Manejo de enfermedades en viveros fruticolas.
En condiciones de vivero se presentan diferentes enfermedades cuya infección puede ocurrir a través del aire, suelo, semilla, yemas, estacas y vectores. Tanto en semillero como en vivero son importantes las enfermedades causadas por organismos fungosos, por nemátodos, por agentes causantes de enferm...
- Autores:
-
Varón de Agudelo, F.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1995
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/17290
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/17290
- Palabra clave:
- Cultivo - F01
Frutas
Control de enfermedades
Limpieza de granos y semilla
Injerto
Cultivo
Frutales
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | En condiciones de vivero se presentan diferentes enfermedades cuya infección puede ocurrir a través del aire, suelo, semilla, yemas, estacas y vectores. Tanto en semillero como en vivero son importantes las enfermedades causadas por organismos fungosos, por nemátodos, por agentes causantes de enfermedades foliares y por virus u organismos similares (viroides y micoplasmas). El manejo de enfermedades debe integrar medidas culturales, biológicas, genéticas y químicas para reducir las fuentes de inóculo, la infección y las perdidas asociadas. La observación de prácticas sanitarias básicas en todas las labores de manejo del vivero previenen en buena medida la presencia de enfermedades, entre estas prácticas se pueden citar: selección del material de propagación y de semillas con especial énfasis en la sanidad, calidad, pureza del material y preferiblemente adquirido en establecimientos certificados por ICA, en el establecimiento de viveros y semilleros se debe considerar especialmente la desinfección del terreno y de los sustratos a utilizar, disponer de un buen suministro de agua de buena calidad química y biológica, proveniente de una fuente que pueda ser vigilada, adecuada selección de patrones para injertación, desinfección rutinaria de herramientas y protección de plantas recién injertadas. Finalmente para el establecimiento del cultivo, descartar plantas débiles o de apariencia raquítica y revisar cuidadosamente cada planta para descartar evidencias de alguna enfermedad |
---|