Sistemas productivos agrícolas y aguas tratadas asociadas a la extracción del petróleo
La explotación de pozos petroleros está ligada a la producción de grandes cantidades de agua que son extraídas de las profundidades de la corteza terrestre al mismo tiempo que el petróleo. Ecopetrol realizó a través de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) trabajos de i...
- Autores:
-
Almansa Manrique, Edgar Fernando
Velásquez Penagos, José Guillermo
Peláez Montoya, Julián Andrés
Luna Mora, Victor Fabio
Romero Ramírez, Viviana Irene
Ruiz Nieves, Milady
Pastrana Aguirre, Gloria Estefanía
Marín Romero, Ruth Lucena
Botero Quintero, Ricardo
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/36482
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/36482
https://doi.org/10.21930/agrosavia.institutional.5461697
- Palabra clave:
- Investigación agropecuaria - A50
Conservación de suelos
Lisímetros
Riego
Biodiversidad
Cultivos
Hidrocarburos
Factores climáticos
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7165
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4486
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3954
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33949
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33949
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3719
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_29554
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | La explotación de pozos petroleros está ligada a la producción de grandes cantidades de agua que son extraídas de las profundidades de la corteza terrestre al mismo tiempo que el petróleo. Ecopetrol realizó a través de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) trabajos de investigación sobre el efecto de estas aguas en la producción agrícola cuando se usan para riego. El objeto de estas investigaciones es desarrollar modelos de uso de aguas tratadas asociadas a la extracción de petróleo (ATAEP) en actividades rurales, de manera que se le pueda dar un uso alternativo al suelo y aprovechar racionalmente un recurso que tiende en el tiempo a ser escaso y costoso. El proyecto se ejecutó entre los años 2012 y 2015 en los municipios del área de influencia de Ecopetrol en el piedemonte del departamento del Meta: Villavicencio, Acacías y Castilla La Nueva. Comprendió dos componentes básicos: el primero, que se realizó en el Centro de Investigación La Libertad de Agrosavia (Villavicencio) y en la Estación 2 de Castilla La Nueva, estuvo relacionado con el monitoreo, en condiciones controladas (lisímetros), del efecto del riego con ATAEP en la calidad y la salud del suelo, así como en el crecimiento, desarrollo y producción de cultivos. El segundo componente contempló la evaluación, en condiciones de campo, del efecto en suelos, cultivos y biodiversidad de la utilización de ATAEP como riego en el ASA. Esta actividad se realizó en un predio adquirido por Ecopetrol para tal fin. El proyecto involucró, además, acciones de socialización y capacitación de la tecnología y del conocimiento desarrollado a través de metodologías participativas. Finalmente, y teniendo en cuenta que el suministro permanente de agua para riego contribuye a superar la estacionalidad de la producción que se presenta en la región, se contempló la diversificación de las alternativas productivas involucrando especies forestales dendroenergéticas y agroindustriales (caucho, yopo, guadua y acacia, entre otros) y un manejo predial aplicando principios de conservación y restauración ambiental. |
---|