Epidemiología y control del parasitismo gastrointestinal en bovinos

Como tema inicial, en este documento, se tratan los principales parásitos gastrointestinales de los bovinos y las enfermedades asociadas a éstos parásitos, en este tema se relacionan y describen las especies de parásitos, sus hábitos, las condiciones que favorecen su presencia, estado y edad del hos...

Full description

Autores:
Jiménez Pallares, G.V.
Márquez Lara, D.A.
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/1615
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/1615
Palabra clave:
Enfermedades de los animales - L73
Ganado bovino
Parasitologia
Control de enfermedades
Enfermedades gastrointestinales
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Como tema inicial, en este documento, se tratan los principales parásitos gastrointestinales de los bovinos y las enfermedades asociadas a éstos parásitos, en este tema se relacionan y describen las especies de parásitos, sus hábitos, las condiciones que favorecen su presencia, estado y edad del hospedero donde se presentan y los daños que causan, para los siguientes estados patológicos: helmintiasis, bronquitis verminosa o parasitismo bronco pulmonar, fasciolitis o parasitismo hepático, coccidiosis y neosporiasis. En seguida se discute la distribución geográfica del parasitismo gastrointestinal, el ciclo de vida de los nemátodos gastrointestinales, la epidemiología de larvas infectantes en las praderas, la epidemiología de las enfermedades infecciosas por helmintos, la susceptibilidad animal a los parásitos gastrointestinales en lo que se relaciona con: nutrición, exposición previa del huésped a los endoparásitos, la raza y la capacidad de respuesta del hospedero, para pasar a ver, tanto los aspectos del diagnóstico del parasitismo gastrointestinal en sus componentes de diagnóstico clínico, examen fecal y la interpretación de los recuentos de huevos por gramo de materia fecal (HPG) de nemátodos gastrointestinales, como los aspectos del control del parasitismo gastrointestinal, en lo que toca a, controles en hospedero, tales como: uso de antihelmínticos, uso de vacunas, uso de animales resistentes, mejoramiento nutricional o suplementación alimenticia y etnoveterinaria, y controles ambientales con: manejo de pradera o del pastoreo, control biológico y silvopastoreo