Guía para la producción ambiental del cultivo de plátano
Con la participación de instituciones que tienen que ver con el manejo Ambiental del cultivo de plátano en el Departamento del Quindío, Corpoica y Unidad Eje Cafetero en convenio con la Corporación Autónoma del Quindío "CRQ", han desarrollado la "Guía Ambiental del Cultivo de Plátano&...
- Autores:
-
González Herrera, Arlex
Valencia Hernández, Javier Gonzaga
Pérez Cárdenas, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/12520
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/12520
- Palabra clave:
- Cultivo - F01
Cultivo - F01
Platano
Cultivo
Plagas
Enfermedades de las plantas
Cosecha
Agroindustria
Empaquetado
Control de la contaminación
Frutales
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Con la participación de instituciones que tienen que ver con el manejo Ambiental del cultivo de plátano en el Departamento del Quindío, Corpoica y Unidad Eje Cafetero en convenio con la Corporación Autónoma del Quindío "CRQ", han desarrollado la "Guía Ambiental del Cultivo de Plátano" como instrumento técnico que promueva la gestión Ambiental y el compromiso de aplicación por los actores que hacen parte de la cadena productiva. Esta guía será un marco de referencia que facilitará la prevención, control y planeación, con el fin de asegurar el cumplimiento de los principios consagrados en la Constitución y en las leyes, que conduzca hacia "el crecimiento económico, a la elevación de la calidad de vida y al bienestar social sin agotar la base de los recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el desarrollo de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades", en nuestro país (Desarrollo Sostenible, Ley 99 1993). |
---|