Ensayos de vacunas contra la estomatitis vesicular: preparación experimental

Se presentan los resultados preliminares de preparación y evaluación de una vacuna experimental contra la estomatitis vesicular. Se ensayó el método de concentración viral con polietileneglicol y la absorción final de la suspensión acuosa en una mezcla de aceite y emulsificante, previa inactivación...

Full description

Autores:
Lobo Arias, César Augusto
Arbeláez Rendón, Gustavo
Gutiérrez de Gerardino, Astrid
Estupiñán Arias, Jaime
López Castaño, Miguel
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1979
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23560
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23560
Palabra clave:
Enfermedades de los animales - L73
Ganado bovino
Vacuna
Virus de la estomatitis vesicular
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Se presentan los resultados preliminares de preparación y evaluación de una vacuna experimental contra la estomatitis vesicular. Se ensayó el método de concentración viral con polietileneglicol y la absorción final de la suspensión acuosa en una mezcla de aceite y emulsificante, previa inactivación de los antígenos obtenidos en cultivos celulares de la línea BHK, con acetiletileneimina. En un intento de concentrar los virus 5 veces el volumen inicial, y con base en el total de unidades fijadoras del complemento, se obtuvo un rendimiento viral promedio de 3.09 para el virus New Jersey y 2.88 para el virus Indiana. Utilizando 3 concentraciones de acetiletileneimina (0.05, 0.10 y 0.15 por ciento), y registrando la residualidad infecciosa en 4 tiempos sucesivos después de agregado el inactivante, no se observaron diferencias significativas en las tazas de inactivación. Por análisis de regresión, se determinó que las cepas New Jersey e Indiana disminuyen su título infectante en 0.024 y 0.019 log/minuto con inactivación total a las 5 horas, 40 minutos y 7 horas, respectivamente. Por prueba en 2 grupos de 3 bovinos, vacunados con New Jersey e Indiana, descargados con los virus homólogos, pudo observarse que con New Jersey uno de los 3 bovinos vacunados presentó un índice protectivo igual o mayor de 1.5 log/ml. En los 2 restantes no fué posible establecer la diferencia. En ambos grupos, al momento de las descargas, los niveles de anticuerpos neutralizantes eran superiores a los obtenidos cuando se vacunaron Finalmente se discute la importancia de ensayos de campo en áreas de presentación periódica de la enfermedad