Social and financial capital in cattle technology adoption for high elevation Andean rural areas in Colombia

La adopción tecnológica se ha planteado como una alternativa de fortalecimiento del desarrollo rural y de solución a los problemas de producción de alimentos en el mundo; sin embargo, es una decisión enmarcada por múltiples factores que favorecen o no su implementación. El objetivo de esta investiga...

Full description

Autores:
Forero Camacho, Cesar Augusto
Rojas Carvajal, Guillermo H.
Arguelles Cárdenas, Jorge
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/33968
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/33968
Palabra clave:
Adopción de tecnología
Capital social
Capital agrícola
Ganadería
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_e8e5cb81
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_406be8a2
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3eb0cb04
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8532
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:La adopción tecnológica se ha planteado como una alternativa de fortalecimiento del desarrollo rural y de solución a los problemas de producción de alimentos en el mundo; sin embargo, es una decisión enmarcada por múltiples factores que favorecen o no su implementación. El objetivo de esta investigación fue conocer cuáles aspectos del capital social y del capital financiero influyen en la adopción de tecnologías en zonas rurales, donde productores campesinos desarrollan el sistema productivo ganadero de doble propósito. Se utilizó un modelo metodológico mixto que integra el enfoque cuantitativo y cualitativo y herramientas para la obtención de información: encuestas, entrevistas semiestructuradas y grupos focales, en una comunidad de pequeños productores de Bogotá, Colombia. Se determinó la tasa de adopción tecnológica a través de índices de ponderación estimados para las subdimensiones: conservación, alimentación, agrosilvopastoriles, ordeño, reproducción y sanidad. Se realizaron índices de ponderación para los componentes del capital social (nivel de capacitación, organización comunitaria, confianza comunitaria, confianza institucional y reciprocidad) y del capital financiero (ahorros e ingresos). Se realizó un análisis de correspondencia múltiple que estableció tres grupos de productores denominados según el nivel de adopción: innovadores, tempranos y escépticos. Luego, con modelos de regresión lineal múltiple se establecieron los componentes del capital social y capital financiero con mayor significancia o influencia sobre la adopción de tecnologías ganaderas. Los factores que más influyen sobre la adopción son la capacitación, la reciprocidad y la organización comunitaria (capital social) y el índice de planificación (capital financiero).