Toxicidad de los compuestos arsenicales.
Los arsenitos son generalmente más solubles en aguas que los arsenatos y más tóxicos para plantas y animales. Los arsenatos son menos activos como insecticidas y presentan baja toxicidad. La solubilidad es un factor determinante en la toxicidad. El arsénico actúa sobre las plantas como veneno protop...
- Autores:
-
Hernández, Libardo
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1976
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/33271
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/33271
- Palabra clave:
- Enfermedades de los animales - L73
Ganado bovino
Envenenamiento
Fitotoxicidad
Arsenico
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Los arsenitos son generalmente más solubles en aguas que los arsenatos y más tóxicos para plantas y animales. Los arsenatos son menos activos como insecticidas y presentan baja toxicidad. La solubilidad es un factor determinante en la toxicidad. El arsénico actúa sobre las plantas como veneno protoplasmático alterando y dañando la función celular. Destruye la clorofila. Presenta alto poder residual y de peligrosidad. Persiste en el suelo por mucho tiempo. Se cree que todos los arsenicales reaccionen con los grupos sulfihidrilos de las células, inhibiendo los sistemas enzimáticos sulfihidrilos, esenciales para el metabolismo celular. En el envenenamiento agudo los principales signos son: ulceración y necrosis del estómago, depresión, coma. Los vacunos presentan parálisis en los cuartos traseros, respiración rápida y convulsiones seguidas por muerte. En el envenenamiento crónico se presenta engrosamiento o deshollejamiento de la piel. Las vacas presentan anorexia, astenia, endurecimiento de las articulaciones, diarrea y caquexia. La intoxicación arsénica aparentemente no presenta una histopatología marcada y característica |
---|