Manejo de enfermedades en viveros fruticolas.
En condiciones de vivero se presentan diferentes enfermedades cuya infección puede ocurrir a través del aire, suelo, semilla, yemas, estacas y vectores. Tanto en semillero como en vivero son importantes las enfermedades causadas por organismos fungosos, por nemátodos, por agentes causantes de enferm...
- Autores:
-
Varón de Agudelo, F.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1995
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/17290
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/17290
- Palabra clave:
- Cultivo - F01
Frutas
Control de enfermedades
Limpieza de granos y semilla
Injerto
Cultivo
Frutales
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_0b47000e26432b98070deefedb13d4e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/17290 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Varón de Agudelo, F.4ff9495b-3cc7-47e9-bb44-217527bba48d-12018-09-11T19:49:51Z2018-09-11T19:49:51Z1995http://hdl.handle.net/20.500.12324/1729041633reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEn condiciones de vivero se presentan diferentes enfermedades cuya infección puede ocurrir a través del aire, suelo, semilla, yemas, estacas y vectores. Tanto en semillero como en vivero son importantes las enfermedades causadas por organismos fungosos, por nemátodos, por agentes causantes de enfermedades foliares y por virus u organismos similares (viroides y micoplasmas). El manejo de enfermedades debe integrar medidas culturales, biológicas, genéticas y químicas para reducir las fuentes de inóculo, la infección y las perdidas asociadas. La observación de prácticas sanitarias básicas en todas las labores de manejo del vivero previenen en buena medida la presencia de enfermedades, entre estas prácticas se pueden citar: selección del material de propagación y de semillas con especial énfasis en la sanidad, calidad, pureza del material y preferiblemente adquirido en establecimientos certificados por ICA, en el establecimiento de viveros y semilleros se debe considerar especialmente la desinfección del terreno y de los sustratos a utilizar, disponer de un buen suministro de agua de buena calidad química y biológica, proveniente de una fuente que pueda ser vigilada, adecuada selección de patrones para injertación, desinfección rutinaria de herramientas y protección de plantas recién injertadas. Finalmente para el establecimiento del cultivo, descartar plantas débiles o de apariencia raquítica y revisar cuidadosamente cada planta para descartar evidencias de alguna enfermedadapplication/pdf-1spaCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIAAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Manejo de enfermedades en viveros fruticolas.Cultivo - F01FrutasControl de enfermedadesLimpieza de granos y semillaInjertoCultivoFrutalesValle del CaucaBogotáColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1182413627 ; Curso manejo fitosanitario de material de propagación de frutales.(énfasis en citricos)ORIGINAL41654_41633.pdfapplication/pdf413102https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17290/1/41654_41633.pdf93fc93772aaece098dadbf2b84f90b7bMD51open accessTHUMBNAIL41654_41633.pdf.jpg41654_41633.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9043https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17290/2/41654_41633.pdf.jpg184edf81fe3907ef98a9831f1ffea9d0MD52open access20.500.12324/17290oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/172902022-01-26 11:05:03.182open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Manejo de enfermedades en viveros fruticolas. |
title |
Manejo de enfermedades en viveros fruticolas. |
spellingShingle |
Manejo de enfermedades en viveros fruticolas. Cultivo - F01 Frutas Control de enfermedades Limpieza de granos y semilla Injerto Cultivo Frutales |
title_short |
Manejo de enfermedades en viveros fruticolas. |
title_full |
Manejo de enfermedades en viveros fruticolas. |
title_fullStr |
Manejo de enfermedades en viveros fruticolas. |
title_full_unstemmed |
Manejo de enfermedades en viveros fruticolas. |
title_sort |
Manejo de enfermedades en viveros fruticolas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Varón de Agudelo, F. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Varón de Agudelo, F. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Cultivo - F01 |
topic |
Cultivo - F01 Frutas Control de enfermedades Limpieza de granos y semilla Injerto Cultivo Frutales |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Frutas Control de enfermedades Limpieza de granos y semilla Injerto Cultivo |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Frutales |
description |
En condiciones de vivero se presentan diferentes enfermedades cuya infección puede ocurrir a través del aire, suelo, semilla, yemas, estacas y vectores. Tanto en semillero como en vivero son importantes las enfermedades causadas por organismos fungosos, por nemátodos, por agentes causantes de enfermedades foliares y por virus u organismos similares (viroides y micoplasmas). El manejo de enfermedades debe integrar medidas culturales, biológicas, genéticas y químicas para reducir las fuentes de inóculo, la infección y las perdidas asociadas. La observación de prácticas sanitarias básicas en todas las labores de manejo del vivero previenen en buena medida la presencia de enfermedades, entre estas prácticas se pueden citar: selección del material de propagación y de semillas con especial énfasis en la sanidad, calidad, pureza del material y preferiblemente adquirido en establecimientos certificados por ICA, en el establecimiento de viveros y semilleros se debe considerar especialmente la desinfección del terreno y de los sustratos a utilizar, disponer de un buen suministro de agua de buena calidad química y biológica, proveniente de una fuente que pueda ser vigilada, adecuada selección de patrones para injertación, desinfección rutinaria de herramientas y protección de plantas recién injertadas. Finalmente para el establecimiento del cultivo, descartar plantas débiles o de apariencia raquítica y revisar cuidadosamente cada planta para descartar evidencias de alguna enfermedad |
publishDate |
1995 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1995 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T19:49:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T19:49:51Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/17290 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
41633 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/17290 |
identifier_str_mv |
41633 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
18 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
24 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
13627 ; Curso manejo fitosanitario de material de propagación de frutales.(énfasis en citricos) |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Valle del Cauca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17290/1/41654_41633.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/17290/2/41654_41633.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
93fc93772aaece098dadbf2b84f90b7b 184edf81fe3907ef98a9831f1ffea9d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380420820631552 |