Inmunofluorescencia indirecta para IgG e IgM versus hemoaglutinación indirecta en un brote de toxoplasmosis ovina.

En los ovinos la toxoplasmosis es considerada como la causa más común de aborto infeccioso y pérdida neonatal con incidencias hasta del 40 por ciento. Con el fin de obtener un diagnóstico indicativo del tipo y período de infección se hizo una investigación para normalizar y evaluar las pruebas de in...

Full description

Autores:
Mariño de Peña, Olga Cecilia
Perry, Brian D.
Rueda de Clavijo, O.Esperanza
Mogollón Galvis, José Dario
Hernández de Galvis, Alba Lucia
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1984
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23340
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23340
Palabra clave:
Enfermedades de los animales - L73
Ovinos
Toxoplasmosis
Diagnóstico
Inmunofluorescencia
Pruebas de hemaglutinación
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id Agrosavia2_0a9f748a004ec951d9aba1610ed3aab8
oai_identifier_str oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23340
network_acronym_str Agrosavia2
network_name_str Agrosavia
repository_id_str
spelling Mariño de Peña, Olga Ceciliac4db5d6a-63bb-403c-9c2a-16d24cc6d4eaPerry, Brian D.1810fbe0-2fb1-4cb1-b3ff-68775bfd33acRueda de Clavijo, O.Esperanza3ebec3d4-a3f1-4646-b5c1-9c3465df037dMogollón Galvis, José Dariobb0ea4f3-ac37-4186-8c57-54dba8209083Hernández de Galvis, Alba Lucia204db429-0d90-4953-bdee-6ebfda3466652018-09-12T02:57:58Z2018-09-12T02:57:58Z1984http://hdl.handle.net/20.500.12324/233403243reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIAEn los ovinos la toxoplasmosis es considerada como la causa más común de aborto infeccioso y pérdida neonatal con incidencias hasta del 40 por ciento. Con el fin de obtener un diagnóstico indicativo del tipo y período de infección se hizo una investigación para normalizar y evaluar las pruebas de inmunofluorescencia indirecta para IgM e IgG en diferentes fases. Durante un brote de toxoplasmosis con presentación de abortos se utilizó la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI) para medir los niveles de anticuerpos IgG e IgM en 81 sueros de 27 animales. Los títulos de IFI para cada clase de anticuerpos, 2 meses antes del aborto, durante la presentación del mismo y 4 meses después fueron comparados con los títulos de hemoaglutinación indirecta (HAI) en las mismas épocas. El empleo combinado de estas pruebas confirmó la infección activa o la fase aguda de la enfermedad con base en títulos mayores de 1:128 para IFI-IgG, mayores de 1:1024 para HAI y menores de 1:16 para IFI-IgG. Sin embargo, la IFI-IgM no permitió definir el momento de iniciación de la infección, debido a los bajos títulos obtenidos durante observación. Se sugiere el empleo y se afirma la bondad de la prueba de IFI para el diagnóstico rápido de toxoplasmosis en ovinosapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista ICA; Vol. 19, Núm. 1 (1984): Revista ICA (Marzo);p. 67-76Inmunofluorescencia indirecta para IgG e IgM versus hemoaglutinación indirecta en un brote de toxoplasmosis ovina.Enfermedades de los animales - L73OvinosToxoplasmosisDiagnósticoInmunofluorescenciaPruebas de hemaglutinaciónGanadería y especies menoresCundinamarcaColombiaarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1Revista ICA16776ORIGINAL22467_3243.pdfapplication/pdf10455196https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23340/1/22467_3243.pdf9370c69ea4841403f5f34e7ae33d864bMD51open accessTHUMBNAIL22467_3243.pdf.jpg22467_3243.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8397https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23340/2/22467_3243.pdf.jpg7297494db838886ec5602ded02052f0cMD52open access20.500.12324/23340oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/233402022-04-07 14:17:49.614open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co
dc.title.spa.fl_str_mv Inmunofluorescencia indirecta para IgG e IgM versus hemoaglutinación indirecta en un brote de toxoplasmosis ovina.
title Inmunofluorescencia indirecta para IgG e IgM versus hemoaglutinación indirecta en un brote de toxoplasmosis ovina.
spellingShingle Inmunofluorescencia indirecta para IgG e IgM versus hemoaglutinación indirecta en un brote de toxoplasmosis ovina.
Enfermedades de los animales - L73
Ovinos
Toxoplasmosis
Diagnóstico
Inmunofluorescencia
Pruebas de hemaglutinación
Ganadería y especies menores
title_short Inmunofluorescencia indirecta para IgG e IgM versus hemoaglutinación indirecta en un brote de toxoplasmosis ovina.
title_full Inmunofluorescencia indirecta para IgG e IgM versus hemoaglutinación indirecta en un brote de toxoplasmosis ovina.
title_fullStr Inmunofluorescencia indirecta para IgG e IgM versus hemoaglutinación indirecta en un brote de toxoplasmosis ovina.
title_full_unstemmed Inmunofluorescencia indirecta para IgG e IgM versus hemoaglutinación indirecta en un brote de toxoplasmosis ovina.
title_sort Inmunofluorescencia indirecta para IgG e IgM versus hemoaglutinación indirecta en un brote de toxoplasmosis ovina.
dc.creator.fl_str_mv Mariño de Peña, Olga Cecilia
Perry, Brian D.
Rueda de Clavijo, O.Esperanza
Mogollón Galvis, José Dario
Hernández de Galvis, Alba Lucia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mariño de Peña, Olga Cecilia
Perry, Brian D.
Rueda de Clavijo, O.Esperanza
Mogollón Galvis, José Dario
Hernández de Galvis, Alba Lucia
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv Enfermedades de los animales - L73
topic Enfermedades de los animales - L73
Ovinos
Toxoplasmosis
Diagnóstico
Inmunofluorescencia
Pruebas de hemaglutinación
Ganadería y especies menores
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv Ovinos
Toxoplasmosis
Diagnóstico
Inmunofluorescencia
Pruebas de hemaglutinación
dc.subject.red.spa.fl_str_mv Ganadería y especies menores
description En los ovinos la toxoplasmosis es considerada como la causa más común de aborto infeccioso y pérdida neonatal con incidencias hasta del 40 por ciento. Con el fin de obtener un diagnóstico indicativo del tipo y período de infección se hizo una investigación para normalizar y evaluar las pruebas de inmunofluorescencia indirecta para IgM e IgG en diferentes fases. Durante un brote de toxoplasmosis con presentación de abortos se utilizó la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI) para medir los niveles de anticuerpos IgG e IgM en 81 sueros de 27 animales. Los títulos de IFI para cada clase de anticuerpos, 2 meses antes del aborto, durante la presentación del mismo y 4 meses después fueron comparados con los títulos de hemoaglutinación indirecta (HAI) en las mismas épocas. El empleo combinado de estas pruebas confirmó la infección activa o la fase aguda de la enfermedad con base en títulos mayores de 1:128 para IFI-IgG, mayores de 1:1024 para HAI y menores de 1:16 para IFI-IgG. Sin embargo, la IFI-IgM no permitió definir el momento de iniciación de la infección, debido a los bajos títulos obtenidos durante observación. Se sugiere el empleo y se afirma la bondad de la prueba de IFI para el diagnóstico rápido de toxoplasmosis en ovinos
publishDate 1984
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1984
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-12T02:57:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-12T02:57:58Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv article
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo científico
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12324/23340
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv 3243
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.agrosavia.co
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/23340
identifier_str_mv 3243
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
repourl:https://repository.agrosavia.co
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista ICA
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 67
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 76
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Acceso a texto completo
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acceso a texto completo
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv Cundinamarca
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Colombiano Agropecuario
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá (Colombia)
dc.source.spa.fl_str_mv Revista ICA; Vol. 19, Núm. 1 (1984): Revista ICA (Marzo);p. 67-76
institution Agrosavia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23340/1/22467_3243.pdf
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23340/2/22467_3243.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9370c69ea4841403f5f34e7ae33d864b
7297494db838886ec5602ded02052f0c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv bac@agrosavia.co
_version_ 1814380472816369664