Modelo productivo de frijol para el Caribe seco colombiano
El frijol común (Phaseolus vulgaris L.) es originario de las tierras altas de América central y los Andes. Está adaptado a temperaturas moderadas como las observadas en la zona andina, donde se concentra la productividad de la especie en Colombia. Su extensión de siembra es limitada en las zonas cál...
- Autores:
-
Rozo Leguizamón, Yanine
Tofiño Rivera, Adriana Patricia
Gómez Latorre, Douglas Andrés
Gómez Ramírez, Luis Fernando
Tamayo Molano, Pablo Julián
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/34654
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/34654
https://doi.org/10.21930/agrosavia.model.7402643
- Palabra clave:
- Cultivo - F01
Fríjol
Phaseolus vulgaris
Investigación de mercados
Entorno socioeconómico
Clima árido
Agricultura familiar
Recursos genéticos vegetales
Hortalizas y plantas aromáticas
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El frijol común (Phaseolus vulgaris L.) es originario de las tierras altas de América central y los Andes. Está adaptado a temperaturas moderadas como las observadas en la zona andina, donde se concentra la productividad de la especie en Colombia. Su extensión de siembra es limitada en las zonas cálidas, como las observadas en el Caribe colombiano, región en la que se circunscribe exclusivamente a las áreas montañosas y en la que se produce el 13 % del volumen cosechado del país (Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas [Fenalce], 2010). |
---|