Cría de terneros.
Entre los principales objetivos de la cría de terneros están el de aumentar el hato y el de remplazar los animales adultos eliminados por selección. Desafortunadamente, la mayoría de las ganaderías de razas seleccionadas venden los machos recien nacidos para el matadero. Muchos terneros de buena cal...
- Autores:
-
Cedeño S, Guillermo A.
Acosta J., Oswaldo
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1981
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21997
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/21997
- Palabra clave:
- Ternero
Métodos de crianza
Técnicas de alimentación
Pastoreo
Alojamiento de animales
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_11d09b3aa2bbd3854595138801757319 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/21997 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Cedeño S, Guillermo A.4837b20b-f266-4ac8-bf00-8186636168f1600Acosta J., Oswaldo0fee4ccf-8599-4e8d-baf7-7d8a770f71716002018-09-11T23:49:11Z2018-09-11T23:49:11Z1981http://hdl.handle.net/20.500.12324/2199745reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEntre los principales objetivos de la cría de terneros están el de aumentar el hato y el de remplazar los animales adultos eliminados por selección. Desafortunadamente, la mayoría de las ganaderías de razas seleccionadas venden los machos recien nacidos para el matadero. Muchos terneros de buena calidad podrían criarse para fomento de las razas lecheras en zonas diferentes a las tradicionales de cría. Es posible criar el terneraje con alimentación láctea reducida, obteniéndose un desarrollo normal. La cría de terneros comprende una serie de prácticas que contemplan la lactancia adecuada, el correcto manejo, alimentación, higiene, alojamiento y las prácticas que protegen al animal contra parasitismos y otras enfermedades. Se incluyen recomendaciones sobre el manejo del ternero al nacer. En relación con los sistemas de alojamiento, se recomiendan diferentes prácticas para la cría en sala cuna, para la cria en corrales portátiles, para el sistema de estacas y para la cría en corrales comunales. Se anexan 13 recomendaciones para el pastoreo de terneros jóvenes. En relación con el manejo de terneros, se describen prácticas sobre desinfección del cordón umbilical, suministro de calostro, identificación del animal, descornada, corte de tetas adicionales, control de peso y alzada. Se describen en detalle prácticas relacionadas con la alimentación de terneros, suministrando artificialmente la leche, administrando concentrados, usando forrajes y permitiendo acceso libre del animal al agua y a sales mineralizadas. Se señalan algunas prácticas sobre levante de novillas, levante de terneros y producción de machos lecheros para carneGanadería bovina40 paginas.application/pdfspaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cría de terneros.TécnicoProfesionalInvestigadorProductorTerneroMétodos de crianzaTécnicas de alimentaciónPastoreoAlojamiento de animalesGanadería y especies menoresCundinamarcaBogotáColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a857110921997 ; Programa Nacional de Ganado de LecheORIGINALVer_documento_21997.pdfapplication/pdf1184198https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21997/1/Ver_documento_21997.pdf65943f0643490f4d64c0531a3539e8d1MD51open accessTHUMBNAILVer_documento_21997.pdf.jpgVer_documento_21997.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3759https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21997/2/Ver_documento_21997.pdf.jpg1fd88de3c2cf741d769790047e49976bMD52open access20.500.12324/21997oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/219972024-07-16 11:26:59.081open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cría de terneros. |
title |
Cría de terneros. |
spellingShingle |
Cría de terneros. Ternero Métodos de crianza Técnicas de alimentación Pastoreo Alojamiento de animales Ganadería y especies menores |
title_short |
Cría de terneros. |
title_full |
Cría de terneros. |
title_fullStr |
Cría de terneros. |
title_full_unstemmed |
Cría de terneros. |
title_sort |
Cría de terneros. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cedeño S, Guillermo A. Acosta J., Oswaldo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cedeño S, Guillermo A. Acosta J., Oswaldo |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Ternero Métodos de crianza Técnicas de alimentación Pastoreo Alojamiento de animales |
topic |
Ternero Métodos de crianza Técnicas de alimentación Pastoreo Alojamiento de animales Ganadería y especies menores |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
Entre los principales objetivos de la cría de terneros están el de aumentar el hato y el de remplazar los animales adultos eliminados por selección. Desafortunadamente, la mayoría de las ganaderías de razas seleccionadas venden los machos recien nacidos para el matadero. Muchos terneros de buena calidad podrían criarse para fomento de las razas lecheras en zonas diferentes a las tradicionales de cría. Es posible criar el terneraje con alimentación láctea reducida, obteniéndose un desarrollo normal. La cría de terneros comprende una serie de prácticas que contemplan la lactancia adecuada, el correcto manejo, alimentación, higiene, alojamiento y las prácticas que protegen al animal contra parasitismos y otras enfermedades. Se incluyen recomendaciones sobre el manejo del ternero al nacer. En relación con los sistemas de alojamiento, se recomiendan diferentes prácticas para la cría en sala cuna, para la cria en corrales portátiles, para el sistema de estacas y para la cría en corrales comunales. Se anexan 13 recomendaciones para el pastoreo de terneros jóvenes. En relación con el manejo de terneros, se describen prácticas sobre desinfección del cordón umbilical, suministro de calostro, identificación del animal, descornada, corte de tetas adicionales, control de peso y alzada. Se describen en detalle prácticas relacionadas con la alimentación de terneros, suministrando artificialmente la leche, administrando concentrados, usando forrajes y permitiendo acceso libre del animal al agua y a sales mineralizadas. Se señalan algunas prácticas sobre levante de novillas, levante de terneros y producción de machos lecheros para carne |
publishDate |
1981 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1981 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T23:49:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T23:49:11Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21997 |
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv |
45 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/21997 |
identifier_str_mv |
45 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
71 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
109 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
21997 ; Programa Nacional de Ganado de Leche |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
40 paginas. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21997/1/Ver_documento_21997.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/21997/2/Ver_documento_21997.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
65943f0643490f4d64c0531a3539e8d1 1fd88de3c2cf741d769790047e49976b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380148355497984 |