Respuesta inmunitaria inducida por vacuna oleosa contra la fiebre aftosa en bovinos de áreas tropicales colombianas

Conocer la respuesta inmunitaria inducida por la vacuna oleosa contra la fiebre aftosa a diferentes tiempos postvacunación (2, 4, 6, 7, 9, 12, 15 y 18 meses) aplicada en vacas, novillas y terneras bajo diversas condiciones medioambientales y con antecedentes de vacunación periódica con vacuna hidróx...

Full description

Autores:
Rocha Ramírez, Jairo
Barrera Velandia, José del Carmen
Quintero de Bustos, Myriam
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
1982
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22707
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22707
Palabra clave:
Enfermedades de los animales - L73
Ganado bovino
Fiebre aftosa
Respuesta inmunológica
Vacuna
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_2226c53663fd3de1735d7bb7d37ed00f
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22707
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Rocha Ramírez, Jairo9b90f0e3-a130-4582-ba00-d85b9128f2a7600Barrera Velandia, José del Carmenc0535f7e-da06-4a2b-9335-fc6f86b1e8ce600Quintero de Bustos, Myriam24faadd4-4be6-45c2-8fe3-512ae45a72162018-09-12T00:50:46Z2018-09-12T00:50:46Z1982http://hdl.handle.net/20.500.12324/227071674reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAConocer la respuesta inmunitaria inducida por la vacuna oleosa contra la fiebre aftosa a diferentes tiempos postvacunación (2, 4, 6, 7, 9, 12, 15 y 18 meses) aplicada en vacas, novillas y terneras bajo diversas condiciones medioambientales y con antecedentes de vacunación periódica con vacuna hidróxido-saponinada. Las evaluaciones de niveles de anticuerpos neutralizantes se realizaron de 1979 a 1981 con la aplicación de 6000 dosis de vacuna oleosa preparadas por el Centro Panamericano de la Fiebre Aftosa (Brasil), con la utilización de las cepas virales A27-Cundinamarca/75-8046 y 01-Campos/Brasil. Los predios seleccionados son las fincas Bejuquillo y La Patria en Antioquia, la granja Experimental Carimagua en Meta y la finca La Romelia en Caldas. Las evaluaciones se realizaron, respectivamente, para cada finca, sobre un número total de 222, 158 y 50 sueros sanguíneos. Las vacas y novillas respondieron a la primovacunación con títulos altos de anticuerpos neutralizantes durante 6 meses, con disminución entre los 4 y los 6 meses. En los 12 meses post-revacunación, la respuesta fue mayor y más estable frente a los 2 tipos de virus. Sin embargo, los terneros mostraron una tendencia decreciente de los títulos, los cuales aumentaron con revacunaciones cada 6 meses. Con base en los resultados se recomienda la vacunación cada 6 meses para jóvenes menores de 18 meses, y para mayores de 18 meses una segunda vacunación a los 6 meses seguida de vacunación anual. Un esquema de este tipo debe contar con vacuna de alta calidad aplicada sobre un alto porcentaje de la poblaciónGanadería bovinaapplication/pdfspaInstituto Colombiano Agropecuario - ICAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Respuesta inmunitaria inducida por vacuna oleosa contra la fiebre aftosa en bovinos de áreas tropicales colombianasEnfermedades de los animales - L73Ganado bovinoFiebre aftosaRespuesta inmunológicaVacunaGanadería y especies menoresCompendio de trabajos en ciencias veterinarias. 13. Congreso Nacional de Medicina Veterinaria y ZootecniaBogotá (Colombia)78CundinamarcaBogotáColombiapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALVer_Documento_22707.pdfapplication/pdf61787https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22707/1/Ver_Documento_22707.pdf0e1004597817777e6628a69e4e53b82cMD51open accessTHUMBNAIL21628_1674.pdf.jpg21628_1674.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8100https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22707/2/21628_1674.pdf.jpg0e05330f4814bba813f92b161530d18dMD52open accessVer_Documento_22707.pdf.jpgVer_Documento_22707.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8100https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22707/3/Ver_Documento_22707.pdf.jpg4872003ed1e60370354b658bc26e89c3MD53open access20.500.12324/22707oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/227072024-09-12 22:02:39.708open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Respuesta inmunitaria inducida por vacuna oleosa contra la fiebre aftosa en bovinos de áreas tropicales colombianas
title Respuesta inmunitaria inducida por vacuna oleosa contra la fiebre aftosa en bovinos de áreas tropicales colombianas
spellingShingle Respuesta inmunitaria inducida por vacuna oleosa contra la fiebre aftosa en bovinos de áreas tropicales colombianas
Enfermedades de los animales - L73
Ganado bovino
Fiebre aftosa
Respuesta inmunológica
Vacuna
Ganadería y especies menores
title_short Respuesta inmunitaria inducida por vacuna oleosa contra la fiebre aftosa en bovinos de áreas tropicales colombianas
title_full Respuesta inmunitaria inducida por vacuna oleosa contra la fiebre aftosa en bovinos de áreas tropicales colombianas
title_fullStr Respuesta inmunitaria inducida por vacuna oleosa contra la fiebre aftosa en bovinos de áreas tropicales colombianas
title_full_unstemmed Respuesta inmunitaria inducida por vacuna oleosa contra la fiebre aftosa en bovinos de áreas tropicales colombianas
title_sort Respuesta inmunitaria inducida por vacuna oleosa contra la fiebre aftosa en bovinos de áreas tropicales colombianas
dc.creator.fl_str_mv Rocha Ramírez, Jairo
Barrera Velandia, José del Carmen
Quintero de Bustos, Myriam
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rocha Ramírez, Jairo
Barrera Velandia, José del Carmen
Quintero de Bustos, Myriam
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Enfermedades de los animales - L73
topic Enfermedades de los animales - L73
Ganado bovino
Fiebre aftosa
Respuesta inmunológica
Vacuna
Ganadería y especies menores
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Ganado bovino
Fiebre aftosa
Respuesta inmunológica
Vacuna
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Ganadería y especies menores
description Conocer la respuesta inmunitaria inducida por la vacuna oleosa contra la fiebre aftosa a diferentes tiempos postvacunación (2, 4, 6, 7, 9, 12, 15 y 18 meses) aplicada en vacas, novillas y terneras bajo diversas condiciones medioambientales y con antecedentes de vacunación periódica con vacuna hidróxido-saponinada. Las evaluaciones de niveles de anticuerpos neutralizantes se realizaron de 1979 a 1981 con la aplicación de 6000 dosis de vacuna oleosa preparadas por el Centro Panamericano de la Fiebre Aftosa (Brasil), con la utilización de las cepas virales A27-Cundinamarca/75-8046 y 01-Campos/Brasil. Los predios seleccionados son las fincas Bejuquillo y La Patria en Antioquia, la granja Experimental Carimagua en Meta y la finca La Romelia en Caldas. Las evaluaciones se realizaron, respectivamente, para cada finca, sobre un número total de 222, 158 y 50 sueros sanguíneos. Las vacas y novillas respondieron a la primovacunación con títulos altos de anticuerpos neutralizantes durante 6 meses, con disminución entre los 4 y los 6 meses. En los 12 meses post-revacunación, la respuesta fue mayor y más estable frente a los 2 tipos de virus. Sin embargo, los terneros mostraron una tendencia decreciente de los títulos, los cuales aumentaron con revacunaciones cada 6 meses. Con base en los resultados se recomienda la vacunación cada 6 meses para jóvenes menores de 18 meses, y para mayores de 18 meses una segunda vacunación a los 6 meses seguida de vacunación anual. Un esquema de este tipo debe contar con vacuna de alta calidad aplicada sobre un alto porcentaje de la población
publishDate 1982
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1982
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-12T00:50:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-12T00:50:46Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv paper
dc.type.local.spa.fl_str_mv Ponencia
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/lecture
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/22707
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv 1674
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/22707
identifier_str_mv 1674
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv Compendio de trabajos en ciencias veterinarias. 13. Congreso Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 7
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 8
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Cundinamarca
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22707/1/Ver_Documento_22707.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22707/2/21628_1674.pdf.jpg
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/22707/3/Ver_Documento_22707.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0e1004597817777e6628a69e4e53b82c
0e05330f4814bba813f92b161530d18d
4872003ed1e60370354b658bc26e89c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380517282283520