Introducción al desarrollo de estudios epidemiológicos sobre las enfermedades hemoparasitarias de los bovinos en Colombia.
Reune la discusión de algunos conceptos básicos y una extensa revisión que extracta de la literatura disponible a nivel mundial, algunos ejemplos de utilidad para ilustrar qué tipo de estudios podrían realizarse en el país para una mejor descripción y más rápida solución de la problemática causada p...
- Autores:
-
Benavides Ortíz, Efrain
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1996
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/1549
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/1549
- Palabra clave:
- Métodos de investigación - U30
Plagas de los animales - L72
Bovinae
Enfermedades de los animales
Sangre
Parasitismo
Investigación
Metodos
Epidemiología
Babesiosis
Anaplasmosis
Inmunodiagnóstico
Infección
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_223a0bed9d56f0cfef87c73a8ff1b109 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/1549 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Benavides Ortíz, Efrainbe3bd930-fcae-4daa-ac2c-8304916f8698-12018-09-09T23:55:12Z2018-09-09T23:55:12Z1996http://hdl.handle.net/20.500.12324/154923456reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAReune la discusión de algunos conceptos básicos y una extensa revisión que extracta de la literatura disponible a nivel mundial, algunos ejemplos de utilidad para ilustrar qué tipo de estudios podrían realizarse en el país para una mejor descripción y más rápida solución de la problemática causada por los hematozoarios, con énfasis en anaplasmosis y babesiosis en el país. Discute el concepto de estabilidad enzoótica y sus implicaciones epidemiológicas, al tiempo que describe los pasos a seguir en la planeación y desarrollo de investigaciones epidemiológicas sobre enfermedades hemoparasitarias del ganado bovinoapplication/pdf-1spaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalmira (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Introducción al desarrollo de estudios epidemiológicos sobre las enfermedades hemoparasitarias de los bovinos en Colombia.Métodos de investigación - U30Plagas de los animales - L72BovinaeEnfermedades de los animalesSangreParasitismoInvestigaciónMetodosEpidemiologíaBabesiosisAnaplasmosisInmunodiagnósticoInfecciónGanadería y especies menoresProductorTécnicoProfesionalTécnicoValle del CaucaPalmiraColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-114415413661 ; Primer curso nacional sobre metodologías de investigación en parasitología bovinaORIGINAL39542_23456.pdfapplication/pdf700867https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/1549/1/39542_23456.pdf3b2ec791b6bffb9019ec59a6f1b77c56MD51open accessTHUMBNAIL39542_23456.pdf.jpg39542_23456.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8826https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/1549/2/39542_23456.pdf.jpga8467fb42af6e0d313551b1120b7b611MD52open access20.500.12324/1549oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/15492022-01-26 10:53:07.01open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Introducción al desarrollo de estudios epidemiológicos sobre las enfermedades hemoparasitarias de los bovinos en Colombia. |
title |
Introducción al desarrollo de estudios epidemiológicos sobre las enfermedades hemoparasitarias de los bovinos en Colombia. |
spellingShingle |
Introducción al desarrollo de estudios epidemiológicos sobre las enfermedades hemoparasitarias de los bovinos en Colombia. Métodos de investigación - U30 Plagas de los animales - L72 Bovinae Enfermedades de los animales Sangre Parasitismo Investigación Metodos Epidemiología Babesiosis Anaplasmosis Inmunodiagnóstico Infección Ganadería y especies menores |
title_short |
Introducción al desarrollo de estudios epidemiológicos sobre las enfermedades hemoparasitarias de los bovinos en Colombia. |
title_full |
Introducción al desarrollo de estudios epidemiológicos sobre las enfermedades hemoparasitarias de los bovinos en Colombia. |
title_fullStr |
Introducción al desarrollo de estudios epidemiológicos sobre las enfermedades hemoparasitarias de los bovinos en Colombia. |
title_full_unstemmed |
Introducción al desarrollo de estudios epidemiológicos sobre las enfermedades hemoparasitarias de los bovinos en Colombia. |
title_sort |
Introducción al desarrollo de estudios epidemiológicos sobre las enfermedades hemoparasitarias de los bovinos en Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Benavides Ortíz, Efrain |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Benavides Ortíz, Efrain |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Métodos de investigación - U30 Plagas de los animales - L72 |
topic |
Métodos de investigación - U30 Plagas de los animales - L72 Bovinae Enfermedades de los animales Sangre Parasitismo Investigación Metodos Epidemiología Babesiosis Anaplasmosis Inmunodiagnóstico Infección Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Bovinae Enfermedades de los animales Sangre Parasitismo Investigación Metodos Epidemiología Babesiosis Anaplasmosis Inmunodiagnóstico Infección |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
Reune la discusión de algunos conceptos básicos y una extensa revisión que extracta de la literatura disponible a nivel mundial, algunos ejemplos de utilidad para ilustrar qué tipo de estudios podrían realizarse en el país para una mejor descripción y más rápida solución de la problemática causada por los hematozoarios, con énfasis en anaplasmosis y babesiosis en el país. Discute el concepto de estabilidad enzoótica y sus implicaciones epidemiológicas, al tiempo que describe los pasos a seguir en la planeación y desarrollo de investigaciones epidemiológicas sobre enfermedades hemoparasitarias del ganado bovino |
publishDate |
1996 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1996 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-09T23:55:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-09T23:55:12Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/1549 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
23456 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/1549 |
identifier_str_mv |
23456 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
144 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
154 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
13661 ; Primer curso nacional sobre metodologías de investigación en parasitología bovina |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Valle del Cauca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Palmira |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Palmira (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/1549/1/39542_23456.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/1549/2/39542_23456.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b2ec791b6bffb9019ec59a6f1b77c56 a8467fb42af6e0d313551b1120b7b611 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380360501297152 |