Obtención y análisis de información para investigación socioeconómicaI. Métodos de obtención de la información.
Resume las diferentes técnicas y procesos mediante los cuales el investigador social puede obtener la información básica para realizar estudios de índole socioeconómico y realiza una comparación entre ellos resaltando sus ventajas y desventajas. Entre los métodos de obtención de información de fuent...
- Autores:
-
Tascón Carvajal, R.
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 1984
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/19650
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/19650
- Palabra clave:
- Economía y políticas agrícolas - E10
Sociologia economica
Investigación
Metodos
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_14b090a6237cc1f5657d44ec3e9dc9f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/19650 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Tascón Carvajal, R.50247d3a-68f3-4d4a-bab4-746caa06fac4-12018-09-11T21:47:49Z2018-09-11T21:47:49Z1984http://hdl.handle.net/20.500.12324/196502838reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAResume las diferentes técnicas y procesos mediante los cuales el investigador social puede obtener la información básica para realizar estudios de índole socioeconómico y realiza una comparación entre ellos resaltando sus ventajas y desventajas. Entre los métodos de obtención de información de fuentes primarias se tienen: participantes (investigación en fincas, grupos nominales, trabajos de campo), no participantes (diseños estadísticos entre ellos el aleatorio simple, estratificado, conglomerados, sistemáticos, secuencial, bietápicos, etapas múltiples), no estadísticos (dirigido, conveniencia, cuotas), estudio de casos, diseño experimental. Se presenta un resumen de las técnicas de recolección de información empleado por el CIMMYT en término de las características específicas. El investigador social debe conocer las ventajas y desventajas de los métodos de recolección de información, los confronte con los objetivos de la investigación y los recursos financieros, de cómputo y de tiempo que posea. Para realizar en forma óptima esta labor necesita un entrenamiento en: metodología de la investigación, diseños estadísticos y no estadísticos en la toma de información, elaboración de cuestionarios y realización de entrevistas, técnicas de depuración, y técnicas basicas de tabulación y análisis de la información. Solo con el conocimiento y manejo adecuado de las técnicas mencionadas puede el investigador social lograr un estudio bien realizado con los recursos disponibles97 p.application/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Obtención y análisis de información para investigación socioeconómicaI. Métodos de obtención de la información.Economía y políticas agrícolas - E10Sociologia economicaInvestigaciónMetodosTransversalProfesionalDivulgativobookLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1ColombiaORIGINAL22205_2838.pdfapplication/pdf2306888https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19650/1/22205_2838.pdfb6e585738e48fb44843bc8db840aa9a0MD51open accessTHUMBNAIL22205_2838.pdf.jpg22205_2838.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4580https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19650/2/22205_2838.pdf.jpg8b2b4db75239383710950c719d76b6a5MD52open access20.500.12324/19650oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/196502022-04-08 15:13:42.019open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Obtención y análisis de información para investigación socioeconómicaI. Métodos de obtención de la información. |
title |
Obtención y análisis de información para investigación socioeconómicaI. Métodos de obtención de la información. |
spellingShingle |
Obtención y análisis de información para investigación socioeconómicaI. Métodos de obtención de la información. Economía y políticas agrícolas - E10 Sociologia economica Investigación Metodos Transversal |
title_short |
Obtención y análisis de información para investigación socioeconómicaI. Métodos de obtención de la información. |
title_full |
Obtención y análisis de información para investigación socioeconómicaI. Métodos de obtención de la información. |
title_fullStr |
Obtención y análisis de información para investigación socioeconómicaI. Métodos de obtención de la información. |
title_full_unstemmed |
Obtención y análisis de información para investigación socioeconómicaI. Métodos de obtención de la información. |
title_sort |
Obtención y análisis de información para investigación socioeconómicaI. Métodos de obtención de la información. |
dc.creator.fl_str_mv |
Tascón Carvajal, R. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Tascón Carvajal, R. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Economía y políticas agrícolas - E10 |
topic |
Economía y políticas agrícolas - E10 Sociologia economica Investigación Metodos Transversal |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Sociologia economica Investigación Metodos |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transversal |
description |
Resume las diferentes técnicas y procesos mediante los cuales el investigador social puede obtener la información básica para realizar estudios de índole socioeconómico y realiza una comparación entre ellos resaltando sus ventajas y desventajas. Entre los métodos de obtención de información de fuentes primarias se tienen: participantes (investigación en fincas, grupos nominales, trabajos de campo), no participantes (diseños estadísticos entre ellos el aleatorio simple, estratificado, conglomerados, sistemáticos, secuencial, bietápicos, etapas múltiples), no estadísticos (dirigido, conveniencia, cuotas), estudio de casos, diseño experimental. Se presenta un resumen de las técnicas de recolección de información empleado por el CIMMYT en término de las características específicas. El investigador social debe conocer las ventajas y desventajas de los métodos de recolección de información, los confronte con los objetivos de la investigación y los recursos financieros, de cómputo y de tiempo que posea. Para realizar en forma óptima esta labor necesita un entrenamiento en: metodología de la investigación, diseños estadísticos y no estadísticos en la toma de información, elaboración de cuestionarios y realización de entrevistas, técnicas de depuración, y técnicas basicas de tabulación y análisis de la información. Solo con el conocimiento y manejo adecuado de las técnicas mencionadas puede el investigador social lograr un estudio bien realizado con los recursos disponibles |
publishDate |
1984 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1984 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T21:47:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T21:47:49Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/19650 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
2838 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/19650 |
identifier_str_mv |
2838 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
97 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19650/1/22205_2838.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/19650/2/22205_2838.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b6e585738e48fb44843bc8db840aa9a0 8b2b4db75239383710950c719d76b6a5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380344464375808 |