Compatibilidad de cruces interespecíficos en algodón (Gossypium hirsutum L. x Gossypium barbadense L.).

A partir de 1946 se inició en Colombia una política de producción algodonera, Ia cual a Ia lecha ha tenido plena realizadon, permitiendo asl tin incremento notable de este cultivo en el pals. En 1974 en el area de Ia zona litoral se sembraron 194.200 hectáreas. En tal aiio agrícola La zona del inter...

Full description

Autores:
Hernández, F.J.
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1976
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/34575
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/34575
Palabra clave:
Investigación agropecuaria - A50
Gossypium hirsutum, Gossypium barbadense, Cruzamiento, Fibras, Calidad
Transitorios
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:A partir de 1946 se inició en Colombia una política de producción algodonera, Ia cual a Ia lecha ha tenido plena realizadon, permitiendo asl tin incremento notable de este cultivo en el pals. En 1974 en el area de Ia zona litoral se sembraron 194.200 hectáreas. En tal aiio agrícola La zona del interior produjo 213.918 toneladas de fibra. Por sus usos especiales, el precio de las fibras larga y extralarga es muy superior al de las fibras media y corta. Además, las fibras sintéticas no poseen las características de aquellas, lo cual hace que sean hasta aliora ireemplazables en Ia producción de hilos. Las variedades de fibra larga se han cultivado en Colombia exclusivamente en el Valle del Cauca. De crearse o adaptarse una variedad de fibra larga a otras zonas algodoneras del pals, se tendrla una mayor area disponible para este cultivo. En esta forma Ia contribución del algodOn a Ia economIa del pals serla mucho mayor. En el presente estudio se hicieron cruces interespeclficos eritre variedades de Gossypium hirsutum L. con variedades de Gossypium barbadense L. para crear núcleos genéticos que puedan servir de base para mejorar Ia calidad de Ia fibra de las variedades G. hirsutwn L. mediante Ia introgresión de ciertos caracteres dados por variedades pertenecientes al G. barbadense. En igual forma se buscó solucionar algunos de los problema.s que presentan las variedades de fibra larga y extralarga, cuando se siembran en Colombia, tales como su gran susceptibilidad a los ataques de Xanthomonas malvacearurn, largo perIodo vegetativo y bajo rendirniento.