Efecto de la endogamia en lineas S1 de la variedad de maíz Blanco Rubí (G) 3: Sin.3.

El objetivo es evaluar per se 102 lineas S1 obtenidas de la variedad sintética Blanco Rubí (G) III Sin 3, determinar la depresión causada por la endocría en 9 caracteres agronómicos de las lineas, y predecir la productividad de la variedad sintética formada por recombinación de las 10 lineas de mayo...

Full description

Autores:
Mendoza Olivella, Angel M.
Torregroza Castro, Manuel A.
Moreno Mendoza, José Dilmer
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1981
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/19999
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/19999
Palabra clave:
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Zea mays
Lineas puras
Características agronómicas
Transitorios
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_167d38cffc56abda26776e51bdbe32e1
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/19999
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Mendoza Olivella, Angel M.3b835e46-2508-4d05-bb9e-cc10cf73b61cTorregroza Castro, Manuel A.2ac3be3d-b652-4466-8a81-3c4a719f415eMoreno Mendoza, José Dilmer6ff5e861-7ef4-42f4-9b17-900db4a8ee572018-09-11T22:17:06Z2018-09-11T22:17:06Z1981http://hdl.handle.net/20.500.12324/199991605reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl objetivo es evaluar per se 102 lineas S1 obtenidas de la variedad sintética Blanco Rubí (G) III Sin 3, determinar la depresión causada por la endocría en 9 caracteres agronómicos de las lineas, y predecir la productividad de la variedad sintética formada por recombinación de las 10 lineas de mayor rendimiento. El material básico lo constituyeron 250 plantas So de la variedad sintética, las cuales se autofecundaron para formar la primera generación de endogamia. Del material cosechado y previo su aumento, mediante cruzamientos fraternos, se escogieron 102 lineas S1, incluyendose en un latice 11x11 con 4 repeticiones. Los resultados indican que el rendimiento fué el caracter agronómico más afectado por la endogamia reduciendose en 43.3 por ciento con relación a la variedad parental. Le siguieron en su orden: la longitud de la parte ramificada de la espiga (14.2 por ciento), la altura a la mazorca superior (13.1 por ciento) la longitud de la espiga (12.3 por ciento), el número de mazorcas por planta (11.6 por ciento), el número de ramificaciones de la espiga (8.9 por ciento) y el número de hojas (3.4 por ciento). La floración femenina de esta lineas mostró incrementos por efecto de la primera generación de autofecundación, 6 por ciento superior a la variedad parental. Para caracteres estudiados, los coeficientes de correlación resultaron relativamente bajos (menor de 0.5)Maíz-Zea maysapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista ICA; Vol. 16, Núm. 1 (1981): Revista ICA (Marzo);p. 1-10Efecto de la endogamia en lineas S1 de la variedad de maíz Blanco Rubí (G) 3: Sin.3.Genética vegetal y fitomejoramiento - F30Zea maysLineas purasCaracterísticas agronómicasTransitoriosarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1Revista ICA1110ColombiaORIGINAL75728_1605.pdfapplication/pdf4936086https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19999/1/75728_1605.pdf0b6a8862c972fec6255c04600c357912MD51open accessTHUMBNAIL75728_1605.pdf.jpg75728_1605.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9049https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19999/2/75728_1605.pdf.jpgdbcf383ccd53081d2538cc0356778fe7MD52open access20.500.12324/19999oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/199992022-04-07 13:58:59.562open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Efecto de la endogamia en lineas S1 de la variedad de maíz Blanco Rubí (G) 3: Sin.3.
title Efecto de la endogamia en lineas S1 de la variedad de maíz Blanco Rubí (G) 3: Sin.3.
spellingShingle Efecto de la endogamia en lineas S1 de la variedad de maíz Blanco Rubí (G) 3: Sin.3.
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Zea mays
Lineas puras
Características agronómicas
Transitorios
title_short Efecto de la endogamia en lineas S1 de la variedad de maíz Blanco Rubí (G) 3: Sin.3.
title_full Efecto de la endogamia en lineas S1 de la variedad de maíz Blanco Rubí (G) 3: Sin.3.
title_fullStr Efecto de la endogamia en lineas S1 de la variedad de maíz Blanco Rubí (G) 3: Sin.3.
title_full_unstemmed Efecto de la endogamia en lineas S1 de la variedad de maíz Blanco Rubí (G) 3: Sin.3.
title_sort Efecto de la endogamia en lineas S1 de la variedad de maíz Blanco Rubí (G) 3: Sin.3.
dc.creator.fl_str_mv Mendoza Olivella, Angel M.
Torregroza Castro, Manuel A.
Moreno Mendoza, José Dilmer
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mendoza Olivella, Angel M.
Torregroza Castro, Manuel A.
Moreno Mendoza, José Dilmer
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
topic Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Zea mays
Lineas puras
Características agronómicas
Transitorios
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Zea mays
Lineas puras
Características agronómicas
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Transitorios
description El objetivo es evaluar per se 102 lineas S1 obtenidas de la variedad sintética Blanco Rubí (G) III Sin 3, determinar la depresión causada por la endocría en 9 caracteres agronómicos de las lineas, y predecir la productividad de la variedad sintética formada por recombinación de las 10 lineas de mayor rendimiento. El material básico lo constituyeron 250 plantas So de la variedad sintética, las cuales se autofecundaron para formar la primera generación de endogamia. Del material cosechado y previo su aumento, mediante cruzamientos fraternos, se escogieron 102 lineas S1, incluyendose en un latice 11x11 con 4 repeticiones. Los resultados indican que el rendimiento fué el caracter agronómico más afectado por la endogamia reduciendose en 43.3 por ciento con relación a la variedad parental. Le siguieron en su orden: la longitud de la parte ramificada de la espiga (14.2 por ciento), la altura a la mazorca superior (13.1 por ciento) la longitud de la espiga (12.3 por ciento), el número de mazorcas por planta (11.6 por ciento), el número de ramificaciones de la espiga (8.9 por ciento) y el número de hojas (3.4 por ciento). La floración femenina de esta lineas mostró incrementos por efecto de la primera generación de autofecundación, 6 por ciento superior a la variedad parental. Para caracteres estudiados, los coeficientes de correlación resultaron relativamente bajos (menor de 0.5)
publishDate 1981
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1981
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-11T22:17:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-11T22:17:06Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo científico
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/19999
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 1605
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/19999
identifier_str_mv 1605
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista ICA
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 1
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 10
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Colombiano Agropecuario
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
dc.source.spa.fl_str_mv Revista ICA; Vol. 16, Núm. 1 (1981): Revista ICA (Marzo);p. 1-10
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19999/1/75728_1605.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19999/2/75728_1605.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b6a8862c972fec6255c04600c357912
dbcf383ccd53081d2538cc0356778fe7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380320647020544