Melón.

El melón es sembrado en Sevilla, departamento del Magdalena y otros municipios aledaños a la Sierra Nevada de Santa Martha, en el Tolima, Valle del Cauca, Dagua y Viges. Tiene grandes posibilidades de exportación. El género Cucumis comprende unas 40 especies. Posee tallos rastreros hirsutos redondos...

Full description

Autores:
Lobo Arias, Mario
Jaramillo Vásquez, Juan Guillermo
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
1983
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22629
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22629
Palabra clave:
Cultivo - F01
Melón
Cultivo
Fertilizantes
Control de enfermedades
Frutales
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El melón es sembrado en Sevilla, departamento del Magdalena y otros municipios aledaños a la Sierra Nevada de Santa Martha, en el Tolima, Valle del Cauca, Dagua y Viges. Tiene grandes posibilidades de exportación. El género Cucumis comprende unas 40 especies. Posee tallos rastreros hirsutos redondos. Las flores son pequeñas de color amarillo y pueden ser estaminadas, pistiladas o hermafroditas. El melón necesita para buena producción climas cálidos entre 23 y 30 grados centígrados y menos de 70 por ciento de humedad relativa. Se cultiva en diferentes tipo de suelo pero prefiere francos y medios con buena fertilidad y buen drenaje, el pH debe estar entre 6 y 7, es sensible a suelos ácidos. La siembra se hace directamente en el campo. Si se desea trasplantar las semillas se siembran en bolsas. Debe sembrarse durante la época lluviosa. La distancia entre plantas debe ser de 50 a 75 cm dependiendo de la variedad y fertilidad del suelo, caben 7.500 plantas/ha, requiriéndose de 3 a 4 libras para una hectárea. Se ralea cuando tenga el primer par de hojas verdaderas, dejando 2 plantas por sitio. Es necesario dirigir las guías desde los bordes hacia el centro de las camas. Poco se conoce sobre fertilización en nuestro medio, sin embargo, se recomienda abonos completos altos en P, en el momento de la siembra. El riego es esencial en el melón pero de preferencia por surcos que por aspersión. Necesita 400 mm de agua desde la siembra hasta que los frutos comienzan a madurar