Manejo de las semillas de patrones para cítricos Aguacate y Mango.
En la propagación de árboles frutales la biología y hábitos de crecimiento y adaptación de las diferentes especies son definitivas para la obtención de resultados satisfactorios. A partir de las evaluaciones realizadas por el ICA se han establecido una serie de recomendaciones para el manejo de semi...
- Autores:
-
Jaramillo Giraldo, Consuelo
Salazar Castro, Raúl
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1995
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/17294
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/17294
- Palabra clave:
- Cultivo - F01
Frutas
Aguacate
Mango
Semillas
Germinación de las semillas
Frutales
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_0d72b218db3c403fb0b39a40c375b5e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/17294 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Jaramillo Giraldo, Consuelo3d40a420-d372-489f-9f84-838040b75970Salazar Castro, Raúl625cf3f7-2eef-4c32-a2f7-2b1b5be247572018-09-11T19:49:57Z2018-09-11T19:49:57Z1995http://hdl.handle.net/20.500.12324/1729441637reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEn la propagación de árboles frutales la biología y hábitos de crecimiento y adaptación de las diferentes especies son definitivas para la obtención de resultados satisfactorios. A partir de las evaluaciones realizadas por el ICA se han establecido una serie de recomendaciones para el manejo de semillas de patrones, así: para semillas de patrones para cítricos se debe separar la semilla del fruto, sumergirla en agua a 50 0C durante 10 minutos, empapar bien la semilla en un fungicida por 5-10 minutos (si el fungicida es polvo seco, las semillas se deben secar con un ventilador a temperatura ambiente), conservar con humedad en una bolsa de polietileno delgado (no mayor de 38 mu) bien cerrado. Este procedimiento permite conservar las semillas por corto tiempo (seis meses), para semillas de patrones de aguacate se deben ubicar para cada raza las plantas productoras de semilla teniendo en cuenta una edad del árbol superior a los 15 años, buen comportamiento frente a limitantes locales y garantía absoluta de ausencia de perforadores del fruto, una vez ubicadas las plantas productoras de semilla cosechar los frutos localizados a una altura de 1 metro o más, jamás menos de 1 metro sobre el suelo, depositar los frutos sin tocar el suelo sobre una superficie limpia, previamente lavada con agua potable detergente y enjuagada a última hora con una solución de hipoclorito de Na al 10 por ciento. Si se empacan en costales para transporte, tienen que ser nuevos y el medio de transporte debe lavarse con abundante agua y jabón.;Los frutos se cosechan inmaduros y se colocan a la sombra en superficies limpias hasta el momento de extracción de semilla, las semillas se sumergen en agua caliente a 50 0C durante 30 minutos agitándolas constantemente, se liberan de la epidermis, se decapitan y se siembran de una vez en la bolsa, para semillas de patrones de mango se retira la pulpa que cubre la semilla, se seca uno o dos días, se quita la cáscara con navaja o tijera cuidando no dañar la parte interna y se siembra en semilleroAguacate-Persea americanaMango-Mangifera indica L.application/pdf-1spaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAPalmira (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Manejo de las semillas de patrones para cítricos Aguacate y Mango.Cultivo - F01FrutasAguacateMangoSemillasGerminación de las semillasFrutalesValle del CaucaBogotáColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1697413627 ; Curso manejo fitosanitario de material de propagación de frutales.(énfasis en citricos)ORIGINAL41658_41637.pdfapplication/pdf360736https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17294/1/41658_41637.pdf458d98845c2a2fe6c936ecd9f6e6a979MD51open accessTHUMBNAIL41658_41637.pdf.jpg41658_41637.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8536https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17294/2/41658_41637.pdf.jpgdf3f7b806f9add5636ad7d9ff146c743MD52open access20.500.12324/17294oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/172942022-01-26 11:10:52.991open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Manejo de las semillas de patrones para cítricos Aguacate y Mango. |
title |
Manejo de las semillas de patrones para cítricos Aguacate y Mango. |
spellingShingle |
Manejo de las semillas de patrones para cítricos Aguacate y Mango. Cultivo - F01 Frutas Aguacate Mango Semillas Germinación de las semillas Frutales |
title_short |
Manejo de las semillas de patrones para cítricos Aguacate y Mango. |
title_full |
Manejo de las semillas de patrones para cítricos Aguacate y Mango. |
title_fullStr |
Manejo de las semillas de patrones para cítricos Aguacate y Mango. |
title_full_unstemmed |
Manejo de las semillas de patrones para cítricos Aguacate y Mango. |
title_sort |
Manejo de las semillas de patrones para cítricos Aguacate y Mango. |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaramillo Giraldo, Consuelo Salazar Castro, Raúl |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jaramillo Giraldo, Consuelo Salazar Castro, Raúl |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Cultivo - F01 |
topic |
Cultivo - F01 Frutas Aguacate Mango Semillas Germinación de las semillas Frutales |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Frutas Aguacate Mango Semillas Germinación de las semillas |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Frutales |
description |
En la propagación de árboles frutales la biología y hábitos de crecimiento y adaptación de las diferentes especies son definitivas para la obtención de resultados satisfactorios. A partir de las evaluaciones realizadas por el ICA se han establecido una serie de recomendaciones para el manejo de semillas de patrones, así: para semillas de patrones para cítricos se debe separar la semilla del fruto, sumergirla en agua a 50 0C durante 10 minutos, empapar bien la semilla en un fungicida por 5-10 minutos (si el fungicida es polvo seco, las semillas se deben secar con un ventilador a temperatura ambiente), conservar con humedad en una bolsa de polietileno delgado (no mayor de 38 mu) bien cerrado. Este procedimiento permite conservar las semillas por corto tiempo (seis meses), para semillas de patrones de aguacate se deben ubicar para cada raza las plantas productoras de semilla teniendo en cuenta una edad del árbol superior a los 15 años, buen comportamiento frente a limitantes locales y garantía absoluta de ausencia de perforadores del fruto, una vez ubicadas las plantas productoras de semilla cosechar los frutos localizados a una altura de 1 metro o más, jamás menos de 1 metro sobre el suelo, depositar los frutos sin tocar el suelo sobre una superficie limpia, previamente lavada con agua potable detergente y enjuagada a última hora con una solución de hipoclorito de Na al 10 por ciento. Si se empacan en costales para transporte, tienen que ser nuevos y el medio de transporte debe lavarse con abundante agua y jabón.;Los frutos se cosechan inmaduros y se colocan a la sombra en superficies limpias hasta el momento de extracción de semilla, las semillas se sumergen en agua caliente a 50 0C durante 30 minutos agitándolas constantemente, se liberan de la epidermis, se decapitan y se siembran de una vez en la bolsa, para semillas de patrones de mango se retira la pulpa que cubre la semilla, se seca uno o dos días, se quita la cáscara con navaja o tijera cuidando no dañar la parte interna y se siembra en semillero |
publishDate |
1995 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1995 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T19:49:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T19:49:57Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/17294 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
41637 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/17294 |
identifier_str_mv |
41637 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
69 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
74 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
13627 ; Curso manejo fitosanitario de material de propagación de frutales.(énfasis en citricos) |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Valle del Cauca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Palmira (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17294/1/41658_41637.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17294/2/41658_41637.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
458d98845c2a2fe6c936ecd9f6e6a979 df3f7b806f9add5636ad7d9ff146c743 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380463931785216 |