Efecto del ronnel sobre los ectoparásitos y la rata de engorde de novillos Sanmartinero en pastoreo.
En la Estación Agropecuaria Experimental La Libertad, situada en los Llanos Orientales colombianos, se realizó un ensayo de ceba en pastoreo con novillos Sanmartineros, implantando los novillos con hormonas femeninas y suministrando el producto comercial ronnel (0.0 - dimethyl 0 (2,4,5 tricloropheni...
- Autores:
-
Rubio Cruz, Eutimio
Raun, Ned S.
Fransen, James M.
Mateus Valles, J.Guillermo
Mejía Cuartas, Enrique
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1966
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/14283
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/14283
- Palabra clave:
- Alimentación animal - L02
Ganado de carne
Engorde
Pastoreo
Implantación
Ganancia de peso
Control de plagas
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | En la Estación Agropecuaria Experimental La Libertad, situada en los Llanos Orientales colombianos, se realizó un ensayo de ceba en pastoreo con novillos Sanmartineros, implantando los novillos con hormonas femeninas y suministrando el producto comercial ronnel (0.0 - dimethyl 0 (2,4,5 triclorophenil) phosphorotioate), bajo la forma de una sal mineralizada, para ofrecerla al ganado con el triple propósito de brindar suplemento mineral, nuchicida y garrapaticida. Se utilizaron 40 novillos, con 2.5 años de edad promedio, divididos en 2 grupos de 20 novillos, así: grupo 1, experimental y grupo 2, testigo. Todos los novillos fueron implantados con 36 mg de estilbestrol. El grupo 1 recibió sal blanca mezclada con ronnel en la proporción de 1 kg de ronnel por cada 2 kg de sal. El grupo 2 recibió sal y mezcla mineral. Cada período experimental constó de 28 días y la duración total de la prueba fue de 112 días. Cada grupo de 20 animales ocupó un potrero diferente pero similar en cuanto a pasto y zona de rastrojo y en cada período se rotaron, de tal manera que cada grupo permaneció los mismos períodos en ambos potreros, asignándose 2 ha/animal. No hubo diferencias significativas en cuanto a aumentos diarios de peso ni en cuanto a rendimiento de las canales. En general hubo un comportamiento similar entre los novillos de los 2 grupos. En cuanto a las infestaciones de nuche y garrapata fué apreciable la disminución de nuche en los tratados, siendo menos notoria la diferencia para el recuento de garrapatas |
---|