Participación comunitaria en investigación y extensión en sistemas agroforestales: el caso de la metodología Conarbus.

La participación comunitaria en la investigación y extensión en sistemas agroforestales constituye una barrera para el desarrollo práctico de este tipo de proyectos. La incorporación del componente arbóreo ha sido tradicionalmente abordada como medio de reforestar o conservar los suelos. Aunque los...

Full description

Autores:
Arguello, Heliodoro
Tipo de recurso:
Conferencia (Ponencia)
Fecha de publicación:
1997
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/32592
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/32592
Palabra clave:
Investigación agropecuaria - A50
Investigación
Transferencia de tecnología
Agricultores
Conciencia social
Agroforestería
Permanentes
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_1968a47f5db7d67502feaba80f6576a2
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/32592
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Arguello, Heliodoro3e3f6f8d-d2f0-4f10-9351-9f5d08a9994e2018-09-20T19:19:27Z2018-09-20T19:19:27Z1997http://hdl.handle.net/20.500.12324/3259223538reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa participación comunitaria en la investigación y extensión en sistemas agroforestales constituye una barrera para el desarrollo práctico de este tipo de proyectos. La incorporación del componente arbóreo ha sido tradicionalmente abordada como medio de reforestar o conservar los suelos. Aunque los árboles pueden ofrecer otros beneficios directos a mediano y corto plazo, estos son tradicionalmente ignorados. Así mismo, los programas de producción de árboles han carecido de la participación de la comunidad, haciendo énfasis en la producción masiva en viveros, para luego ser entregados a la comunidad bajo mecanismos que subsidian total o parcialmente el costo de producción, pero que en todo caso no comprometen a la comunidad en el cuidado necesario para lograr que los árboles lleguen a prestar algún beneficio. El trabajo del proyecto CONARBUS identifica mecanismos para estimular la siembra de árboles en distintos arreglos de sistemas de producción campesina con una intervención externa reducida. Este trabajo se realizó en la región central del departamento de Cundinamarca, con un apoyo de US{dollar}80000 del CIID de Canadá, involucrando de forma directa 84 fincas y en forma directa a cerca de 400 unidades de producción en un área de 9300 ha. Los mecanismos usados se dividieron en técnicos y participativos. En el primer caso se probaron 4 modalidades, correspondientes a 4 sistemas de producción existentes en la zona. Estos mecanismos fueron reforzados con 4 niveles de subsidio externo. En el segundo caso se desarrollaron actividades dirigidas a la población adulta y jóven a fín de provocar un cambio de actitud que propiciara incrementar su interés en el sistema de árbolesAgroforestería-Agroforestalesapplication/pdfspaPRONATTAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Participación comunitaria en investigación y extensión en sistemas agroforestales: el caso de la metodología Conarbus.Investigación agropecuaria - A50InvestigaciónTransferencia de tecnologíaAgricultoresConciencia socialAgroforesteríaPermanentesEl enfoque de sistemas de producción y los proyectos de investigación y desarrollo: memorias. Seminario-TallerVillavicencio (Colombia)8187ExtensionistaMetaVillavicencioColombiapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL39611_23538.pdfapplication/pdf507164https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/32592/1/39611_23538.pdf58097b341c4af0d83c9c0e65a5aa945eMD51open accessTHUMBNAIL39611_23538.pdf.jpg39611_23538.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8031https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/32592/2/39611_23538.pdf.jpg7ab0c43e096ee4dc4f0725b6e528ea3aMD52open access20.500.12324/32592oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/325922024-02-23 16:39:12.902open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Participación comunitaria en investigación y extensión en sistemas agroforestales: el caso de la metodología Conarbus.
title Participación comunitaria en investigación y extensión en sistemas agroforestales: el caso de la metodología Conarbus.
spellingShingle Participación comunitaria en investigación y extensión en sistemas agroforestales: el caso de la metodología Conarbus.
Investigación agropecuaria - A50
Investigación
Transferencia de tecnología
Agricultores
Conciencia social
Agroforestería
Permanentes
title_short Participación comunitaria en investigación y extensión en sistemas agroforestales: el caso de la metodología Conarbus.
title_full Participación comunitaria en investigación y extensión en sistemas agroforestales: el caso de la metodología Conarbus.
title_fullStr Participación comunitaria en investigación y extensión en sistemas agroforestales: el caso de la metodología Conarbus.
title_full_unstemmed Participación comunitaria en investigación y extensión en sistemas agroforestales: el caso de la metodología Conarbus.
title_sort Participación comunitaria en investigación y extensión en sistemas agroforestales: el caso de la metodología Conarbus.
dc.creator.fl_str_mv Arguello, Heliodoro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arguello, Heliodoro
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Investigación agropecuaria - A50
topic Investigación agropecuaria - A50
Investigación
Transferencia de tecnología
Agricultores
Conciencia social
Agroforestería
Permanentes
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Investigación
Transferencia de tecnología
Agricultores
Conciencia social
Agroforestería
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Permanentes
description La participación comunitaria en la investigación y extensión en sistemas agroforestales constituye una barrera para el desarrollo práctico de este tipo de proyectos. La incorporación del componente arbóreo ha sido tradicionalmente abordada como medio de reforestar o conservar los suelos. Aunque los árboles pueden ofrecer otros beneficios directos a mediano y corto plazo, estos son tradicionalmente ignorados. Así mismo, los programas de producción de árboles han carecido de la participación de la comunidad, haciendo énfasis en la producción masiva en viveros, para luego ser entregados a la comunidad bajo mecanismos que subsidian total o parcialmente el costo de producción, pero que en todo caso no comprometen a la comunidad en el cuidado necesario para lograr que los árboles lleguen a prestar algún beneficio. El trabajo del proyecto CONARBUS identifica mecanismos para estimular la siembra de árboles en distintos arreglos de sistemas de producción campesina con una intervención externa reducida. Este trabajo se realizó en la región central del departamento de Cundinamarca, con un apoyo de US{dollar}80000 del CIID de Canadá, involucrando de forma directa 84 fincas y en forma directa a cerca de 400 unidades de producción en un área de 9300 ha. Los mecanismos usados se dividieron en técnicos y participativos. En el primer caso se probaron 4 modalidades, correspondientes a 4 sistemas de producción existentes en la zona. Estos mecanismos fueron reforzados con 4 niveles de subsidio externo. En el segundo caso se desarrollaron actividades dirigidas a la población adulta y jóven a fín de provocar un cambio de actitud que propiciara incrementar su interés en el sistema de árboles
publishDate 1997
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1997
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-20T19:19:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-20T19:19:27Z
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv paper
dc.type.local.spa.fl_str_mv Ponencia
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/lecture
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_8544
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/32592
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv 23538
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/32592
identifier_str_mv 23538
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv El enfoque de sistemas de producción y los proyectos de investigación y desarrollo: memorias. Seminario-Taller
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv Villavicencio (Colombia)
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 81
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 87
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Meta
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv Villavicencio
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv PRONATTA
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/32592/1/39611_23538.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/32592/2/39611_23538.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 58097b341c4af0d83c9c0e65a5aa945e
7ab0c43e096ee4dc4f0725b6e528ea3a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380482429714432