Evaluación de un modelo de simulación de crecimiento aplicado a genotipos de soya (Glycine max L. Merr) bajo condiciones tropicales.
El modelo de simulación de crecimiento y producción de soya (Glycine max (L) Merr) Soygro V5.42, fué validado a nivel del trópico con datos experimentales de un ensayo en el cual se evaluaron 2 genotipos Soyica P-33 e ICA-Ariari-1, con diferente hábito de crecimiento, bajo 2 densidades de plantas, e...
- Autores:
-
López Forero, Y.
Jaramillo, A.
White, J.W.
Rey Bolívar, L.R.
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1996
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/31752
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/31752
- Palabra clave:
- Métodos matemáticos y estadísticos - U10
Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62
Glycine max
Modelos de simulación
Crecimiento
Genotipos
Factores ambientales
Calibración
Transitorios
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_1f329b867bc68623268472e690d4b8e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/31752 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
López Forero, Y.b136872b-c168-4ce5-b15c-183a86deb23aJaramillo, A.5fb5d80b-3597-45a8-be17-287d0d3fe4edWhite, J.W.87afbd18-e7ee-40aa-aef1-c51e8e5ebd96Rey Bolívar, L.R.572eb0c7-cf37-41ec-af4b-98c4640e42b52018-09-20T18:18:12Z2018-09-20T18:18:12Z1996http://hdl.handle.net/20.500.12324/3175221244reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl modelo de simulación de crecimiento y producción de soya (Glycine max (L) Merr) Soygro V5.42, fué validado a nivel del trópico con datos experimentales de un ensayo en el cual se evaluaron 2 genotipos Soyica P-33 e ICA-Ariari-1, con diferente hábito de crecimiento, bajo 2 densidades de plantas, en el Centro de Investigación Palmira de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA, localizado a 3 grados 32 segundos de latitud norte y 76 grados 17 segundos de longitud oeste, en un Mollisol, clasificado como isohipertérmico aquico hapludoll. Las salidas del modelo fueron sensibles a los ajustes en 13 coeficientes genéticos, los cuales se calibraron sistemática e interativamente. La calibración del modelo presentó una estrecha relación entre lo observado y lo simulado para las principales variables de respuesta. Su validación con base en datos de experimentos de campo anteriores, presentó una relación estrecha R a la 2 igual 0.86, entre lo observado y lo simulado, lo cual indicó, que el modelo explica acertadamente la variación en las épocas de siembra y las densidades de plantas. Como resultado de la simulación del efecto de las épocas de siembra con variaciones de clima, bajo diferentes ambientes (3 localidades) se encontró que el modelo se ajusta a las condiciones de siembra utilizadas por los agricultores en ColombiaSoya-Soja- Glycine maxapplication/pdf-1spaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAMosquera (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista CORPOICA Ciencia y Tecnología Agropecuaria; Vol. 1, Núm. 1. (1996): Revista CORPOICA Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Oct );p.16 - 21Evaluación de un modelo de simulación de crecimiento aplicado a genotipos de soya (Glycine max L. Merr) bajo condiciones tropicales.Métodos matemáticos y estadísticos - U10Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 Glycine maxModelos de simulaciónCrecimientoGenotiposFactores ambientalesCalibraciónTransitoriosarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1Revista CORPOICA Ciencia y Tecnología Agropecuaria111621ColombiaORIGINAL38688_21244.pdfapplication/pdf1768674https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31752/1/38688_21244.pdf35b69b6782113c2918bcfcfcdac6bbd8MD51open accessTHUMBNAIL38688_21244.pdf.jpg38688_21244.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8365https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31752/2/38688_21244.pdf.jpg3b55080d8be4c2318017e6fd6d8c2a4eMD52open access20.500.12324/31752oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/317522022-04-07 13:56:07.094open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de un modelo de simulación de crecimiento aplicado a genotipos de soya (Glycine max L. Merr) bajo condiciones tropicales. |
title |
Evaluación de un modelo de simulación de crecimiento aplicado a genotipos de soya (Glycine max L. Merr) bajo condiciones tropicales. |
spellingShingle |
Evaluación de un modelo de simulación de crecimiento aplicado a genotipos de soya (Glycine max L. Merr) bajo condiciones tropicales. Métodos matemáticos y estadísticos - U10 Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 Glycine max Modelos de simulación Crecimiento Genotipos Factores ambientales Calibración Transitorios |
title_short |
Evaluación de un modelo de simulación de crecimiento aplicado a genotipos de soya (Glycine max L. Merr) bajo condiciones tropicales. |
title_full |
Evaluación de un modelo de simulación de crecimiento aplicado a genotipos de soya (Glycine max L. Merr) bajo condiciones tropicales. |
title_fullStr |
Evaluación de un modelo de simulación de crecimiento aplicado a genotipos de soya (Glycine max L. Merr) bajo condiciones tropicales. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de un modelo de simulación de crecimiento aplicado a genotipos de soya (Glycine max L. Merr) bajo condiciones tropicales. |
title_sort |
Evaluación de un modelo de simulación de crecimiento aplicado a genotipos de soya (Glycine max L. Merr) bajo condiciones tropicales. |
dc.creator.fl_str_mv |
López Forero, Y. Jaramillo, A. White, J.W. Rey Bolívar, L.R. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Forero, Y. Jaramillo, A. White, J.W. Rey Bolívar, L.R. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Métodos matemáticos y estadísticos - U10 Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 |
topic |
Métodos matemáticos y estadísticos - U10 Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 Glycine max Modelos de simulación Crecimiento Genotipos Factores ambientales Calibración Transitorios |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Glycine max Modelos de simulación Crecimiento Genotipos Factores ambientales Calibración |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transitorios |
description |
El modelo de simulación de crecimiento y producción de soya (Glycine max (L) Merr) Soygro V5.42, fué validado a nivel del trópico con datos experimentales de un ensayo en el cual se evaluaron 2 genotipos Soyica P-33 e ICA-Ariari-1, con diferente hábito de crecimiento, bajo 2 densidades de plantas, en el Centro de Investigación Palmira de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA, localizado a 3 grados 32 segundos de latitud norte y 76 grados 17 segundos de longitud oeste, en un Mollisol, clasificado como isohipertérmico aquico hapludoll. Las salidas del modelo fueron sensibles a los ajustes en 13 coeficientes genéticos, los cuales se calibraron sistemática e interativamente. La calibración del modelo presentó una estrecha relación entre lo observado y lo simulado para las principales variables de respuesta. Su validación con base en datos de experimentos de campo anteriores, presentó una relación estrecha R a la 2 igual 0.86, entre lo observado y lo simulado, lo cual indicó, que el modelo explica acertadamente la variación en las épocas de siembra y las densidades de plantas. Como resultado de la simulación del efecto de las épocas de siembra con variaciones de clima, bajo diferentes ambientes (3 localidades) se encontró que el modelo se ajusta a las condiciones de siembra utilizadas por los agricultores en Colombia |
publishDate |
1996 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1996 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-20T18:18:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-20T18:18:12Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31752 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
21244 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31752 |
identifier_str_mv |
21244 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista CORPOICA Ciencia y Tecnología Agropecuaria |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
16 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
21 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Mosquera (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista CORPOICA Ciencia y Tecnología Agropecuaria; Vol. 1, Núm. 1. (1996): Revista CORPOICA Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Oct );p.16 - 21 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31752/1/38688_21244.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/31752/2/38688_21244.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
35b69b6782113c2918bcfcfcdac6bbd8 3b55080d8be4c2318017e6fd6d8c2a4e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380282126532608 |