Dinámica de nutrientes en siembra directa
La disponibilidad de tierras destinadas a la producción de alimentos decrece rápidamente en las regiones tropicales. La posibilidad de ampliación de la frontera Agrícola en América Latina está principalmente concentrada en las sábanas tropicales ubicadas en el Cerrado Brasileño y los Llanos Oriental...
- Autores:
-
Espinosa Marroquín, José A.
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/15963
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/15963
- Palabra clave:
- Fertilización - F04
Cultivo - F01
Disponibilidad de nutrientes
Siembra directa
Nitrógeno
Fósforo
Potasio
Labranza
Perfil del suelo
Capa pilífera
Rendimiento de cultivos
Aplicación de abonos
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_172dc2b353043ee0ca5014b77d27635f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/15963 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Espinosa Marroquín, José A.e713f312-4a4b-4ec0-b374-f0ea4a7e554c2018-09-11T19:28:19Z2018-09-11T19:28:19Z1998http://hdl.handle.net/20.500.12324/1596324497reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa disponibilidad de tierras destinadas a la producción de alimentos decrece rápidamente en las regiones tropicales. La posibilidad de ampliación de la frontera Agrícola en América Latina está principalmente concentrada en las sábanas tropicales ubicadas en el Cerrado Brasileño y los Llanos Orientales de Colombia y Venezuela. Los suelos de estas áreas son en su mayor altamente meteorizados, con una mineralogía dominada principalmente por caolinita y óxidos de hierro y aluminio. En consecuencia, son suelos de baja fertilidad por su baja capacidad de intercambio catiónico y alta acidez. Estos factores, asociados con la alta susceptibilidad a erosión y la drástica mineralización de la metería orgánica, hacen que estos suelos sean muy vulnerables y se degraden rápidamente. En estas condiciones, es imperativo modificar los sistemas de producción vigentes buscando sistemas sustentables que logren altos rendimientos y que preservan el recurso. La Siembra Directa (SD) es una alternativa con muchas posibilidades para el uso sustentable e ¡intenso de los suelos tropicales de sabana, La SD es un tipo de agricultura en la cual se logra un cultivo sembrando la semilla sin remover el suelo v que acumula y mantienen en la superficie los residuos de los cultivos anterioresapplication/pdfspaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Dinámica de nutrientes en siembra directaFertilización - F04Cultivo - F01Disponibilidad de nutrientesSiembra directaNitrógenoFósforoPotasioLabranzaPerfil del sueloCapa pilíferaRendimiento de cultivosAplicación de abonosTransversalMemorias del encuentro nacional de labranza de conservaciónVillavicencio (Colombia)175192MetaVillavicencioColombiapaperPonenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8544info:eu-repo/semantics/lecturehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTRhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALVer_documento_15963.pdfapplication/pdf732208https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/15963/1/Ver_documento_15963.pdf4aef8adb3b20eca285c43c8e04881a70MD51open accessTHUMBNAILVer_documento_15963.pdf.jpgVer_documento_15963.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8783https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/15963/2/Ver_documento_15963.pdf.jpg65e435bf4e754ae841aed717ee4331eeMD52open access20.500.12324/15963oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/159632023-10-19 09:07:32.289open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Dinámica de nutrientes en siembra directa |
title |
Dinámica de nutrientes en siembra directa |
spellingShingle |
Dinámica de nutrientes en siembra directa Fertilización - F04 Cultivo - F01 Disponibilidad de nutrientes Siembra directa Nitrógeno Fósforo Potasio Labranza Perfil del suelo Capa pilífera Rendimiento de cultivos Aplicación de abonos Transversal |
title_short |
Dinámica de nutrientes en siembra directa |
title_full |
Dinámica de nutrientes en siembra directa |
title_fullStr |
Dinámica de nutrientes en siembra directa |
title_full_unstemmed |
Dinámica de nutrientes en siembra directa |
title_sort |
Dinámica de nutrientes en siembra directa |
dc.creator.fl_str_mv |
Espinosa Marroquín, José A. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Espinosa Marroquín, José A. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Fertilización - F04 Cultivo - F01 |
topic |
Fertilización - F04 Cultivo - F01 Disponibilidad de nutrientes Siembra directa Nitrógeno Fósforo Potasio Labranza Perfil del suelo Capa pilífera Rendimiento de cultivos Aplicación de abonos Transversal |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Disponibilidad de nutrientes Siembra directa Nitrógeno Fósforo Potasio Labranza Perfil del suelo Capa pilífera Rendimiento de cultivos Aplicación de abonos |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transversal |
description |
La disponibilidad de tierras destinadas a la producción de alimentos decrece rápidamente en las regiones tropicales. La posibilidad de ampliación de la frontera Agrícola en América Latina está principalmente concentrada en las sábanas tropicales ubicadas en el Cerrado Brasileño y los Llanos Orientales de Colombia y Venezuela. Los suelos de estas áreas son en su mayor altamente meteorizados, con una mineralogía dominada principalmente por caolinita y óxidos de hierro y aluminio. En consecuencia, son suelos de baja fertilidad por su baja capacidad de intercambio catiónico y alta acidez. Estos factores, asociados con la alta susceptibilidad a erosión y la drástica mineralización de la metería orgánica, hacen que estos suelos sean muy vulnerables y se degraden rápidamente. En estas condiciones, es imperativo modificar los sistemas de producción vigentes buscando sistemas sustentables que logren altos rendimientos y que preservan el recurso. La Siembra Directa (SD) es una alternativa con muchas posibilidades para el uso sustentable e ¡intenso de los suelos tropicales de sabana, La SD es un tipo de agricultura en la cual se logra un cultivo sembrando la semilla sin remover el suelo v que acumula y mantienen en la superficie los residuos de los cultivos anteriores |
publishDate |
1998 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T19:28:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T19:28:19Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
paper |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Ponencia |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/lecture |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/15963 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
24497 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/15963 |
identifier_str_mv |
24497 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofconference.spa.fl_str_mv |
Memorias del encuentro nacional de labranza de conservación |
dc.relation.conferenceplace.spa.fl_str_mv |
Villavicencio (Colombia) |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
175 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
192 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Meta |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/15963/1/Ver_documento_15963.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/15963/2/Ver_documento_15963.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4aef8adb3b20eca285c43c8e04881a70 65e435bf4e754ae841aed717ee4331ee |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380497160110080 |