Forrajes en la producción animal.
Se define el forraje como todo producto de origen vegetal que es consumido por los animales y que no solo hace referencia, a aquellos materiales diferentes a las gramíneas (pastos) y leguminosas tradicionales. Este trabajo presenta la situación de los forrajes en la producción animal y plantea algun...
- Autores:
-
Arguelles Mendoza, Germán
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1989
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/29959
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/29959
- Palabra clave:
- Alimentación animal - L02
Cultivo - F01
Ganado bovino
Gramíneas forrajeras
Leguminosas forrajeras
Producción animal
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_11e7afd0ae66d009cde8241145d55daf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/29959 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Arguelles Mendoza, Germán6fbd2e28-7ea2-42a7-8026-29c440d573e32018-09-20T16:53:24Z2018-09-20T16:53:24Z1989http://hdl.handle.net/20.500.12324/2995916276reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe define el forraje como todo producto de origen vegetal que es consumido por los animales y que no solo hace referencia, a aquellos materiales diferentes a las gramíneas (pastos) y leguminosas tradicionales. Este trabajo presenta la situación de los forrajes en la producción animal y plantea algunas inquietudes sobre la futura visualización del complejo suelo-forraje-animal. Se estudia: a) el área ocupada por los forrajes en Colombia (praderas en diferentes regiones y pisos térmicos), con datos que indican que el país tiene una superficie aproximada en pastos de 41 millones de hectáreas de las cuales se aprovecha el 42 por ciento (17 millones de hectáreas) y que de esta área sólo el 34 por ciento está constituída por especies no nativas que reciben alguna práctica de manejo, b) la producción de materia seca en praderas, la cual indica que del total de forraje seco producido en Colombia (96 millones de toneladas), sólo el 12 por ciento es obtenido en el piso térmico frío, c) la población de ganado bovino en el país y su distribución en las diferentes regiones naturales (Caribe (7.3), Andina y Valles interandinos (7.0), Orinoquía (2.3), Amazonía y Pacífica (0.492 millones de cabezas) y pisos térmicos (frío : 2.1, cálido y medio: 15.0 millones de cabezas), d) la relación suelo-forraje-animal concluye que bajo los parámetros de consumo diario en clima frío, de 3.0 kg de MS/100 kg de peso nuevo, se tendrían 5.475 kg MS/UGG/año y que con 2.5 kg de MS/100 kg de peso vivo en clima cálido y medio, sería de 4.562 kg de MS/VGG/año, e) la selección y utilización de especies forrajeras, están relacionadas con el tipo de animal, el clima, suelo, las prácticas de conservación de forrajes (ensilaje, henificación) y un sistema de mercadeoapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Forrajes en la producción animal.Alimentación animal - L02Cultivo - F01Ganado bovinoGramíneas forrajerasLeguminosas forrajerasProducción animalGanadería y especies menoresCundinamarcaBogotáColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1718229959 ; Avances en nutrición animal. 2. Curso sobre Avances en Nutrición Animal. Bogotá (Colombia), 23-26 May 1989ORIGINAL27416_16276.pdfapplication/pdf596281https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/29959/1/27416_16276.pdf97eac0220d9ca3b3fa66d0a705bdd473MD51open accessTHUMBNAIL27416_16276.pdf.jpg27416_16276.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3726https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/29959/2/27416_16276.pdf.jpgba4e9e4827e9a289f0c4aae029e4d6d0MD52open access20.500.12324/29959oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/299592022-01-26 11:15:32.547open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Forrajes en la producción animal. |
title |
Forrajes en la producción animal. |
spellingShingle |
Forrajes en la producción animal. Alimentación animal - L02 Cultivo - F01 Ganado bovino Gramíneas forrajeras Leguminosas forrajeras Producción animal Ganadería y especies menores |
title_short |
Forrajes en la producción animal. |
title_full |
Forrajes en la producción animal. |
title_fullStr |
Forrajes en la producción animal. |
title_full_unstemmed |
Forrajes en la producción animal. |
title_sort |
Forrajes en la producción animal. |
dc.creator.fl_str_mv |
Arguelles Mendoza, Germán |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arguelles Mendoza, Germán |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Alimentación animal - L02 Cultivo - F01 |
topic |
Alimentación animal - L02 Cultivo - F01 Ganado bovino Gramíneas forrajeras Leguminosas forrajeras Producción animal Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Ganado bovino Gramíneas forrajeras Leguminosas forrajeras Producción animal |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
Se define el forraje como todo producto de origen vegetal que es consumido por los animales y que no solo hace referencia, a aquellos materiales diferentes a las gramíneas (pastos) y leguminosas tradicionales. Este trabajo presenta la situación de los forrajes en la producción animal y plantea algunas inquietudes sobre la futura visualización del complejo suelo-forraje-animal. Se estudia: a) el área ocupada por los forrajes en Colombia (praderas en diferentes regiones y pisos térmicos), con datos que indican que el país tiene una superficie aproximada en pastos de 41 millones de hectáreas de las cuales se aprovecha el 42 por ciento (17 millones de hectáreas) y que de esta área sólo el 34 por ciento está constituída por especies no nativas que reciben alguna práctica de manejo, b) la producción de materia seca en praderas, la cual indica que del total de forraje seco producido en Colombia (96 millones de toneladas), sólo el 12 por ciento es obtenido en el piso térmico frío, c) la población de ganado bovino en el país y su distribución en las diferentes regiones naturales (Caribe (7.3), Andina y Valles interandinos (7.0), Orinoquía (2.3), Amazonía y Pacífica (0.492 millones de cabezas) y pisos térmicos (frío : 2.1, cálido y medio: 15.0 millones de cabezas), d) la relación suelo-forraje-animal concluye que bajo los parámetros de consumo diario en clima frío, de 3.0 kg de MS/100 kg de peso nuevo, se tendrían 5.475 kg MS/UGG/año y que con 2.5 kg de MS/100 kg de peso vivo en clima cálido y medio, sería de 4.562 kg de MS/VGG/año, e) la selección y utilización de especies forrajeras, están relacionadas con el tipo de animal, el clima, suelo, las prácticas de conservación de forrajes (ensilaje, henificación) y un sistema de mercadeo |
publishDate |
1989 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1989 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-20T16:53:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-20T16:53:24Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/29959 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
16276 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/29959 |
identifier_str_mv |
16276 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
71 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
82 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
29959 ; Avances en nutrición animal. 2. Curso sobre Avances en Nutrición Animal. Bogotá (Colombia), 23-26 May 1989 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/29959/1/27416_16276.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/29959/2/27416_16276.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
97eac0220d9ca3b3fa66d0a705bdd473 ba4e9e4827e9a289f0c4aae029e4d6d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380545047527424 |