Evaluación de sistemas de establecimiento de pasto brachiaria en sabana de los Llanos Orientales.
Se evalúan las diversas formas de plantar las semillas del braquiaria para determinar un sistema de siembra para los Llanos Orientales. En el primer experimento la densidad de siembra fué de 1 a 64 plantas/m2 se fertilizó con 150 kg/ha de P2O5 (calfos), 50 kg/ha de KCl y 100 kg/ha de N con densidad...
- Autores:
-
Ramos González, N.A.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1977
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/32635
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/32635
- Palabra clave:
- Producción y tratamiento de semillas - F03
Brachiaria decumbens
Siembra
Espaciamiento
Labranza
Establecimiento de plantas
Evaluación
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_1d1f9d82bdc850f8cb07c79d548b93cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/32635 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Ramos González, N.A.3ea7305b-192d-4c6e-a99f-682730c47cdd2018-09-20T19:23:00Z2018-09-20T19:23:00Z1977http://hdl.handle.net/20.500.12324/32635564reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe evalúan las diversas formas de plantar las semillas del braquiaria para determinar un sistema de siembra para los Llanos Orientales. En el primer experimento la densidad de siembra fué de 1 a 64 plantas/m2 se fertilizó con 150 kg/ha de P2O5 (calfos), 50 kg/ha de KCl y 100 kg/ha de N con densidad 64 plantas/m2 la producción fué muy inferior. En la siembra de labranza del suelo, se encontró que con aplicación de glifosato 1.5 kg/ha y complementando con 2.4-D control de malezas de hoja ancha, fertilizando con 50 kg/ha de N y 50 kg/ha de K se consiguió a los 6 meses un cubrimiento de 58.3 por ciento del área sembrada. Con paraquat 2.0 l/ha los resultados fueron inferiores. Con quemas y otras prácticas agrícolas se encontró que con regar las semillas no se consigue alto porcentaje de germinación, porque muchas semillas no entran en contacto con el suelo complementando las quemas con rastrillada se acondiciona el suelo para mayor germinación. En el último experimento se evalúo la quema, la quema más rastrillada y preparación tradicional (arada y 2 rastrilladas) la quema con rastrillada duplicó la superficie cubierta con pasto. Se puede concluír que la preparación tradicional, arada y tres rastrilladas es la manera más rápida de formar el pastizal. La quema completada con mínima labranza (rotaveitor) rompiendo el suelo en surcos a 10 cm de ancho, es tan efectiva como la preparación tradicionalapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación de sistemas de establecimiento de pasto brachiaria en sabana de los Llanos Orientales.Producción y tratamiento de semillas - F03Brachiaria decumbensSiembraEspaciamientoLabranzaEstablecimiento de plantasEvaluaciónGanadería y especies menoresCundinamarcaBogotáColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-17886Informe de progreso 1976, Programa Nacional de Fisiología VegetalORIGINAL21134_564.pdfapplication/pdf4910560https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/32635/1/21134_564.pdf538f508ff7cf044c1975f9252ae61660MD51open accessTHUMBNAIL21134_564.pdf.jpg21134_564.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4651https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/32635/2/21134_564.pdf.jpg3890b861af5489ea14c7cf5a7bbf3c4bMD52open access20.500.12324/32635oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/326352022-01-26 09:46:56.638open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de sistemas de establecimiento de pasto brachiaria en sabana de los Llanos Orientales. |
title |
Evaluación de sistemas de establecimiento de pasto brachiaria en sabana de los Llanos Orientales. |
spellingShingle |
Evaluación de sistemas de establecimiento de pasto brachiaria en sabana de los Llanos Orientales. Producción y tratamiento de semillas - F03 Brachiaria decumbens Siembra Espaciamiento Labranza Establecimiento de plantas Evaluación Ganadería y especies menores |
title_short |
Evaluación de sistemas de establecimiento de pasto brachiaria en sabana de los Llanos Orientales. |
title_full |
Evaluación de sistemas de establecimiento de pasto brachiaria en sabana de los Llanos Orientales. |
title_fullStr |
Evaluación de sistemas de establecimiento de pasto brachiaria en sabana de los Llanos Orientales. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de sistemas de establecimiento de pasto brachiaria en sabana de los Llanos Orientales. |
title_sort |
Evaluación de sistemas de establecimiento de pasto brachiaria en sabana de los Llanos Orientales. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramos González, N.A. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramos González, N.A. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Producción y tratamiento de semillas - F03 |
topic |
Producción y tratamiento de semillas - F03 Brachiaria decumbens Siembra Espaciamiento Labranza Establecimiento de plantas Evaluación Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Brachiaria decumbens Siembra Espaciamiento Labranza Establecimiento de plantas Evaluación |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
Se evalúan las diversas formas de plantar las semillas del braquiaria para determinar un sistema de siembra para los Llanos Orientales. En el primer experimento la densidad de siembra fué de 1 a 64 plantas/m2 se fertilizó con 150 kg/ha de P2O5 (calfos), 50 kg/ha de KCl y 100 kg/ha de N con densidad 64 plantas/m2 la producción fué muy inferior. En la siembra de labranza del suelo, se encontró que con aplicación de glifosato 1.5 kg/ha y complementando con 2.4-D control de malezas de hoja ancha, fertilizando con 50 kg/ha de N y 50 kg/ha de K se consiguió a los 6 meses un cubrimiento de 58.3 por ciento del área sembrada. Con paraquat 2.0 l/ha los resultados fueron inferiores. Con quemas y otras prácticas agrícolas se encontró que con regar las semillas no se consigue alto porcentaje de germinación, porque muchas semillas no entran en contacto con el suelo complementando las quemas con rastrillada se acondiciona el suelo para mayor germinación. En el último experimento se evalúo la quema, la quema más rastrillada y preparación tradicional (arada y 2 rastrilladas) la quema con rastrillada duplicó la superficie cubierta con pasto. Se puede concluír que la preparación tradicional, arada y tres rastrilladas es la manera más rápida de formar el pastizal. La quema completada con mínima labranza (rotaveitor) rompiendo el suelo en surcos a 10 cm de ancho, es tan efectiva como la preparación tradicional |
publishDate |
1977 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1977 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-20T19:23:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-20T19:23:00Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/32635 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
564 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/32635 |
identifier_str_mv |
564 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
78 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
86 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
Informe de progreso 1976, Programa Nacional de Fisiología Vegetal |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/32635/1/21134_564.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/32635/2/21134_564.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
538f508ff7cf044c1975f9252ae61660 3890b861af5489ea14c7cf5a7bbf3c4b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380192472236032 |