistemas de labranza en suelos de vega del Piedemonte Llanero. |
title |
Comportamiento de las rotaciones de cultivos maíz-soya y arroz-soya bajo tres sistemas de labranza en suelos de vega del Piedemonte Llanero. |
spellingShingle |
Comportamiento de las rotaciones de cultivos maíz-soya y arroz-soya bajo tres sistemas de labranza en suelos de vega del Piedemonte Llanero. Química y física del suelo - P33 Preparación del suelo - F07 Zea mays Glycine max Oryza sativa Labranza Rotación de cultivos Propiedades fisicoquímicas suelo Rendimiento de cultivos Transitorios |
title_short |
Comportamiento de las rotaciones de cultivos maíz-soya y arroz-soya bajo tres sistemas de labranza en suelos de vega del Piedemonte Llanero. |
title_full |
Comportamiento de las rotaciones de cultivos maíz-soya y arroz-soya bajo tres sistemas de labranza en suelos de vega del Piedemonte Llanero. |
title_fullStr |
Comportamiento de las rotaciones de cultivos maíz-soya y arroz-soya bajo tres sistemas de labranza en suelos de vega del Piedemonte Llanero. |
title_full_unstemmed |
Comportamiento de las rotaciones de cultivos maíz-soya y arroz-soya bajo tres sistemas de labranza en suelos de vega del Piedemonte Llanero. |
title_sort |
Comportamiento de las rotaciones de cultivos maíz-soya y arroz-soya bajo tres sistemas de labranza en suelos de vega del Piedemonte Llanero. |
dc.creator.fl_str_mv |
Caicedo Guerrero, Samuel Navas Ríos, Gloria E. Bernal Riobo, Jaime Humberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Caicedo Guerrero, Samuel Navas Ríos, Gloria E. Bernal Riobo, Jaime Humberto |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Química y física del suelo - P33 Preparación del suelo - F07 |
topic |
Química y física del suelo - P33 Preparación del suelo - F07 Zea mays Glycine max Oryza sativa Labranza Rotación de cultivos Propiedades fisicoquímicas suelo Rendimiento de cultivos Transitorios |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Zea mays Glycine max Oryza sativa Labranza Rotación de cultivos Propiedades fisicoquímicas suelo Rendimiento de cultivos |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transitorios |
description |
La mayoría de los suelos de importancia en la producción agrícola del Piedemonte Llanero presentan problemas graves de degradación física y química como consecuencia del uso excesivo de la labranza convencional. El sobrelaboreo continuo esta ocasionando un deterioro rápido en la estructura del suelo, compactación, encostramientos superficiales y pérdida de la materia orgánica, y un incremento en la aparición de malezas agresivas dentro del cultivo, que se refleja en mayores costos de producción y en la baja productividad del sistema. La incorporación de la tecnología de labranza de conservación pretende reducir al máximo el sobrelaboreo de los suelos, disminuir los costos de producción y mantener una producción sostenible y competitiva de los cultivos anuales en en la región de la orinoquía. Con el propósito de conocer el comportamiento de las rotaciones de cultivos y beneficios de los sistemas de labranza conservacionista se plantearon experimentos en zonas productoras de villavicencio, Granada (vegas del río Ariari) con el sistema de rotación maíz-soya y arroz-soya en vegas del río Negro-Guayuriba. Dentro de este ensayo se establecieron los siguientes tratamientos de acuerdo al diagnóstico y caracterización inicial del suelo a nivel de fincas. 1. Labranza Cero (T1) siembra directa: desbrozar, aplicación herbicida desecante y siembra directa. 2. Labranza Vertical (T2) 2 pasescincel vibratorio sesgado. 3. Labranza Discos (T3). 2 pases de rastra más 2 pases de rastrillo pulidor. En el suelo se midieron parámetros físicos y químicos como resistencia a la penetración y densidad aparente al inicio y al final del ciclo productivo de los cultivos,además,se realizaron evaluaciones sobre dinámica de malezas, crecimiento del cultivo, altura de planta y área foliar durante el ciclo de desarrollo, en cosecha se midió el rendimiento final del grano y sus componentes y el porcentaje de volcamiento.;En general, se observó cómo con los sistemas de labranza vertical y cero se obtiene un mejoramiento gradual de las características físicas del suelo respecto a la labranza con disco, además el comportamiento de los cultivos fue normal durante su ciclo vegetativo.Al efectuar un análisis final de costos de producción para los cultivos de maíz-soya, arroz bajo estos sistemas de labranza, se encontró una reducción de costos del 40 y 36 por ciento y del 33 y 27 por ciento en soya para las labranzas vertical con cincel y rastra, y del 46 por ciento, 60 por ciento, para la siembra directa, respectivamente lo cual significó una majora importante de la competitividad de los cultivos a corto plazo |
publishDate |
1998 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T23:18:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T23:18:13Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
paper |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Ponencia |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/lecture |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21132 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
24514 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21132 |
identifier_str_mv |
24514 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv |
Memorias del encuentro nacional de labranza de conservación |
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv |
Villavicencio (Colombia) |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
445 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
462 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Meta |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21132/1/39960_24514.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21132/2/39960_24514.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
261000c4321da03a6ae3e5fdfd7f1339 4777f9ebaa66209cf3c10403c51da07d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380523529699328 |
spelling |
Caicedo Guerrero, Samuel6c27d214-a020-4f13-9893-948168e7bb62Navas Ríos, Gloria E.ef577b6d-b41f-44cb-bc3b-3a5d9164ebfaBernal Riobo, Jaime Humberto4ae80cf1-514a-480e-8a26-4b83fa8aaf642018-09-11T23:18:13Z2018-09-11T23:18:13Z1998http://hdl.handle.net/20.500.12324/2113224514reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa mayoría de los suelos de importancia en la producción agrícola del Piedemonte Llanero presentan problemas graves de degradación física y química como consecuencia del uso excesivo de la labranza convencional. El sobrelaboreo continuo esta ocasionando un deterioro rápido en la estructura del suelo, compactación, encostramientos superficiales y pérdida de la materia orgánica, y un incremento en la aparición de malezas agresivas dentro del cultivo, que se refleja en mayores costos de producción y en la baja productividad del sistema. La incorporación de la tecnología de labranza de conservación pretende reducir al máximo el sobrelaboreo de los suelos, disminuir los costos de producción y mantener una producción sostenible y competitiva de los cultivos anuales en en la región de la orinoquía. Con el propósito de conocer el comportamiento de las rotaciones de cultivos y beneficios de los sistemas de labranza conservacionista se plantearon experimentos en zonas productoras de villavicencio, Granada (vegas del río Ariari) con el sistema de rotación maíz-soya y arroz-soya en vegas del río Negro-Guayuriba. Dentro de este ensayo se establecieron los siguientes tratamientos de acuerdo al diagnóstico y caracterización inicial del suelo a nivel de fincas. 1. Labranza Cero (T1) siembra directa: desbrozar, aplicación herbicida desecante y siembra directa. 2. Labranza Vertical (T2) 2 pasescincel vibratorio sesgado. 3. Labranza Discos (T3). 2 pases de rastra más 2 pases de rastrillo pulidor. En el suelo se midieron parámetros físicos y químicos como resistencia a la penetración y densidad aparente al inicio y al final del ciclo productivo de los cultivos,además,se realizaron evaluaciones sobre dinámica de malezas, crecimiento del cultivo, altura de planta y área foliar durante el ciclo de desarrollo, en cosecha se midió el rendimiento final del grano y sus componentes y el porcentaje de volcamiento.;En general, se observó cómo con los sistemas de labranza vertical y cero se obtiene un mejoramiento gradual de las características físicas del suelo respecto a la labranza con disco, además el comportamiento de los cultivos fue normal durante su ciclo vegetativo.Al efectuar un análisis final de costos de producción para los cultivos de maíz-soya, arroz bajo estos sistemas de labranza, se encontró una reducción de costos del 40 y 36 por ciento y del 33 y 27 por ciento en soya para las labranzas vertical con cincel y rastra, y del 46 por ciento, 60 por ciento, para la siembra directa, respectivamente lo cual significó una majora importante de la competitividad de los cultivos a corto plazoMaíz-Zea maysSoya-Soja- Glycine maxArroz-Oryza sativaapplication/pdfspaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comportamiento de las rotaciones de cultivos maíz-soya y arroz-soya bajo tres sistemas de labranza en suelos de vega del Piedemonte Llanero.Química y física del suelo - P33Preparación del suelo - F07Zea maysGlycine maxOryza sativaLabranzaRotación de cultivosPropiedades fisicoquímicas sueloRendimiento de cultivosTransitoriosMemorias del encuentro nacional de labranza de conservaciónVillavicencio (Colombia)445462TécnicoProfesionalDivulgativoMetaVillavicencioColombiapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL39960_24514.pdfapplication/pdf737342https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21132/1/39960_24514.pdf261000c4321da03a6ae3e5fdfd7f1339MD51open accessTHUMBNAIL39960_24514.pdf.jpg39960_24514.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9327https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21132/2/39960_24514.pdf.jpg4777f9ebaa66209cf3c10403c51da07dMD52open access20.500.12324/21132oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/211322021-09-08 09:40:33.927open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |