Interrelaciones nutritivas fibra-energía-proteína en raciones para aves y cerdos.
Se analizan separadamente: fibra cruda, energía y proteínas y aminoácidos. También se toman en consideración algunas de las limitaciones que se presentan en formulación de raciones para aves y cerdos, y, las posibles alternativas que pueden ofrecerse. Con frecuencia las cifras reportadas por el méto...
- Autores:
-
Buitrago Alvarez, Julian
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1973
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/22728
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/22728
- Palabra clave:
- Fisiología animal nutrición - L51
Aves de corral
Cerdo
Análisis químico
Métodos
Raciones
Contenido de nutrientes
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Se analizan separadamente: fibra cruda, energía y proteínas y aminoácidos. También se toman en consideración algunas de las limitaciones que se presentan en formulación de raciones para aves y cerdos, y, las posibles alternativas que pueden ofrecerse. Con frecuencia las cifras reportadas por el método proximal de análisis químico proporcionan una información incompleta y en ocasiones errada sobre el valor nutritivo de un forraje. Este problema sucede mayormente con las determinaciones correspondientes a fibra cruda y extracto no nitrogenado, debido a la notable variación de los componentes de las fracciones y a su poca uniformidad metabólica al ser utilizados por el organismo. Sin embargo, el método proximal continúa usándose ampliamente por la relativa facilidad con que puede desarrollarse. En muchas oportunidades se requiere información de mayor exactitud sobre fracciones con comportamiento más uniforme metabólicamente (contenido celular soluble, pared celular, etc.), y en este principio se basa el sistema de detergentes desarrollado por Van Soest. También los valores energéticos (energía metabolizable, energía digestible, energía neta, etc.) obtenidos con la bomba calorimétrica, complementan en forma precisa las determinaciones por métodos químicos. Respecto al contenido protéico de un forraje, en la mayoría de los casos resulta necesario conocer específicamente la composición individual de aminoácidos y la posibilidad de detectar problemas ocasionados por exceso, deficiencias o imbalances de aminoácidos en la dieta. |
---|