Plan nacional para mejorar el manejo del cultivo de arroz en Colombia :proyecto para reducir los costos de producción
Colombia ha sido tal vez el país más beneficiado al aumentar su producción desde cuando se inició la introducción de variedades de alto rendimiento durante los últimos años de la década de los 60. En 1965 su área arrocera fué de 375.000 has, sembradas con un rendimiento de 1.8 Tm/ha resultando con u...
- Autores:
-
Salive, A.
G. Weber
E. Pulver
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 1987
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18376
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/18376
- Palabra clave:
- Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Arroz
Cultivo
Costos de producción
Escarda
Gestión de lucha integrada
Control de enfermedades
Transitorios
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Colombia ha sido tal vez el país más beneficiado al aumentar su producción desde cuando se inició la introducción de variedades de alto rendimiento durante los últimos años de la década de los 60. En 1965 su área arrocera fué de 375.000 has, sembradas con un rendimiento de 1.8 Tm/ha resultando con una producción total de 675.000 toneladas. La producción aumentó hasta 753.000 toneladas en 1970 debido principalmente al aumento de rendimiento a 3.2 Tm/ha no obstante que el área sembrada había disminuido a 235.300 hectáreas. En los 5 años de 1970 a 1975 fué una verdadera revolución verde de arroz en Colombia, en la cual la producción fue de 1.622.000 toneladas con un rendimiento promedio de 4.3 Tm/ha, debido principalmente a la introducción y creación de variedades de alto rendimiento denominadas IR-22 y CICA 4 |
---|