Elefantiasis del plátano y banano.
A la revisión bibliográfica de los estudios previos le sigue por la descripción de dos experimentos. En uno se comparó el material sano con los retoños infestados artificialmente con los extractos del cormo de las plantas enfermas y los retoños con las heridas en el cormo. El suelo fue limpio y sin...
- Autores:
-
Herrera N, Gustvo
Aranzazu H., Fabio
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1991
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/33158
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/33158
- Palabra clave:
- Plagas de las plantas - H10
Plagas
Síntomas
Enfermedades de las plantas
Control de enfermedades
Transmisión de enfermedades
Frutales
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | A la revisión bibliográfica de los estudios previos le sigue por la descripción de dos experimentos. En uno se comparó el material sano con los retoños infestados artificialmente con los extractos del cormo de las plantas enfermas y los retoños con las heridas en el cormo. El suelo fue limpio y sin cultivar. Otros experimentos se efectuaron en el suelo infestado. La enfermedad de elefantiasis no se relacionó con la enfermedad CMV que también se observó y ocurrió en el suelo infestado replantado con material aparentemente sano; tal suelo debe ser tratado con cal. Las plantas infestadas murieron en menos de 4 meses y los sitios continuaban totalmente infestados después de 2 años. La erradicación debe efectuarse al comienzo de la enfermedad. Se recomienda una investigación para identificar el agente causante |
---|