Raza Sanmartinero (SM).
El ganado Sanmartinero, esta adaptado a las subregiones del piedemonte y la altillanura de la Orinoquia colombiana. Este ganado se clasifica como mesolineo, debido a su conformación esquelética, además, posee una sola capa de pelo de color castaño, cabeza grande, músculos cervicales voluminosos, sis...
- Autores:
-
Martínez Correal, E.G.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/17107
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/17107
- Palabra clave:
- Genética y mejoramiento animal - L10
Ecología animal - L20
Ganado bovino
Producción de carne
Producción lechera
Procedencia
Fenotipos
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El ganado Sanmartinero, esta adaptado a las subregiones del piedemonte y la altillanura de la Orinoquia colombiana. Este ganado se clasifica como mesolineo, debido a su conformación esquelética, además, posee una sola capa de pelo de color castaño, cabeza grande, músculos cervicales voluminosos, sistema mamario poco voluminoso, pero la raza ofrece producción de carne de buena calidad bajo condiciones de pastoreo y la producción de leche muestra que por medio del mejoramiento genético se podría incrementar la actual producción de 840 kg en 240 días de lactancia, una de las particularidades de mayor importancia económica en las hembras, es su facilidad de parto, ya que sus crías son pequeñas factor que favorece la pronta recuperación posparto y, por tanto, nueva concepción muy temprana. Por lo tanto, el ganado Sanmartinero es una alternativa competitiva y sustentable para mejorar la rentabilidd de los sistemas de cría de la Orinoquia colombiana |
---|