La amonificación un método para mejorar la calidad de los residuos de cosecha
La disminución marcada en el rendimiento y calidad de los forrajes durante las épocas secas y el potencial nutritivo de los residuos de cosecha, ha hecho necesaria la búsqueda de sistemas que mejoren el valor nutritivo de dichos residuos, para que puedan ser utilizados en la alimentación de rumiante...
- Autores:
-
Medrano L., Jorge
Pulido H., José
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 1994
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/20501
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/20501
- Palabra clave:
- Alimentación animal - L02
Procesamiento de desechos agrícolas - Q70
Alimentación animal - L02
Procesamiento de desechos agrícolas - Q70
Alimentación de los animales
Residuos de cosechas
Amoniaco
Procesamiento
Transversal
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_100bb49f233216b3f3059afec1c89fe6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/20501 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Medrano L., Jorgef2db76e0-dc6d-4935-a2bc-e0f3827fd559-1Pulido H., José70d1f125-94ab-43fe-8939-ff6d3665f9c7-12018-09-11T23:05:21Z2018-09-11T23:05:21Z1994http://hdl.handle.net/20.500.12324/2050119771reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIALa disminución marcada en el rendimiento y calidad de los forrajes durante las épocas secas y el potencial nutritivo de los residuos de cosecha, ha hecho necesaria la búsqueda de sistemas que mejoren el valor nutritivo de dichos residuos, para que puedan ser utilizados en la alimentación de rumiantes, especialmente en las épocas de baja disponibilidad forrajera. Generalmente en el trópico de altura los tamos de cereales son desechados o quemados aumentando el desequilibrio ecológico y poniendo en peligro la sostenibilidad de los sistemas. Uno de los métodos factibles para el mejoramiento de los tamos es la amonificación con úrea, tratamiento4 p.application/pdf-1spaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPasto (Colombia)Plegable Divulgativo - Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La amonificación un método para mejorar la calidad de los residuos de cosechaAlimentación animal - L02Procesamiento de desechos agrícolas - Q70Alimentación animal - L02Procesamiento de desechos agrícolas - Q70Alimentación de los animalesResiduos de cosechasAmoniacoProcesamientoTransversalTécnicoProfesionalDivulgativobookPlegablehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1ColombiaORIGINAL28816_19771.pdfapplication/pdf221751https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/20501/1/28816_19771.pdfffe4dca8c5731f753586ef024e71aa71MD51open accessTHUMBNAIL28816_19771.pdf.jpg28816_19771.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7566https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/20501/2/28816_19771.pdf.jpg28fb2c7704f209e966047b62d1659badMD52open access20.500.12324/20501oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/205012022-04-08 14:41:01.404open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La amonificación un método para mejorar la calidad de los residuos de cosecha |
title |
La amonificación un método para mejorar la calidad de los residuos de cosecha |
spellingShingle |
La amonificación un método para mejorar la calidad de los residuos de cosecha Alimentación animal - L02 Procesamiento de desechos agrícolas - Q70 Alimentación animal - L02 Procesamiento de desechos agrícolas - Q70 Alimentación de los animales Residuos de cosechas Amoniaco Procesamiento Transversal |
title_short |
La amonificación un método para mejorar la calidad de los residuos de cosecha |
title_full |
La amonificación un método para mejorar la calidad de los residuos de cosecha |
title_fullStr |
La amonificación un método para mejorar la calidad de los residuos de cosecha |
title_full_unstemmed |
La amonificación un método para mejorar la calidad de los residuos de cosecha |
title_sort |
La amonificación un método para mejorar la calidad de los residuos de cosecha |
dc.creator.fl_str_mv |
Medrano L., Jorge Pulido H., José |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Medrano L., Jorge Pulido H., José |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Alimentación animal - L02 Procesamiento de desechos agrícolas - Q70 Alimentación animal - L02 Procesamiento de desechos agrícolas - Q70 |
topic |
Alimentación animal - L02 Procesamiento de desechos agrícolas - Q70 Alimentación animal - L02 Procesamiento de desechos agrícolas - Q70 Alimentación de los animales Residuos de cosechas Amoniaco Procesamiento Transversal |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Alimentación de los animales Residuos de cosechas Amoniaco Procesamiento |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transversal |
description |
La disminución marcada en el rendimiento y calidad de los forrajes durante las épocas secas y el potencial nutritivo de los residuos de cosecha, ha hecho necesaria la búsqueda de sistemas que mejoren el valor nutritivo de dichos residuos, para que puedan ser utilizados en la alimentación de rumiantes, especialmente en las épocas de baja disponibilidad forrajera. Generalmente en el trópico de altura los tamos de cereales son desechados o quemados aumentando el desequilibrio ecológico y poniendo en peligro la sostenibilidad de los sistemas. Uno de los métodos factibles para el mejoramiento de los tamos es la amonificación con úrea, tratamiento |
publishDate |
1994 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1994 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T23:05:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T23:05:21Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Plegable |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/20501 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
19771 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/20501 |
identifier_str_mv |
19771 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Plegable Divulgativo - Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Colombia) |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
4 p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Pasto (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/20501/1/28816_19771.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/20501/2/28816_19771.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ffe4dca8c5731f753586ef024e71aa71 28fb2c7704f209e966047b62d1659bad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380472818466816 |