Características de formación de placas en cultivos celulares del virus de la estomatitis vesicular (ev) New Jersey

Uno de los marcadores más utilizados para el estudio y diferenciación de cepas virales Io constituye Ia característica de formación de placa en cultivos celulares. Considerando que el virus de Ia Estomatitis Vesicular (EV) ha sido propagado en cultivos celulares de distintas especies animales, el ob...

Full description

Autores:
Barrera Velandia, José del Carmen
Hanson, Robert
McMillan, Blair
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1989
Institución:
Agrosavia
Repositorio:
Agrosavia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/35330
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/35330
Palabra clave:
Enfermedades de los animales - L73
Enfermedades de los animales
Virus de la estomatitis vesicular
Cultivo de células
Técnicas de cultivo
Ganadería y especies menores
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Uno de los marcadores más utilizados para el estudio y diferenciación de cepas virales Io constituye Ia característica de formación de placa en cultivos celulares. Considerando que el virus de Ia Estomatitis Vesicular (EV) ha sido propagado en cultivos celulares de distintas especies animales, el objetivo principal del presente trabajo tue estudiar el efecto del tipo de células y las temperaturas de incubación sobre Ia habilidad de plaqueo, características y tamaño de placas del virus de referencia de Ia EV serotipo New Jersey (EV-NJ-Georgia-Hazlehurst). Para su propagación se usaron cultivos celulares de las líneas VERO, BHK21, MDBK y cultivos primarios de fibroblastos de embrión de pollo (FEP) incubados a 35, 37 y 40°C luego de Ia infección. Las características de placas se determinaron a las 48,72 y 96 horas postinfección, tiempo en el cual se computó el promedio de títulos virales expresados en unidades formadoras de placas/mi (UFP) en cada sistema de células y temperaturas de incubación. La morfología y el tamaño de placas varió dependiendo del tipo de células y temperaturas de propagación de Ia cepa estudiada. Los resultados obtenidos indicaron un mejor comportamiento de las células VERO con respecto a las demás, ofreciendo ventajas para aislamiento del virus de EV-NJ y su caracterización por placas a diferentes temperaturas.