Composición del hato lechero: algunos aspectos que hacen una mayor eficiencia económica en el manejo del hato lechero
Los problemas de fertilidad, el manejo productivo y la irregular distribución del inventario ganadero son los principales ingredientes del manejo del hato lechero que afectan la rentabilidad y productividad de la explotación lechera de nuestro país, ya que disminuye el tiempo óptimo de utilización d...
- Autores:
-
Méndez Moreno, L.E.
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1986
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/28964
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/28964
- Palabra clave:
- Ganadería - L01
Ganado de leche
Hatos
Manejo del ganado
Vaca
Ternera
Novilla
Evaluación
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_16bf8680be4bc9e118eb53e6cf25bcbb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/28964 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Méndez Moreno, L.E.872c5f82-08f4-4392-9ddb-622d2a22bc512018-09-20T16:31:59Z2018-09-20T16:31:59Z1986http://hdl.handle.net/20.500.12324/2896412701reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALos problemas de fertilidad, el manejo productivo y la irregular distribución del inventario ganadero son los principales ingredientes del manejo del hato lechero que afectan la rentabilidad y productividad de la explotación lechera de nuestro país, ya que disminuye el tiempo óptimo de utilización de la vacada en la producción y ésta se hace insuficiente en la representación del ingreso sobre el egreso en la explotación en forma general y en la unidad de área, producción y productividad por hectárea. En el estudio se plantea la ingerencia económica que tiene relación con los índices productivos: vida útil del vientre, intervalo entre partos, reemplazo del hato, edad al primer parto, mortalidad de jóvenes y adultos y rendimientos por hectárea. Se concluye que deben hacerse modificaciones a la composición del hato haciendo incremento en los índices señalados. El incremento en producción puede equivaler a un 42.6, 67.7 y 121.5 por ciento, cuando se cambia el 32.8 por ciento de vacas en producción a 51.9, 58.3 y 80 por ciento, respectivamenteGanado de leche-Ganadería lecheapplication/pdfspaAsociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas - ACOVEZ Bogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista ACOVEZ; Vol.10,Núm.;36(1986):Revista ACOVEZ(Jun 1986);p.18-22Composición del hato lechero: algunos aspectos que hacen una mayor eficiencia económica en el manejo del hato lecheroGanadería - L01Ganado de lecheHatosManejo del ganadoVacaTerneraNovillaEvaluaciónGanadería y especies menoresarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Revista ACOVEZ10361822ColombiaORIGINAL26361_12701.pdfapplication/pdf512047https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/28964/1/26361_12701.pdf24b0171250388459f7b9cdfee2011eb2MD51open accessTHUMBNAIL26361_12701.pdf.jpg26361_12701.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3642https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/28964/2/26361_12701.pdf.jpg4fb01786aba926b2554147bca4aaa9ecMD52open access20.500.12324/28964oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/289642022-11-15 10:52:30.889open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Composición del hato lechero: algunos aspectos que hacen una mayor eficiencia económica en el manejo del hato lechero |
title |
Composición del hato lechero: algunos aspectos que hacen una mayor eficiencia económica en el manejo del hato lechero |
spellingShingle |
Composición del hato lechero: algunos aspectos que hacen una mayor eficiencia económica en el manejo del hato lechero Ganadería - L01 Ganado de leche Hatos Manejo del ganado Vaca Ternera Novilla Evaluación Ganadería y especies menores |
title_short |
Composición del hato lechero: algunos aspectos que hacen una mayor eficiencia económica en el manejo del hato lechero |
title_full |
Composición del hato lechero: algunos aspectos que hacen una mayor eficiencia económica en el manejo del hato lechero |
title_fullStr |
Composición del hato lechero: algunos aspectos que hacen una mayor eficiencia económica en el manejo del hato lechero |
title_full_unstemmed |
Composición del hato lechero: algunos aspectos que hacen una mayor eficiencia económica en el manejo del hato lechero |
title_sort |
Composición del hato lechero: algunos aspectos que hacen una mayor eficiencia económica en el manejo del hato lechero |
dc.creator.fl_str_mv |
Méndez Moreno, L.E. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Méndez Moreno, L.E. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Ganadería - L01 |
topic |
Ganadería - L01 Ganado de leche Hatos Manejo del ganado Vaca Ternera Novilla Evaluación Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Ganado de leche Hatos Manejo del ganado Vaca Ternera Novilla Evaluación |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
Los problemas de fertilidad, el manejo productivo y la irregular distribución del inventario ganadero son los principales ingredientes del manejo del hato lechero que afectan la rentabilidad y productividad de la explotación lechera de nuestro país, ya que disminuye el tiempo óptimo de utilización de la vacada en la producción y ésta se hace insuficiente en la representación del ingreso sobre el egreso en la explotación en forma general y en la unidad de área, producción y productividad por hectárea. En el estudio se plantea la ingerencia económica que tiene relación con los índices productivos: vida útil del vientre, intervalo entre partos, reemplazo del hato, edad al primer parto, mortalidad de jóvenes y adultos y rendimientos por hectárea. Se concluye que deben hacerse modificaciones a la composición del hato haciendo incremento en los índices señalados. El incremento en producción puede equivaler a un 42.6, 67.7 y 121.5 por ciento, cuando se cambia el 32.8 por ciento de vacas en producción a 51.9, 58.3 y 80 por ciento, respectivamente |
publishDate |
1986 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1986 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-20T16:31:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-20T16:31:59Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/28964 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
12701 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/28964 |
identifier_str_mv |
12701 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista ACOVEZ |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
10 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
36 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
18 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
22 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas - ACOVEZ |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista ACOVEZ; Vol.10,Núm.;36(1986):Revista ACOVEZ(Jun 1986);p.18-22 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/28964/1/26361_12701.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/28964/2/26361_12701.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
24b0171250388459f7b9cdfee2011eb2 4fb01786aba926b2554147bca4aaa9ec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380531205275648 |