Fisiología de la semilla.
El período de reposo de la semilla o latencia, es un período de relativa inactividad antes de la emisión de brotes, los factores que la afectan son: madurez fisiológica en el momento de la cosecha, clima, temperatura de almacenamiento, heridas causadas al tubérculo y compuestos químicos (antigermina...
- Autores:
-
Alvarado Espitia, L.F.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1979
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23285
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/23285
- Palabra clave:
- Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62
Papa
Semillas
Latencia
Espaciamiento
Raíces y tubérculos
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_11b412483d29c99bf6de82e685df1a63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23285 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Alvarado Espitia, L.F.18b6ba29-9fe3-42cd-8f70-fc90f24263272018-09-12T02:42:20Z2018-09-12T02:42:20Z1979http://hdl.handle.net/20.500.12324/232853127reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEl período de reposo de la semilla o latencia, es un período de relativa inactividad antes de la emisión de brotes, los factores que la afectan son: madurez fisiológica en el momento de la cosecha, clima, temperatura de almacenamiento, heridas causadas al tubérculo y compuestos químicos (antigerminantes). Los brotes se originan a partir de las yemas localizadas en los ojos del tubérculo, dentro de los factores que afectan el crecimiento y desarrollo de los brotes, figura: dominancia apical, temperatura de almacenamiento, humedad relativa, luz y aire que circula en la bodega. La densidad de siembra es el número de plantas o tubérculos a sembrar por unidad de superficie y varía según el tamaño de la semilla, la variedad, el cima y la topografía del terreno. La densidad de población es el número de tallos principales que se desarrollan por unidad de superficie y depende de las distancias de siembra, número de semilla por sitio, variedad, tamaño de la semilla y estado de brotación de la misma. La siembra de tubérculos grandes dará como resultado un mayor número de tallos por planta, pero el costo de la semilla por ha se eleva debido a que la cantidad requerida es mucho mayor, los tallos producidos por la semilla gruesa son mas vigorosos que los que produce la semilla delgadaapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioPasto (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fisiología de la semilla.Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 PapaSemillasLatenciaEspaciamientoRaíces y tubérculosPastoColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-123285; El cultivo de papaORIGINAL22392_3127.pdfapplication/pdf1309484https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23285/1/22392_3127.pdfb0c8ca662d98afe6cbbd61d4bd6d4c61MD51open accessTHUMBNAIL22392_3127.pdf.jpg22392_3127.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5722https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23285/2/22392_3127.pdf.jpg87667a5d189ebfed9bb36956bbe89ecfMD52open access20.500.12324/23285oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/232852022-04-08 15:15:20.017open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fisiología de la semilla. |
title |
Fisiología de la semilla. |
spellingShingle |
Fisiología de la semilla. Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 Papa Semillas Latencia Espaciamiento Raíces y tubérculos |
title_short |
Fisiología de la semilla. |
title_full |
Fisiología de la semilla. |
title_fullStr |
Fisiología de la semilla. |
title_full_unstemmed |
Fisiología de la semilla. |
title_sort |
Fisiología de la semilla. |
dc.creator.fl_str_mv |
Alvarado Espitia, L.F. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alvarado Espitia, L.F. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 |
topic |
Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 Papa Semillas Latencia Espaciamiento Raíces y tubérculos |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Papa Semillas Latencia Espaciamiento |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Raíces y tubérculos |
description |
El período de reposo de la semilla o latencia, es un período de relativa inactividad antes de la emisión de brotes, los factores que la afectan son: madurez fisiológica en el momento de la cosecha, clima, temperatura de almacenamiento, heridas causadas al tubérculo y compuestos químicos (antigerminantes). Los brotes se originan a partir de las yemas localizadas en los ojos del tubérculo, dentro de los factores que afectan el crecimiento y desarrollo de los brotes, figura: dominancia apical, temperatura de almacenamiento, humedad relativa, luz y aire que circula en la bodega. La densidad de siembra es el número de plantas o tubérculos a sembrar por unidad de superficie y varía según el tamaño de la semilla, la variedad, el cima y la topografía del terreno. La densidad de población es el número de tallos principales que se desarrollan por unidad de superficie y depende de las distancias de siembra, número de semilla por sitio, variedad, tamaño de la semilla y estado de brotación de la misma. La siembra de tubérculos grandes dará como resultado un mayor número de tallos por planta, pero el costo de la semilla por ha se eleva debido a que la cantidad requerida es mucho mayor, los tallos producidos por la semilla gruesa son mas vigorosos que los que produce la semilla delgada |
publishDate |
1979 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1979 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-12T02:42:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-12T02:42:20Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23285 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
3127 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23285 |
identifier_str_mv |
3127 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
23285; El cultivo de papa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Pasto |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Pasto (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23285/1/22392_3127.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23285/2/22392_3127.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b0c8ca662d98afe6cbbd61d4bd6d4c61 87667a5d189ebfed9bb36956bbe89ecf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380392222818304 |