Propagación in vitro de Psidium guajaba mediante organogénesis directa a partir de segmentos nodales.
Se indujeron múltiples brotes mediante organogénesis directa a partir de segmentos nodales de 10 genotipos diferentes de guayaba. Para ello se estableció un sistema de propagación clonal in vitro combinado con inducción rápida de brotes ex vitro para propagar árboles élite. La utilización de segment...
- Autores:
-
Nuñez, Víctor Manuel
Ocampo, Fabiola
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18229
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/18229
- Palabra clave:
- Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Organogenesis
Desarrollo biológico
Enraizamiento
Órganos vegetativos de las plantas
Brotes
Hormonas vegetales
Frutales
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_0f3c57708da098b5705e7aca47b26275 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/18229 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Nuñez, Víctor Manuel6c599c05-c7e6-4d2e-81c4-c42bcfdfe4c5Ocampo, Fabiolad1797ef0-785a-4240-92e8-8fea248014312018-09-11T20:22:44Z2018-09-11T20:22:44Z2007http://hdl.handle.net/20.500.12324/1822949110reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe indujeron múltiples brotes mediante organogénesis directa a partir de segmentos nodales de 10 genotipos diferentes de guayaba. Para ello se estableció un sistema de propagación clonal in vitro combinado con inducción rápida de brotes ex vitro para propagar árboles élite. La utilización de segmentos nodales permitió obtener en poco tiempo brotes adventicios adecuados para multiplicación masiva. La respuesta in Vitro de los genotipos fue evaluada usando los medios de cultivo MS (Murashige y Skoog, 1962), Mc (Mascarenhas) y WPM (Woody Plant Medium) suplementados con 0,1 mg·L-1 de ácido indolácetico (AIA) y 0,25 mg·L-1 de bencilaminopurina (BAP). El procedimiento de desinfección con hipoclorito de sodio previno eficientemente la contaminación de los explantes después de la inoculación en el medio de cultivo. El mayor porcentaje en la inducción de brotes se logró con 0,25 mg·L-1 de BAP. Los segmentos nodales presentaron de 1 a 2 brotes adventicios por explante después de 15 días de inoculados y de 3 a 7 brotes a los 30 días después del inicio del cultivo. Una vez individualizados los brotes se usaron en una nueva fase de multiplicación masiva en la que se probaron cuatro sustratos diferentes durante el enraizamiento y el endurecimiento. Esta metodología permitió la propagación in vitro de guayaba cuatro semanas después del inicio del cultivo. Los mejores resultados se lograron con el medio WPM que permitió obtener las primeras plántulas enraizadas dos semanas después de la transferencia al sustrato de enraizamiento.application/pdf-1spaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIABogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria; Vol. 8, Núm. 1 (2007): Revista Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria (Enero-Junio);p. 22-27Propagación in vitro de Psidium guajaba mediante organogénesis directa a partir de segmentos nodales.Genética vegetal y fitomejoramiento - F30OrganogenesisDesarrollo biológicoEnraizamientoÓrganos vegetativos de las plantasBrotesHormonas vegetalesFrutalesarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1Revista Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria12227ColombiaORIGINAL42989_49110.pdfapplication/pdf719135https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18229/1/42989_49110.pdf2ab7e5c7a70b13ac162c37989e70a3b9MD51open accessTHUMBNAIL42989_49110.pdf.jpg42989_49110.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14258https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18229/2/42989_49110.pdf.jpga30edb6961df7ef23bff5bff2cd324f3MD52open access20.500.12324/18229oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/182292022-04-07 14:18:44.311open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propagación in vitro de Psidium guajaba mediante organogénesis directa a partir de segmentos nodales. |
title |
Propagación in vitro de Psidium guajaba mediante organogénesis directa a partir de segmentos nodales. |
spellingShingle |
Propagación in vitro de Psidium guajaba mediante organogénesis directa a partir de segmentos nodales. Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Organogenesis Desarrollo biológico Enraizamiento Órganos vegetativos de las plantas Brotes Hormonas vegetales Frutales |
title_short |
Propagación in vitro de Psidium guajaba mediante organogénesis directa a partir de segmentos nodales. |
title_full |
Propagación in vitro de Psidium guajaba mediante organogénesis directa a partir de segmentos nodales. |
title_fullStr |
Propagación in vitro de Psidium guajaba mediante organogénesis directa a partir de segmentos nodales. |
title_full_unstemmed |
Propagación in vitro de Psidium guajaba mediante organogénesis directa a partir de segmentos nodales. |
title_sort |
Propagación in vitro de Psidium guajaba mediante organogénesis directa a partir de segmentos nodales. |
dc.creator.fl_str_mv |
Nuñez, Víctor Manuel Ocampo, Fabiola |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Nuñez, Víctor Manuel Ocampo, Fabiola |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 |
topic |
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Organogenesis Desarrollo biológico Enraizamiento Órganos vegetativos de las plantas Brotes Hormonas vegetales Frutales |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Organogenesis Desarrollo biológico Enraizamiento Órganos vegetativos de las plantas Brotes Hormonas vegetales |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Frutales |
description |
Se indujeron múltiples brotes mediante organogénesis directa a partir de segmentos nodales de 10 genotipos diferentes de guayaba. Para ello se estableció un sistema de propagación clonal in vitro combinado con inducción rápida de brotes ex vitro para propagar árboles élite. La utilización de segmentos nodales permitió obtener en poco tiempo brotes adventicios adecuados para multiplicación masiva. La respuesta in Vitro de los genotipos fue evaluada usando los medios de cultivo MS (Murashige y Skoog, 1962), Mc (Mascarenhas) y WPM (Woody Plant Medium) suplementados con 0,1 mg·L-1 de ácido indolácetico (AIA) y 0,25 mg·L-1 de bencilaminopurina (BAP). El procedimiento de desinfección con hipoclorito de sodio previno eficientemente la contaminación de los explantes después de la inoculación en el medio de cultivo. El mayor porcentaje en la inducción de brotes se logró con 0,25 mg·L-1 de BAP. Los segmentos nodales presentaron de 1 a 2 brotes adventicios por explante después de 15 días de inoculados y de 3 a 7 brotes a los 30 días después del inicio del cultivo. Una vez individualizados los brotes se usaron en una nueva fase de multiplicación masiva en la que se probaron cuatro sustratos diferentes durante el enraizamiento y el endurecimiento. Esta metodología permitió la propagación in vitro de guayaba cuatro semanas después del inicio del cultivo. Los mejores resultados se lograron con el medio WPM que permitió obtener las primeras plántulas enraizadas dos semanas después de la transferencia al sustrato de enraizamiento. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T20:22:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T20:22:44Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/18229 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
49110 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/18229 |
identifier_str_mv |
49110 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
22 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
27 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria; Vol. 8, Núm. 1 (2007): Revista Corpoica Ciencia & Tecnología Agropecuaria (Enero-Junio);p. 22-27 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18229/1/42989_49110.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/18229/2/42989_49110.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2ab7e5c7a70b13ac162c37989e70a3b9 a30edb6961df7ef23bff5bff2cd324f3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380498874531840 |