Evaluación reproductiva en bovinos.
El aumento de la producción en las explotaciones ganaderas requiere de la maximización de la eficiencia reproductiva. Los avances en el conocimiento de los diferentes aspectos de la biología animal, permiten obtener modificaciones en los ritmos de los ciclos reproductivos para lograr mayores benefic...
- Autores:
-
Serrano Q, A.
Ramos Dueñas, J.I.
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1976
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/20364
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/20364
- Palabra clave:
- Fisiología animal reproducción - L53
Ganado de carne
Reproducción
Evaluación
Enfermedades del aparato genital
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El aumento de la producción en las explotaciones ganaderas requiere de la maximización de la eficiencia reproductiva. Los avances en el conocimiento de los diferentes aspectos de la biología animal, permiten obtener modificaciones en los ritmos de los ciclos reproductivos para lograr mayores beneficios. La sincronización de los ciclos estrales, ofrece ventajas en la producción animal. Su aplicación correcta requiere del conocimiento de las bases fisiológicas y endocrinológicas. En este trabajo se analizaron los factores que determinan la eficiencia reproductiva (formación de gametos, ovolación, fecundación, gestación, parto), los parámetros para medir la actividad reproductiva (días abiertos, intervalo entre partos, número de servicios por concepción, tasa de no retorno, tasa de natalidad, índice de fertilidad), los factores que modifican la fertilidad en el ganado (genéticos, anomalías anatómicas, alteraciones endocrinas, ambientales), las enfermedades más comunes que afectan la actividad reproductiva (brucelosis, vibriosis, leptospirosis, trichomoniasis, complejo viral) y la sincronización del ciclo estral |
---|