Control de malezas en tabaco en Sucre.
Se compararon los sistemas de control químico y mecánico. Se utilizó un diseño de bloques al azar con 3 replicaciones, con la variedad Cubita prieto, usando herbicidas y deshierbas para un total de 9 tratamientos. Las malezas predominantes y porcentaje fueron: Cyperus rotundus (Coquito 75 por ciento...
- Autores:
-
Morales Torres, Leopoldo R.
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 1976
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23513
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/23513
- Palabra clave:
- Malezas y escarda - H60
Escarda
Herbicidas
Rendimiento
Transitorios
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_09d554ec96070608218f17c560e0a80d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/23513 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
Morales Torres, Leopoldo R.8a202c4b-484a-45f2-8f7f-9450ef9c1b662018-09-12T03:49:16Z2018-09-12T03:49:16Z1976http://hdl.handle.net/20.500.12324/235133549reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe compararon los sistemas de control químico y mecánico. Se utilizó un diseño de bloques al azar con 3 replicaciones, con la variedad Cubita prieto, usando herbicidas y deshierbas para un total de 9 tratamientos. Las malezas predominantes y porcentaje fueron: Cyperus rotundus (Coquito 75 por ciento), Amaranthus dubius (Bledo 5 por ciento), Kalstoremia maxima (Atarraya 5 por ciento), Boerhavia erecta (Rodillo de pollo 5 por ciento), Ipomoea sp (Batatilla 5 por ciento), otras de boca ancha 5 por ciento. Se presentan resultados sobre índice de daño y porcentaje de control de hoja ancha y hoja angosta a los 15, 30 y 60 días después de la aplicación. Las evaluaciones sobre índice de daño hasta los 60 días mostraron que ninguno de los productos ensayados ocasionó daño al cultivo. Todos los tratamientos con herbicidas a los 15 días dieron controles aceptables de maleza y la mezcla vernolate más trifuralina presentó un excelente control en esta fecha. A los 30 días esta mezcla presentó un buen control de malezas. La napropamida aplicada en trasplante no ejerce ningún control sobre el coquito y otras malezas. Las evaluaciones sobre controles de hoja ancha y angosta a los 60 días indicaron que los productos no ejercieron ningún control sobre las malezas y se complementaron con desyerba adicional. Al no realizarse ningún control mecánico durante los primeros 30 días el cultivo sufrió los efectos competitivos de las malezas. Se muestran los rendimientos en gr/parcelaTabaco-Nicotiana tabacum L.application/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Control de malezas en tabaco en Sucre.Malezas y escarda - H60EscardaHerbicidasRendimientoTransitoriosCundinamarcaBogotáColombiabook partCapítulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1515423513 ; Informe anual de progreso 1975, Programa Nacional de Fisiología VegetalORIGINAL22651_3549.pdfapplication/pdf107668https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23513/1/22651_3549.pdfcdb4d5126ad1d25002b1b4e04c481acfMD51open accessTHUMBNAIL22651_3549.pdf.jpg22651_3549.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7737https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23513/2/22651_3549.pdf.jpgc5a155b2004abcb5ce4b5cadb6eb882bMD52open access20.500.12324/23513oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/235132022-01-26 10:53:24.58open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Control de malezas en tabaco en Sucre. |
title |
Control de malezas en tabaco en Sucre. |
spellingShingle |
Control de malezas en tabaco en Sucre. Malezas y escarda - H60 Escarda Herbicidas Rendimiento Transitorios |
title_short |
Control de malezas en tabaco en Sucre. |
title_full |
Control de malezas en tabaco en Sucre. |
title_fullStr |
Control de malezas en tabaco en Sucre. |
title_full_unstemmed |
Control de malezas en tabaco en Sucre. |
title_sort |
Control de malezas en tabaco en Sucre. |
dc.creator.fl_str_mv |
Morales Torres, Leopoldo R. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Morales Torres, Leopoldo R. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Malezas y escarda - H60 |
topic |
Malezas y escarda - H60 Escarda Herbicidas Rendimiento Transitorios |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Escarda Herbicidas Rendimiento |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Transitorios |
description |
Se compararon los sistemas de control químico y mecánico. Se utilizó un diseño de bloques al azar con 3 replicaciones, con la variedad Cubita prieto, usando herbicidas y deshierbas para un total de 9 tratamientos. Las malezas predominantes y porcentaje fueron: Cyperus rotundus (Coquito 75 por ciento), Amaranthus dubius (Bledo 5 por ciento), Kalstoremia maxima (Atarraya 5 por ciento), Boerhavia erecta (Rodillo de pollo 5 por ciento), Ipomoea sp (Batatilla 5 por ciento), otras de boca ancha 5 por ciento. Se presentan resultados sobre índice de daño y porcentaje de control de hoja ancha y hoja angosta a los 15, 30 y 60 días después de la aplicación. Las evaluaciones sobre índice de daño hasta los 60 días mostraron que ninguno de los productos ensayados ocasionó daño al cultivo. Todos los tratamientos con herbicidas a los 15 días dieron controles aceptables de maleza y la mezcla vernolate más trifuralina presentó un excelente control en esta fecha. A los 30 días esta mezcla presentó un buen control de malezas. La napropamida aplicada en trasplante no ejerce ningún control sobre el coquito y otras malezas. Las evaluaciones sobre controles de hoja ancha y angosta a los 60 días indicaron que los productos no ejercieron ningún control sobre las malezas y se complementaron con desyerba adicional. Al no realizarse ningún control mecánico durante los primeros 30 días el cultivo sufrió los efectos competitivos de las malezas. Se muestran los rendimientos en gr/parcela |
publishDate |
1976 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1976 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-12T03:49:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-12T03:49:16Z |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
book part |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Capítulo |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23513 |
dc.identifier.aleph.spa.fl_str_mv |
3549 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23513 |
identifier_str_mv |
3549 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
51 |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
54 |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
23513 ; Informe anual de progreso 1975, Programa Nacional de Fisiología Vegetal |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.department.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.municipality.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23513/1/22651_3549.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/23513/2/22651_3549.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cdb4d5126ad1d25002b1b4e04c481acf c5a155b2004abcb5ce4b5cadb6eb882b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380362196844544 |