Minerales en pasto angleton y gramas de la zona ganadera del Urabá antioqueño.
Se determinaron las fluctuaciones de los minerales requeridos para la alimentación bovina en pastizales naturales (Homolepsis aturensis, Paspalum conjugatum) y pasto angleton (Dichanthium aristatum), con un muestreo durante 20 meses y 2 estaciones del año. Los resultados mostraron que el contenido d...
- Autores:
-
García I, J.
Laredo Covarrubias, M.A.
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1987
- Institución:
- Agrosavia
- Repositorio:
- Agrosavia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/29994
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12324/29994
- Palabra clave:
- Composición de alimentos para animales - Q54
Alimentación animal - L02
Ganado bovino
Pasto angleton
Pastizal natural
Minerales
Pastoreo
Evaluación
Ganadería y especies menores
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
Agrosavia2_091a20e9d00d5cfd4c64ac5f22b1d3d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/29994 |
network_acronym_str |
Agrosavia2 |
network_name_str |
Agrosavia |
repository_id_str |
|
spelling |
García I, J.9c3e18d8-c2b3-4aa4-b181-254277f85bcf-1Laredo Covarrubias, M.A.538df8e2-7139-4e5a-bb13-6ba553855140-12018-09-20T16:54:26Z2018-09-20T16:54:26Z1987http://hdl.handle.net/20.500.12324/2999416321reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombiarepourl:https://repository.agrosavia.coinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIASe determinaron las fluctuaciones de los minerales requeridos para la alimentación bovina en pastizales naturales (Homolepsis aturensis, Paspalum conjugatum) y pasto angleton (Dichanthium aristatum), con un muestreo durante 20 meses y 2 estaciones del año. Los resultados mostraron que el contenido de N en todos los pastos fue diferente en las estaciones del año, con valores más altos en época de lluvia que en sequía. En los pastos naturales se encontraron valores normales (1.00 y 0.81 por ciento, P menor que 0.05 para lluvia y sequía respectivamente), pero no el pasto angleton. Las concentraciones de Ca fueron suficientes para el animal en ambas especies de pastos y en las 2 estaciones. El P mostró fluctuaciones mensuales en las 2 especies forrajeras y sus niveles fueron bajos (promedio 0.20 por ciento) e insuficientes para los animales. No hubo diferencias entre especies con el Mg, pero sí entre estaciones con los pastos naturales, ni pudo suplir las necesidadesz de los animales. El S no mostró diferencias entre los pastos y el Na fue deficiente con niveles muy bajos en ambas especies. Los valores del Fe fueron por encima de las necesidades de los animales (369 ppm) pudiendo bloquear el uso del P y el Cu. Los pastos naturales fueron los que presentaron mayor concentración de este mineral. El Mn presentó también concentraciones altas en las 2 especies, durante los 20 meses. El Cu fue bajo en las 2 épocas y en las 2 especies, lo mismo que el Zn. El Co, I y S fueron normales en ambas especies. Se concluyó que las bajas concentraciones de P, Mg, S, Cu, y Zn, podrían afectar el comportamiento productivo y reproductivo de los animales en pastoreo. En cambio el K, Fe y Mn, por sus altas concentraciones, no deberían entrar en la composición de las sales minerales en la zona ganadera de UrabáPastos y forrajesapplication/pdf-1spaInstituto Colombiano AgropecuarioBogotá (Colombia)Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso a texto completohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista ICA; Vol. 22 Nú. 2 (1987): Revista ICA (Abril-Junio); p. 79-86Minerales en pasto angleton y gramas de la zona ganadera del Urabá antioqueño.Composición de alimentos para animales - Q54Alimentación animal - L02Ganado bovinoPasto angletonPastizal naturalMineralesPastoreoEvaluaciónGanadería y especies menoresarticleArtículo científicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articlehttps://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-1Revista ICA2227986ColombiaORIGINAL27448_16321.pdfapplication/pdf11368158https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/29994/1/27448_16321.pdf145b2d034db0e35a799d4ccaf5525563MD51open accessTHUMBNAIL27448_16321.pdf.jpg27448_16321.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8757https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/29994/2/27448_16321.pdf.jpg77d36d1e2b6ebb35e3920089de8dc374MD52open access20.500.12324/29994oai:repository.agrosavia.co:20.500.12324/299942024-09-17 11:55:33.524open accessAgrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuariabac@agrosavia.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Minerales en pasto angleton y gramas de la zona ganadera del Urabá antioqueño. |
title |
Minerales en pasto angleton y gramas de la zona ganadera del Urabá antioqueño. |
spellingShingle |
Minerales en pasto angleton y gramas de la zona ganadera del Urabá antioqueño. Composición de alimentos para animales - Q54 Alimentación animal - L02 Ganado bovino Pasto angleton Pastizal natural Minerales Pastoreo Evaluación Ganadería y especies menores |
title_short |
Minerales en pasto angleton y gramas de la zona ganadera del Urabá antioqueño. |
title_full |
Minerales en pasto angleton y gramas de la zona ganadera del Urabá antioqueño. |
title_fullStr |
Minerales en pasto angleton y gramas de la zona ganadera del Urabá antioqueño. |
title_full_unstemmed |
Minerales en pasto angleton y gramas de la zona ganadera del Urabá antioqueño. |
title_sort |
Minerales en pasto angleton y gramas de la zona ganadera del Urabá antioqueño. |
dc.creator.fl_str_mv |
García I, J. Laredo Covarrubias, M.A. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García I, J. Laredo Covarrubias, M.A. |
dc.subject.fao.spa.fl_str_mv |
Composición de alimentos para animales - Q54 Alimentación animal - L02 |
topic |
Composición de alimentos para animales - Q54 Alimentación animal - L02 Ganado bovino Pasto angleton Pastizal natural Minerales Pastoreo Evaluación Ganadería y especies menores |
dc.subject.agrovoc.spa.fl_str_mv |
Ganado bovino Pasto angleton Pastizal natural Minerales Pastoreo Evaluación |
dc.subject.red.spa.fl_str_mv |
Ganadería y especies menores |
description |
Se determinaron las fluctuaciones de los minerales requeridos para la alimentación bovina en pastizales naturales (Homolepsis aturensis, Paspalum conjugatum) y pasto angleton (Dichanthium aristatum), con un muestreo durante 20 meses y 2 estaciones del año. Los resultados mostraron que el contenido de N en todos los pastos fue diferente en las estaciones del año, con valores más altos en época de lluvia que en sequía. En los pastos naturales se encontraron valores normales (1.00 y 0.81 por ciento, P menor que 0.05 para lluvia y sequía respectivamente), pero no el pasto angleton. Las concentraciones de Ca fueron suficientes para el animal en ambas especies de pastos y en las 2 estaciones. El P mostró fluctuaciones mensuales en las 2 especies forrajeras y sus niveles fueron bajos (promedio 0.20 por ciento) e insuficientes para los animales. No hubo diferencias entre especies con el Mg, pero sí entre estaciones con los pastos naturales, ni pudo suplir las necesidadesz de los animales. El S no mostró diferencias entre los pastos y el Na fue deficiente con niveles muy bajos en ambas especies. Los valores del Fe fueron por encima de las necesidades de los animales (369 ppm) pudiendo bloquear el uso del P y el Cu. Los pastos naturales fueron los que presentaron mayor concentración de este mineral. El Mn presentó también concentraciones altas en las 2 especies, durante los 20 meses. El Cu fue bajo en las 2 épocas y en las 2 especies, lo mismo que el Zn. El Co, I y S fueron normales en ambas especies. Se concluyó que las bajas concentraciones de P, Mg, S, Cu, y Zn, podrían afectar el comportamiento productivo y reproductivo de los animales en pastoreo. En cambio el K, Fe y Mn, por sus altas concentraciones, no deberían entrar en la composición de las sales minerales en la zona ganadera de Urabá |
publishDate |
1987 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1987 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-20T16:54:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-20T16:54:26Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.localeng.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo científico |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/29994 |
dc.identifier.aleph.none.fl_str_mv |
16321 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.agrosavia.co |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/29994 |
identifier_str_mv |
16321 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista ICA |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
22 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
79 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
86 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Acceso a texto completo |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano Agropecuario |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista ICA; Vol. 22 Nú. 2 (1987): Revista ICA (Abril-Junio); p. 79-86 |
institution |
Agrosavia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/29994/1/27448_16321.pdf https://repository.agrosavia.co/bitstream/20.500.12324/29994/2/27448_16321.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
145b2d034db0e35a799d4ccaf5525563 77d36d1e2b6ebb35e3920089de8dc374 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Agrosavia - Corporación colombiana de investigación agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
bac@agrosavia.co |
_version_ |
1814380262680690688 |