Manejo no tecnificado de cerdos (Sus scrofa) en las regiones Andina, Amazónica y Orinoquía de Colombia
La industria porcina en Colombia ha crecido en los últimos años. Aunque parte de esta actividad se realiza en instalaciones tecnificadas, en varias regiones del país aún existen pequeños sistemas de producción artesanales, cuyas condiciones de manejo de los animales varían desde tenerlos confinados...
- Autores:
-
Diaz Rodríguez, Gina J.
Jiménez Ramírez, Juan Sebastián
Serrano, Hernán
López Arévalo, Hugo Fernando
Sánchez Palomino, Pedro
Montenegro, Olga L.
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/37558
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/37558
- Palabra clave:
- Ganadería - L01
Cerdos Ferales
Cría Libre
Producción Animal
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7555
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3087
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_437
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_10520b84ac1b88ca58db08752c6e3782 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/37558 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Diaz Rodríguez, Gina J.2e7b1b8d-108f-4960-affa-3a7f7d1d61b0Jiménez Ramírez, Juan Sebastián57abf6a3-db57-4eeb-bd58-c08e7f905434Serrano, Hernán47fc32c5-e0e4-406d-b941-f26c44083037López Arévalo, Hugo Fernandoa17013d8-9457-4902-83d6-a60e10066dc7Sánchez Palomino, Pedroe926fcaa-f62e-40bd-9bb7-ca9806095096Montenegro, Olga L.b51f4919-bcb4-457f-bc43-57a4689ac6da2022-11-02T16:11:19Z2022-11-02T16:11:19Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12324/3755810.21930/rcta.vol22_num1_art:1902reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa industria porcina en Colombia ha crecido en los últimos años. Aunque parte de esta actividad se realiza en instalaciones tecnificadas, en varias regiones del país aún existen pequeños sistemas de producción artesanales, cuyas condiciones de manejo de los animales varían desde tenerlos confinados hasta completamente libres, con diferentes implicaciones sanitarias. Este estudio buscó identificar las formas no tecnificadas más comunes para la cría de cerdos en varias regiones de Colombia y explorar sus implicaciones. Se recolectaron datos de las sabanas inundables de la Orinoquía colombiana, la zona en erradicación de la peste porcina clásica y el departamento del Guaviare. La información fue recopilada mediante entrevistas semiestructuradas a funcionarios públicos y pobladores locales involucrados en la cría de cerdos. El trabajo se realizó en agosto de 2017 y entre junio y octubre de 2019. En total, se recorrieron 8.486,4 km en 151 municipios del país, y se realizaron 262 entrevistas semiestructuradas. Se identificaron cuatro tipos de manejo para la cría de cerdos: en cochera, en encierro, cría libre y asilvestrada (sin manejo). Cada tipo de manejo refleja diferentes necesidades de cuidado, inversión económica, riesgo de escape o frecuencia de liberación de los cerdos, lo que facilita el asilvestramiento. Además, se obtuvo información sobre las condiciones sanitarias, la alimentación, la reproducción, la presencia institucional en cada municipio y la dificultad de los pequeños productores para el sacrificio y la comercialización.Porciculturaapplication/pdfspaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAMosquera (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Ciencia y Tecnología Agropecuaria; Vol. 22 No. 1 (2021): Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria; 1-18Manejo no tecnificado de cerdos (Sus scrofa) en las regiones Andina, Amazónica y Orinoquía de ColombiaNon-technified management of pigs (Sus scrofa) in the Andean, Amazon, and Orinoquia regions of ColombiaGanadería - L01Cerdos FeralesCría LibreProducción AnimalGanadería y especies menoreshttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7555http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3087http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_437InvestigadorProfesionalCientíficoGuaviareColombiaarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTCiencia y Tecnología Agropecuaria221118ORIGINALVer_Documento_37558.pdfVer_Documento_37558.pdfapplication/pdf5573246https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/37558/1/Ver_Documento_37558.pdf470bdf4eb128f93ff9c4fb26715c784eMD51open accessTHUMBNAILVer_Documento_37558.pdf.jpgVer_Documento_37558.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7456https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/37558/2/Ver_Documento_37558.pdf.jpg4ae943063b26f23c439fe8e321cbdb58MD52open access20.500.12324/37558oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/375582023-10-05 14:02:50.097open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Manejo no tecnificado de cerdos (Sus scrofa) en las regiones Andina, Amazónica y Orinoquía de Colombia |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Non-technified management of pigs (Sus scrofa) in the Andean, Amazon, and Orinoquia regions of Colombia |
title |
Manejo no tecnificado de cerdos (Sus scrofa) en las regiones Andina, Amazónica y Orinoquía de Colombia |
spellingShingle |
Manejo no tecnificado de cerdos (Sus scrofa) en las regiones Andina, Amazónica y Orinoquía de Colombia Ganadería - L01 Cerdos Ferales Cría Libre Producción Animal Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7555 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3087 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_437 |
title_short |
Manejo no tecnificado de cerdos (Sus scrofa) en las regiones Andina, Amazónica y Orinoquía de Colombia |
title_full |
Manejo no tecnificado de cerdos (Sus scrofa) en las regiones Andina, Amazónica y Orinoquía de Colombia |
title_fullStr |
Manejo no tecnificado de cerdos (Sus scrofa) en las regiones Andina, Amazónica y Orinoquía de Colombia |
title_full_unstemmed |
Manejo no tecnificado de cerdos (Sus scrofa) en las regiones Andina, Amazónica y Orinoquía de Colombia |
title_sort |
Manejo no tecnificado de cerdos (Sus scrofa) en las regiones Andina, Amazónica y Orinoquía de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Diaz Rodríguez, Gina J. Jiménez Ramírez, Juan Sebastián Serrano, Hernán López Arévalo, Hugo Fernando Sánchez Palomino, Pedro Montenegro, Olga L. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Diaz Rodríguez, Gina J. Jiménez Ramírez, Juan Sebastián Serrano, Hernán López Arévalo, Hugo Fernando Sánchez Palomino, Pedro Montenegro, Olga L. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Ganadería - L01 |
topic |
Ganadería - L01 Cerdos Ferales Cría Libre Producción Animal Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7555 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3087 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_437 |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Cerdos Ferales Cría Libre Producción Animal |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovocuri.none.fl_str_mv |
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7555 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3087 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_437 |
description |
La industria porcina en Colombia ha crecido en los últimos años. Aunque parte de esta actividad se realiza en instalaciones tecnificadas, en varias regiones del país aún existen pequeños sistemas de producción artesanales, cuyas condiciones de manejo de los animales varían desde tenerlos confinados hasta completamente libres, con diferentes implicaciones sanitarias. Este estudio buscó identificar las formas no tecnificadas más comunes para la cría de cerdos en varias regiones de Colombia y explorar sus implicaciones. Se recolectaron datos de las sabanas inundables de la Orinoquía colombiana, la zona en erradicación de la peste porcina clásica y el departamento del Guaviare. La información fue recopilada mediante entrevistas semiestructuradas a funcionarios públicos y pobladores locales involucrados en la cría de cerdos. El trabajo se realizó en agosto de 2017 y entre junio y octubre de 2019. En total, se recorrieron 8.486,4 km en 151 municipios del país, y se realizaron 262 entrevistas semiestructuradas. Se identificaron cuatro tipos de manejo para la cría de cerdos: en cochera, en encierro, cría libre y asilvestrada (sin manejo). Cada tipo de manejo refleja diferentes necesidades de cuidado, inversión económica, riesgo de escape o frecuencia de liberación de los cerdos, lo que facilita el asilvestramiento. Además, se obtuvo información sobre las condiciones sanitarias, la alimentación, la reproducción, la presencia institucional en cada municipio y la dificultad de los pequeños productores para el sacrificio y la comercialización. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-02T16:11:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-02T16:11:19Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/37558 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.21930/rcta.vol22_num1_art:1902 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/37558 |
identifier_str_mv |
10.21930/rcta.vol22_num1_art:1902 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Ciencia y Tecnología Agropecuaria |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
22 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
18 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.none.fl_str_mv |
Guaviare |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Mosquera (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Ciencia y Tecnología Agropecuaria; Vol. 22 No. 1 (2021): Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria; 1-18 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/37558/1/Ver_Documento_37558.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/37558/2/Ver_Documento_37558.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
470bdf4eb128f93ff9c4fb26715c784e 4ae943063b26f23c439fe8e321cbdb58 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380375064969216 |