Ajuste de tecnología para la utilización del fríjol Corpoica Chaparral todo el año (Phaseolus lunatus L.) como suplemento alimenticio a vacas de ordeño en fincas ubicadas en zonas degradadas del sur del Tolima
En Chaparral, sur de Tolima, se encuentran aproximadamente 54000 has de suelos con diversos procesos de degradación, en las cuales se hallan establecidos grupos familiares que cuentan con un número mínimo de bovinos (1 a 10 animales) y que no disponen de forrajes de buena calidad para alimentarlos....
- Autores:
-
Díaz Rivera, Edgar
Ramírez Chamorro, Luis
Sánchez Rincón, José
Cruz Vega, Sigifredo
- Tipo de recurso:
- Conferencia (Ponencia)
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/16162
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/16162
- Palabra clave:
- Cultivo - F01
Alimentación animal - L02
Phaseolus lunatus
Plantas forrajeras
Alimentación de los animales
Vacas lecheras
Hortalizas y plantas aromáticas
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5766
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2829
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_429
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_26767
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | En Chaparral, sur de Tolima, se encuentran aproximadamente 54000 has de suelos con diversos procesos de degradación, en las cuales se hallan establecidos grupos familiares que cuentan con un número mínimo de bovinos (1 a 10 animales) y que no disponen de forrajes de buena calidad para alimentarlos. De igual forma estas familias carecen de cultivos para su alimentación, por lo cual su dieta es bastante deficiente en proteína de origen vegetal y animal al ser muy baja la producción de carne y leche. Buscando generar alternativas para darle solución al problema, se llevó a cabo un estudio con el fin de emplear una variedad de frijol de bastante rusticidad y adaptabilidad a suelos degradados como fuente de forraje para vacas de ordeño y de grano para consumo humano, con lo cual se mejoraría la dieta alimenticia de dichas familias a través del aumento en la producción de leche y de la producción permanente de frijol |
---|